Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Perú | Dina Boluarte | Manifestaciones | Lima

​Boluarte sigue provocando a los peruanos

Puno, sí es el Perú
Isaac Bigio
miércoles, 25 de enero de 2023, 10:30 h (CET)

Dina Boluarte hablando ante los medios extranjeros, sostuvo que "Puno no es el Perú". Con esa expresión va a hacer que haya más y más furiosos manifestantes que vengan de dicha región hacia Lima. Según cifras oficiales, hay 25 muertos en la última quincena en ese departamento, el más castigado por la represión.


En Juliaca, el 9 de enero murieron 19 personas en Juliaca, su mayor y más comercial urbe donde está el aeropuerto y el cruce vial que media entre Arequipa, Cusco y Bolivia. Casi todas fueron asesinadas por disparos hechos por las fuerzas del orden. Esta es la peor matanza hecha contra miles de manifestantes civiles que se haya dado en una importante ciudad peruana desde la dictadura abiertamente fascista de hace 9 décadas.


Hay muertos desde su provincia más nororiental (Carabaya) hasta la más sudoccidental (Chucuito). En la capital de la primera (Macusani) los policías se filmaron a sí mismos usando francotiradores para matar a pobladores que estaban a cientos de metros de distancia y a 4,330 metros sobre el nivel del mar. En Desaguadero, el único pueblo peruano-boliviano, murieron 4 haitianos por causas que merecen más investigación. Chucuito es la cuarta provincia de Puno donde también se han dado muertos. Allí fue abaleado un adulto mayor en su capital, Ilave.


Puno no es solo parte del Perú, sino una de sus cunas. En la cuenca del Titicaca se domesticó y se produjo en masa por primera la papa (el principal alimento oriundo del continente). Allí surgieron los incas y sus predecesores de Pucara y Tiahuanaco, las civilizaciones que desarrollaron las más imponentes edificaciones de piedra del continente. El reino colla y su capital Hatun Kolla fueron inicialmente el principal rival de Cusco (y algunos cronistas sugieren que allí estuvo la primera sede del Tahuantinsuyo).


Puno tiene muchas reservas de oro y litio y es el primer productor nacional de estaño, fibra de alpaca, papas, carne de ovino, lana y quinua. El lago, los uros, sus carnavales y ser la capital peruana del folklore genera muchas divisas por el turismo.


De las 25 regiones del Perú, esta es la única donde se habla masivamente los 3 principales idiomas del país: castellano, quechua y aymara.


Boluarte hace cada boluartés que siempre termina generando un búmeran contra ella misma. Las matanzas que ella comenzó en su natal Apurímac destaparon el volcán social. La intervención en la U. San Marcos ha contagiado la ira a los estudiantes y jóvenes. Su desprecio a Puno y sus planteos de que sus muertos han sido producidos por sus propios manifestantes o por Bolivia es toda una provocación contra los quechuaymaras y contra la CELAC que en ese momento estaba realizando su VII cumbre.

Noticias relacionadas

Las nuevas tecnologías han revolucionado el mundo y modificado hábitos y formas de vida. Éste es un proceso que sigue siendo imparable: globalización, industrialización y mercantilización. Se han adquirido nuevas formas de trabajo, pero también de esclavitud, y la enseñanza no es ajena a estos cambios, ya que está servido desde hace tiempo el conflicto entre las nuevas tecnologías y la actividad docente y la cultural tradicional.

El pluralismo crítico es lo contrario del pensamiento único. Es natural y lógico que coexistan muy diversas ideas y no se debe imponer una visión única de la realidad, a todos los niveles. Las discrepancias, las interpretaciones y los planteamientos pueden ser diferentes. La diversidad en todos los sentidos es positiva, ya que es lo característico de una sociedad plural y multicultural.

La opinión que más escucho cuando oigo hablar de Donald Trump, incluso en boca de académicos o gente bien informada, es que está loco. Es cierto que su comportamiento, tan diferente al de quienes nos hemos acostumbrado a ver como dirigentes y líderes mundiales, induce a pensar así.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto