Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Oriente Medio | Magreb

Rebelión en el Yunque del Sol

Un siglo atrás echaron fueron sembrados los vientos de la tempestad que hoy amenaza a Medio Oriente y el Magreb
Luis Agüero Wagner
miércoles, 9 de marzo de 2016, 08:40 h (CET)
"El Yunque del Sol" es una expresión literaria que se refiere al temido desierto de Nefud, en ocasiones también al Ténéré, en el Sahara.

El Nafud es conocido por sus repentinos vientos violentos, que se manifiestan en las grandes dunas en forma de media luna, y constituye una gran depresión oval en nuestro planeta.

Localizado en el norte de Arabia, es atravesado en la ficción cinematográfica por Lawrence de Arabia (el Cnel. T.E. Lawrence), interpretado por Peter O Toole.

En realidad, Lawrence solo solicitó a Auda ibu Tayi un guía para adentrarse en el Nafud, en fechas previas a la batalla de Aqaba (el 6 de julio de 1917, durante la rebelión árabe) Auda se negó, porque no era necesario.A pesar que fue duro su tránsito nunca se adentró en el Nafud, como se muestra en la película Lawrence de Arabia.

Más fiel a la realidad es el sorprendente parecido entre el verdadero Lawrence y Peter O Toole.

Esta semana se cumplieron 94 años de la proclama de la independencia de Siria, un 7 de marzo de 1920, una de las consecuencias de aquella rebelión.

Lo que siguió explica el descalabro en el cual ha caído la región.

Merced a los planes colonialistas y su obsesión por dibujar mapas a su antojo, llevaron a Francia a desplegar ochenta mil soldados franceses y obligar a Faysal a exiliarse, quedando Siria en manos francesas. El dominio francés incluyó al Líbano, pero más fragmentaciones siguieron.

Francia lleva a cabo una planificada fragmentación premeditada, pero la resistencia de los nativos es tan grande que finalmente debe ceder a mantener a Siria unificada.

En la zona británica, las vilayets (provincias) otomanas de Mosul, Bagdad y Basora se unen para formar una entidad nueva llamada Irak, bajo mandato británico, donde vuelve a establecerse un trono para Faysal

Palestina también queda en manos de los ingleses, que tenderán un puente con Iraq a través del corredor que denominarán Transjordania, luego Jordania, donde reinará por disposición de ellos el rey Abd Allah.

Gran parte de lo que será el hoy conflictivo Medio Oriente, fue así una creación de las potencias colonialistas que dibujaron su arbitrario mapa de aquel tiempo, y sentenciaron un trágico destino.

La lección debería haber sido aprendido por las potencias colonialistas, que sin embargo, en forma solapada, siguen incentivando proyectos separatistas que defienden la intangibilidad de las fronteras que trazó el colonialismo.

Ya sea a la hora de reconstruir lo desmembrado por la fuerza, o separar lo que fue unido artificialmente, debería estar siempre en el recuerdo de Occidente el nefasto reparto de Oriente Medio que siguió a la rebelión en el Yunque del Sol.

Noticias relacionadas

Leo en diversos medios que el Grupo Parlamentario Sumar va a presentar en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley para instar al Gobierno a que impulse la fase de decisión y adopción del marco legislativo que permita la emisión del euro digital, a fin de reducir la dependencia que hay en la UE de las dos compañías estadounidenses de pago con tarjeta, Visa y Mastercard. Me ha chocado mucho semejante iniciativa.

En el panorama español actual, es la izquierda quien maneja mejor el discurso y quien se siente más cómoda apropiándose de causas ajenas para convertirlas en propias, aunque nunca por convicción, sino para obtener rédito político y arañar un puñado de votos. Si hay una causa a la que se aferran con uñas y dientes, es sin duda a la del feminismo, politizado hasta el extremo.

Las decisiones arancelarias unilaterales de Donald Trump se cumplieron como una profecía, lo mismo que las réplicas esperables de las demás potencias de cara a esta guerra comercial y tecnológica explícita. Argentina es una de los territorios expósitos que quedaron a merced de la propia debilidad del rumbo aperturista elegido, otra de las graves catástrofes que suma un gobierno de nula imbricación con la ética política.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto