Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Reducción | Capital | Informe | Pérdidas | Económicas

​El importe de las reducciones de capital creció un 21% en 2022

El principal motivo por el que se lleva a cabo una reducción de capital es la compensación del impacto de las pérdidas económicas en el patrimonio neto
Redacción
viernes, 20 de enero de 2023, 10:29 h (CET)

De acuerdo con el seguimiento que realiza Iberinform de los datos publicados en el Registro Mercantil, el número de reducciones de capital en el tejido empresarial ha registrado en diciembre una disminución interanual del -6,7%. En el conjunto de 2022, el número de reducciones registra una caída inferior al -0,1%. A pesar de que el número de operaciones apenas ha variado, sí lo ha hecho de forma significativa su importe. El saldo agregado en los doce meses del año refleja un crecimiento del 21%. El principal motivo por el que se lleva a cabo una reducción de capital es la compensación del impacto de las pérdidas económicas en el patrimonio neto. En este sentido, la sociedad puede reducirlo con el fin de establecer una estructura financiera más acorde a su nueva situación.


Unnamed (1)


Madrid (51% del total) y Andalucía (otro 20%) son las Comunidades Autónomas que concentran las reducciones de capital por cuantías. Les siguen Cataluña (9%) y el País Vasco (5%). Por sectores, predominan las operaciones en los sectores inmobiliario (28% del total) y financiero (28%), seguidos de servicios a empresa (13%) y construcción (11%).


Unnamed


Respecto a las ampliaciones de capital, de acuerdo con el seguimiento que realiza Iberinform de los datos publicados en el Registro Mercantil, el número de operaciones ha registrado un decrecimiento interanual del -9,1% en diciembre y del -0,6% en el conjunto del año. Los datos del Registro Mercantil muestran que los importes de las ampliaciones de capital son sensiblemente más modestos. El saldo agregado de estas operaciones que refuerzan la solvencia empresarial acumuló una caída del -33% en 2022.


Las ampliaciones de capital constituyen en la mayoría de los casos inyecciones de liquidez a través de la captación de nuevos fondos propios mediante aportaciones de los socios. En otras ocasiones, cuando proceden de la compensación de créditos contra la sociedad o de la transformación de reservas o beneficios, no se produce dicha inyección de liquidez. Las empresas acuden a las ampliaciones de capital fundamentalmente por dos motivos: para reequilibrar su estructura financiera en el curso de una crisis económica en la que la acumulación de pérdidas amenaza su continuidad, o bien para ampliar su capacidad de inversión y crecimiento en las fases expansivas del ciclo.


Madrid (42% del total) y Cataluña (otro 18%) son las Comunidades Autónomas que concentran las ampliaciones de capital por cuantías. Les siguen Andalucía (8%) y el País Vasco (7%). Por sectores, predominan las operaciones en el sector financiero (24% del total), seguido de inmobiliario (21%), construcción (15%) y servicios a empresa (12%).

Noticias relacionadas

Está preparada para trabajar con materiales que van desde el PLA básico hasta los que requieren temperaturas muy elevadas tanto de extrusión (el hotend llega hasta 350°C) y temperatura en el interior (hasta 65°C), como de la cama ( La nueva impresora Bambu Lab H2D tiene las siguientes variantes: H2D sin AMS (alimentador multi-color) H2D AMS Combo incluye el nuevo AMS 2 Pro con funcionalidades de secado.

En un contexto donde la eficiencia energética y la transformación digital son prioridades crecientes, la digitalización para la gestión de facturas de luz se posiciona como una herramienta estratégica para facilitar la gestión en comunidades de propietarios.

Un modelo obsoleto que entra en cuenta regresiva El modelo tradicional de asesoría, basado en el papel, la presencialidad y picos de trabajo concentrados en los trimestres, ya no se sostiene.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto