Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Política | Corrupción

¡Y viva España y olé!

Rato es un activo del partido del gobierno en funciones
Carlos Ortiz de Zárate
viernes, 4 de marzo de 2016, 08:14 h (CET)
Nos presentan la batalla de ratas en el ceremonial de Investidura. Nadie nos explica hechos enormes que se están produciendo y que urgen respuestas. Por ejemplo, Rato sigue tan fresco tras la sentencia del Tribunal Supremo, el pasado 27 de enero, que dictamina que se produjo fraude en la salida a Bolsa de Bankia, en julio de 2011.

Es ya triste constatar que hayan tenido que pasar cinco años para darnos cuenta de que carecemos de instrumentos para controlar movimientos financieros de la envergadura de Bankia. Eso sí, sabemos que nos está costando muy cara la gestión que hizo Rato de Bankia, que es una losa con peso en los recortes de nuestros derechos.

Rato es, asimismo, un activo del partido del gobierno en funciones. También está investigado por corrupción. No he visto menciones al tema en las intervenciones de la Investidura propuesta por Pedro Sánchez.

Yo creo que hay muchas urgencias que no han sido tratadas y me interesa mucho más saber si los candidatos proponen soluciones para estas cosas, porque cinco años son muchos y ponen al descubierto el pésimo funcionamiento de los instrumentos de control.; el l Banco de España, la CNMV, el ministerio de Economía, las auditorías de la UE y todos ellos nos cuestan lo suficientemente caros como para esperar que sirvieran para algo.

Es aún más grave el hecho que el autor del fraude siga tan ancho pese a la sentencia del Tribunal Supremo. ¿Tampoco nos protegen las últimas? ¿Qué más hace falta para que éste y otros debates, que nos impone la actualidad estén presentes en las negociaciones para gobernar este país?

Noticias relacionadas

El acceso a una vivienda digna es uno de los temas que más preocupa a nuestra sociedad. Relacionado con este asunto surge el problema de la ocupación ilegal de bienes inmuebles, algo que inquieta a gran parte de la población. Muchos ciudadanos se sienten desamparados e indefensos, especialmente los implicados en sucesos de ocupación, al percibir una falta de sensibilidad por parte de las autoridades y creer que hay impunidad ante la comisión de un delito.

Aclaremos el panorama. Si el presidente de la única superpotencia realmente existente lanza su ofensiva mundial de aranceles clamando -como si fuera un muy debilitado llorica- “nos han engañado durante más de 50 años, (…) América empezará a ser rica de nuevo”, desvela dos realidades. Una, que la hegemonía estadounidense realmente camina hacia su ocaso mundial. Y dos, que su burguesía monopolista apuesta por golpear a los países y pueblos del mundo.

En la sociedad de hoy, hay quien confluye en la idea de rechazar la propiedad como elemento esencial en la libertad de los ciudadanos. El acceso a una vivienda en España se ha convertido en un camino lleno de obstáculos: subidas de impuestos, falta de vivienda social, aumento de precios por la falta de oferta, especulación, complicidad con los movimientos de 'okupación' ilegal de viviendas, etc.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto