Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

Barmet explica la normativa a seguir para instalar una barandilla

Emprendedores de Hoy
viernes, 20 de enero de 2023, 08:00 h (CET)

Barmet explica la normativa a seguir para instalar una barandilla


El Código Técnico de la Edificación es el conjunto principal de normativas que regulan la construcción de edificios en España desde 2006. Las personas que planifican reformas en edificios deben revisar dicho manual, especialmente cuando se trata de nuevas adiciones como las barandillas. En este caso, es necesario evaluar la normativa de barandillas y contratar a un proveedor especialista que se adapte al marco legal en vigor. En este sentido, Barmet es una empresa dinámica y flexible que cuenta con más de 20 años experiencia en el sector metalúrgico y más de 10 años de experiencia en el sector del comercio electrónico.


¿Cuál es la normativa a seguir para instalar una barandilla?

El CTE funciona para transponer normativas continentales como la Directiva 2010/31/UE del Parlamento Europeo. Asimismo, la ley de barandillas en España varía según el tipo de estructura que se va a instalar.


En este sentido, las barandillas de diseño suelen colocarse en escaleras. En los edificios de nueva creación, la altura mínima de estos elementos debe ser de 90 centímetros. Si la caída es mayor a 6 metros y la anchura del hueco entre tramos es superior a 40 centímetros, el pasamano debe ser de 110 centímetros.


Por su parte, las instalaciones en terrazas también cuentan con una normativa específica. Si la barandilla de terraza es de cristal, la altura puede ser de 0,9 metros cuando la caída es menor de 6 metros. Si la caída excede los 6 metros, la altura de la barandilla debe ser de 1,1 metros.


Normativa específica para instalar una barandilla de vidrio

El CTE contiene un apartado específico para los elementos fabricados en vidrio. Las barandillas de este material suelen emplear vidrio templado o vidrio laminado. Para el vidrio templado se debe seguir la norma UNE-EN 12150 y parael vidrio laminado es necesario revisar la norma UNE-EN 12600.


Otro factor incluido en la normativa es la resistencia de la barandilla. Este valor debe ser probado y alcanzar el número de referencia según sea el caso: 0,8 kN/m para uso privado; 1,6 kN/m para uso público y 3,0 kN/m en caso de grandes aglomeraciones.


Conseguir productos que sigan estas normas es posible gracias al catálogo de Barmet. La tienda online ofrece accesorios para barandillas de vidrio diseñados a partir de la normativa CTE. Los modelos tienen una resistencia de 0,8 kN/m, por lo que se pueden utilizar en barandillas para el hogar, balcones de hoteles y escaleras.


La normativa para la instalación de barandillas busca garantizar un sistema de protección seguro en espacios de riesgo. Tanto las construcciones de obra nueva como las reformas deben cumplir el marco legal español y europeo.



Noticias relacionadas

Azier reafirma su apuesta por el rock and roll de siempre, tiznado de folk, en este single inspirado en los tranvías de Cortázar, en el que todas las historias pueden ser la misma, como si la vida te dejase, con cada día, volver a intentarlo.

La ley no exige siempre la voluntad de imitar, sino que se enfoca en el efecto de la obra y en la percepción del público o del titular afectado”.   También referente a los usuarios y creadores, Susana añade que: “Las legislaciones actuales reconocen como autores a personas físicas, no a sistemas automatizados.

El plasma está revolucionando el uso del plástico ¿Se sabía que los plásticos reciclados pueden volverse tan valiosos como los nuevos?

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto