El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha insistido en la necesidad de que se conforme un Gobierno "estable" en España y no ha descartado que, si no llega a formarse el Ejecutivo central, se adelanten los comicios en el País Vasco previstos, en principio, para otoño. En todo caso, no cree "lo más oportuno" que las autonómicas coincidan con las generales, y ha señalado que podrían celebrarse los comicios vascos antes del 26 de junio, pero conllevaría la disolución el Parlamento el mes que viene, cuando en la Cámara hay todavía trabajo por realizar.
Además, ha asegurado que no teme "una pinza" entre EH Bildu y Podemos, y ha destacado que la coalición soberanista "ha hecho un planteamiento diferente" al realizado dos días antes en el velódromo de Anoeta por Arnaldo Otegi, "el supuesto líder de la IA".
En una entrevista concedida a ETB, recogida por Europa Press, Urkullu ha afirmado que él no ha dicho nunca que su preferencia era un Gobierno entre el PSOE y Podemos, sino que lo ha asegurado, y lo ratifica, es que "con el PP que se ha conocido en los cuatros años pasados, mal, y con ese PP, no".
"Y también he dicho y lo ratifico que peor con ese PP y con Ciudadanos", ha añadido, para recordar la posición que la formación de Albert Rivera mantiene contra el Concierto Económico, el Cupo o el objetivo que tiene de "recentralización".
"A partir de ahí, yo no entro en lo que puedan ser las fórmulas. Lo que yo sí reivindico es la necesidad de un Gobierno y de una estabilidad", ha indicado.
El lehendakari ha dicho que quiere pensar "que todas las formaciones políticas de representación en las Cortes Generales tienen la preocupación por los problemas reales". No obstante, considera que están "instalados en el cálculo excesivamente electoralista desde la noche electoral", ha destacado.
ELECCIONES VASCAS Iñigo Urkullu también se ha referido a los comicios vascos, para apuntar que, "si las cosas son normales", lo probable es que éstos se celebren después del verano, "que es cuando corresponde en el cumplimiento de la legislatura".
"Porque las circunstancias que se dan en el ámbito político en el Estado español también pueden condicionar el clima político y hacer que merezca la pena una reflexión sobre si agotar la legislatura hasta el último día, aun cuando yo creo que unos días antes del verano, justo cuando después hay un paréntesis de tres meses, no es tampoco tanto adelanto", ha destacado.
En todo caso, ha asegurado que, "hoy por hoy", en su cabeza no tiene "ningún pensamiento de adelanto de las elecciones", sino de "centrarse en el cumplimiento" del trabajo del Gobierno.
Iñigo Urkullu ha señalado que él prefiere que se conforme un Gobierno en España, y de ser así, las elecciones vascas serían después del verano. "Da la impresión de que, si se celebran las generales el 26 de junio, ya está todo resuelto, y puede ser que estemos peor que ahora", ha indicado.
Asimismo, cree que no sería "lo más oportuno y pertinente" convocar los comicios autonómicos con las elecciones estatales. Tras apuntar que también podrían celebrarse los comicios vascos antes del 26 de junio, ha explicado que ello le llevaría a disolver el Parlamento el mes que viene, cuando considera que en la Cámara hay todavía trabajo por realizar.
"Podría disolverse, pero no por la Ley Municipal --que se aprobará este legislatura tras un acuerdo alcanzado entre PNV y EH Bildu--. Eso sería desmerecer todo el trabajo que tienen pendiente también en el Parlamento vasco los parlamentarios. Yo he comprometido 29 proyectos de Ley y llevamos 23", ha manifestado, para señalar que hay 18 leyes que están en tramitación. "Merecería la pena que se resolvieran", ha subrayado.
MANDATOS Preguntado sobre si es partidario de limitar los mandatos, Urkullu ha señalado que cree que el relevo es una medida "sana". En este sentido, ha considerado "suficientes" dos mandatos porque "hoy en día los ciclos en política cada vez son más cortos". "Es una realidad. A la velocidad que vive hoy la sociedad, creo que ocho años es suficientes", ha añadido.
Respecto a si el próximo lehendakari fuera una mujer, Urkullu ha manifestado que "¿por qué no va a poder ser una mujer lehendakari", al igual que ha habido "vicelehendakaris o presidentas del Parlamento, de Juntas Generales, o de grandes corporaciones".
PODEMOS El lehendakari se ha referido a Podemos, para considerar que, en el modelo social, podrán "discrepar en muchas cosas", pero no en "el compromiso del PNV por la justicia, la cohesión y la integración social". "Ahí lecciones no nos van a poder dar", ha asegurado.
Asimismo, ha indicado que también coinciden en lo que se refiere al derecho a decidir y se pueden entender en "la celebración de una consulta legal y pactada", y en "el respeto a un modelo territorial en función de lo que decidan los ciudadanos".
Urkullu ha asegurado que no le preocupa "nada" que la izquierda abertzale pueda hacer "la pinza" con Podemos y pueda orillar al PNV. "Tengo plena confianza en el PNV y lo que me ocupa es que ofrezca a la sociedad vasca un proyecto que sea avalado por una mayoría en comparación con lo que sea el aval que concedan los votantes a otras formaciones políticas. No me preocupa en absoluto lo que hagan otros partidos políticos", ha aseverado.
El presidente del Gobierno vasco cree que la izquierda abertzale está "desencaminada" al afirmar que Iñigo Urkullu tiene miedo de Arnaldo Otegi y de que "las sumas" no le den tras los comicios vascos.
EH BILDU Y OTEGI El lehendakari ha recordado que Podemos ha rechazado la oferta de Otegi para que se sume a su propuesta independentista. Además, ha subrayado que EH Bildu en la ponencia de autogobierno "ha hecho un planteamiento diferente dos días después al que ha hecho el supuesto líder de la izquierda abertzale" en el Velódromo de Anoeta, "de cara a lo que es una relación entre EH Bildu y Sortu o Podemos en cuestión de emulación a Cataluña".
"Estamos en una mezcolanza de planteamientos que no conducen a nada. Si eso entretiene a determinados agentes políticos, pues bien, a mí ni me entretiene ni me preocupa", ha afirmado.
El estudio “Perspectiva empresarial de las pymes en España” ofrece una visión detallada de los desafíos, planes de inversión y tendencias de financiación de las pequeñas y medianas empresas en el país. Esta radiografía actual del tejido pyme revela cómo este segmento encara el 2025 en un entorno marcado por la incertidumbre regulatoria, la presión financiera y la necesidad de digitalización.
Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.
La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.