Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El segmento de plata | Burocracia | Nuevas tecnologías | mayores | Gestiones

La nueva burocracia

Los miembros del “segmento de plata” tenemos que reconocer que los avances de la cibernética nos han cogido con el paso cambiado
Manuel Montes Cleries
jueves, 2 de febrero de 2023, 12:55 h (CET)

Si resumimos las descripciones de las diversas enciclopedias sobre el término “cibernética”, podemos colegir, simplificando, que se trata de la relación del hombre con las máquinas computadoras. Desgraciadamente esa asignatura no la hemos cursado aquellos que nacimos hace más de medio siglo.

    

Hoy he tenido que realizar una gestión en Hacienda. Antiguamente se encaminaba uno a un edificio tenebroso donde te encontrabas con  una serie de funcionarios parapetados tras unas ventanillas. Una vez traspasado el umbral, el tembloroso contribuyente accedía, tras pasar por información (una cola), un lugar de suministro de formularios (otra cola) y pasar un buen rato rellenando el mismo, se ponía en otra cola hasta que fuera atendido por el probo funcionario. Si no faltaba una póliza… estaba mal redactado el documento. O nos habíamos olvidado de algún misterioso papelito que era imprescindible adjuntar. Finalmente, a la segunda o a la tercera, nuestro denuedo era compensado con la obtención del preciado documento. Si no ese día… al siguiente. Bendita burocracia (por lo menos nos veíamos las caras).

    

Hoy en día no. Se comienza solicitando una cita por Internet. Primer escollo. Hay que tener Internet y saber manejarlo. Una vez recibida la misma (por correo electrónico y mensaje a tu teléfono móvil), te presentas en las oficinas de la Agencia Tributaria correspondiente y accedes a una pantalla donde, tras introducir tu filiación,  te sale un papel con el número por el que serás atendido en una ventanilla determinada. Tienes que estar muy atento a otros paneles colgantes por la sala de espera donde sale tu numerito. Puedo prometer que a mi alrededor se encontraban varias personas mayores que necesitaban un guía para realizar todas estas maniobras.

    

Finalmente, en mi caso, superada esta yincana me atendió una amable funcionaria que me entregó un documento de la Real Casa de la Moneda en la que se me indicaba que recibiría mis claves por correo electrónico. Más Internet. Cuando llegué a casa ya lo tenía en mi ordenador.

    

Desde este momento mi presencia personal ya no sirve para nada. Ni siquiera si la ratifico con mi DNI. Ahora tengo un código de acceso y una firma electrónica para hacerme presente en cualquier trámite (pero siempre a través de la red).  Soy un número y una clave. Voy a acabar añorando las colas y el “vuelva usted mañana”.

      

Cosas veredes… amigo Sancho. Cuanto añoro los oficinistas “forgianos”. 

Noticias relacionadas

Si hay algo que me fascina de esto a lo que llamamos vida es, sin duda, la capacidad que tiene el destino de enredar las historias y desatar un cambio. Uno trata siempre de usar la razón, pero a menudo hay cosas que no se rigen por ese vanagloriado principio. A veces las cosas ocurren porque sí, y no hay más, y tampoco menos.

"No habrá guerra civil!". Eso es lo que tuiteó el premier Benjamin Netanyahu a poco de que Aharon Barak, expresidente de la Corte Suprema, sostuviera que su país pudiese estar entrando en tal dirección debido a los intentos del mandatario de remover a los dos principales funcionarios públicos: Ronen Bar, jefe del Shin-Bet (la policía secreta) y Gali Baharav-Miara, Fiscal General.

Ambos investigan al gobierno por serias acusaciones de corrupción. 

La cultura visual domina la vida social y también la esfera pública actualmente, en el mundo de la globalización. La imagen lo domina todo, porque estamos inmersos en lo audiovisual y digital.  Lo que no significa que se pueda despreciar el lenguaje escrito, como algo del pasado que ya está superado, por las costumbres de los nuevos tiempos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto