| ||||||||||||||||||||||
Cómo la alimentación y el estilo de vida influyen en el peso | |||
Una dieta equilibrada, variada y sana ayuda a mantener un peso saludable | |||
| |||
La guerra contra la báscula es una batalla constante de muchas personas que quieren mantener un peso adecuado tanto por estética como por salud. Para lograr los objetivos marcados, en la mayor parte de los casos es importante cambiar el estilo de vida: la alimentación y la forma en la que se vive son los mayores aliados para conseguir el índice de masa corporal ideal. La dieta es la primera cosa sobre la que hay que poner la mirada cuando se inicia un proceso de control del peso. Una dieta equilibrada, variada y sana ayuda a mantener un peso saludable y, en casos de sobrepeso u obesidad, a reducir poco a poco la materia grasa y bajar kilos. El cuidado de la dieta Introducir verduras, reducir azúcares y grasas, cambiar las carnes rojas por blancas y añadir cinco piezas de fruta al día son los principales consejos que se han de seguir. En la mayor parte de los casos, optar por una dieta sana es suficiente para empezar a ver resultados, sin necesidad de entrar en dietas estrictas y limitantes, que siempre hacen más duro el proceso. En este caso, el mayor enemigo que hay que combatir es el de los alimentos procesados y ultraprocesados. Este tipo de productos se cuentan como los principales enemigos a la hora de bajar gramos en la báscula por su alto contenido en grasas, sales y otros químicos. Eliminar los procesados y sustituirlos por productos frescos siempre es una decisión acertada. En los casos más complejos, en los que se tiene una masa corporal muy alta, que puede derivar en problemas de corazón, diabetes y ciertos cánceres, o cuando no se puede perder peso de manera autónoma, es recomendable acudir a un profesional que pueda ayudar a controlar el peso. Otros factores importantes en la pérdida de peso Para que el proceso de control de peso funcione, el cambio de dieta tiene que estar asociado a más cambios en el estilo de vida. En ese sentido, el ejercicio habitual es uno de los principales aliados. La persona que tiene que controlar su peso debe saber que el sedentarismo es otra gran frontera a pasar durante el proceso. Salir a caminar, ir al gimnasio, apuntarse a tenis o cualquier otro tipo de actividad que implique mover el cuerpo es indispensable para mejorar físicamente y obtener resultados significativos a corto y medio plazo. Esto debe estar unido a otro cambio de hábitos que tienen una eficacia demostrada: el sueño. Adecuar los horarios y dormir un número suficiente de horas tiene un efecto inmediato en la regulación hormonal que incide en el apetito y el metabolismo. En ese sentido, dormir bien ayuda a comer menos y a adelgazar. También hay que tener en cuenta factores psicológicos, como la ansiedad y el estrés, que hacen que se coma más y de una manera más desordenada, algo que tiene una consecuencia directa y negativa en el peso. El deporte, que es muy buen aliado para combatir los problemas psicológicos, se puede complementar en los casos más complejos de una terapia psicológica que ayude a que cuerpo y mente se estabilicen, y la pérdida de peso y el cambio del estilo de vida sean un hecho real. |
El dolor crónico es uno de los principales problemas de salud pública y tiene un gran impacto en las personas que lo padecen, su entorno y la sociedad en su conjunto. Con el objetivo de describir la complejidad de esta enfermedad y su repercusión en el bienestar individual y social, la Fundación Grünenthal ha presentado el informe ‘El impacto del dolor crónico en el bienestar social’.
La enfermedad no es psicológica, como algunos dicen, pero tiene implicaciones neurológicas que, aunque tenga que ver con la cabeza, no tiene nada que ver una enfermedad neurológica con una psicológica, o sí, pero en forma diferente. La fibromialgia es inflamación de los tejidos igualmente y si hay inflamación y dolor, el padecimiento es físico.
El propósito de la campaña “Ponle cara al ictus” es resaltar la importancia de reconocer los síntomas del ictus y saber cómo actuar. Según datos de la SEN, solo el 50% de la población española sabe identificar los síntomas de la enfermedad y, por lo tanto, no actuaría de forma correcta ante la aparición de un ictus. La protagonista de la campaña es Lourdes Calzado, quien, con solo 34 años, sigue luchando por recuperarse de las secuelas del ictus que sufrió hace dos años.
|