Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Vídeo | Reumatología | Jóvenes | Campaña | Enfermedades

Los jóvenes también pueden sufrir enfermedades reumáticas

Fundación Española de Reumatología lanza la segunda parte de la campaña “Una de cada cuatro"
Francisco Acedo
jueves, 2 de febrero de 2023, 13:50 h (CET)

Contenido Facebook


Una de cada cuatro personas mayores de 20 años en España sufre alguna enfermedad reumática. De las que tampoco están exentos los niños y adolescentes, lo que supone cerca de 11 millones de personas afectadas en nuestro país, según el estudio EPISER de la Sociedad Española de Reumatología. “Una cifra nada despreciable, a la que se debería prestar atención porque amenazan con convertirse en un verdadero problema de salud pública”, explica la Dra. Sagrario Bustabad, presidenta de la Sociedad Española de Reumatología (SER).


A pesar de ser la segunda causa de consulta en Atención Primaria y la primera de incapacidad en el mundo occidental, las enfermedades reumáticas continúan siendo grandes desconocidas y, en ocasiones, se tiende a banalizarlas asociándolas con el envejecimiento. Sin embargo, “la gravedad de muchas de estas patologías disminuye la esperanza de vida, especialmente las enfermedades inflamatorias y autoinmunes, que afectan a personas jóvenes, sobre todo mujeres. Patologías como el lupus, la artritis reumatoide, la esclerodermia o el Síndrome de Sjögren suelen debutar entre los 25 y 45 años, un periodo que puede condicionar las decisiones personales y profesionales de las personas que las sufren”, insiste la Dra. Bustabad.


En este sentido, a su juicio, resulta fundamental promover campañas como la de “Una de cada cuatro” para aumentar este conocimiento. “Esto contribuirá a mejorar su diagnóstico precoz que, junto con un tratamiento adecuado, resulta fundamental para mejorar la calidad de vida de los pacientes”, precisa la especialista.


Sobre las enfermedades reumáticas


Hay descritas más de 200 enfermedades reumáticas y autoinmunes sistémicas, entre las que se encuentran la artritis reumatoide, el síndrome de Sjögren, la espondilitis anquilosante, la artrosis, la osteoporosis, el lupus, el lumbago, y la gota, entre otras. “Afectan a articulaciones, huesos y músculos, pero también a órganos como pulmón, corazón, riñón, ojos, piel, etc. Son las dolencias crónicas más frecuentes en nuestro país”, recuerda la Dra. Delia Reina, jefa del Servicio de Reumatología del Hospital De Sant Joan Despí Moisès Broggi, quien insiste en la importancia de “aumentar el conocimiento sobre las enfermedades reumáticas para que la población reconozca los principales síntomas y acuda al médico de Atención Primaria, para que éste pueda derivar al reumatólogo y lograr una intervención temprana que mejore el pronóstico de estas enfermedades a largo plazo, evitando daños innecesarios”.


Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades reumáticas en su conjunto suponen la primera causa de incapacidad física en el mundo occidental.


En este sentido, la Dra. Bustabad indica que “es importante que la población sepa que no es normal sentir rigidez matutina, dolor crónico, limitación de la movilidad, hinchazón, enrojecimiento o calor en las articulaciones, ya que estos síntomas pueden deberse a una enfermedad reumática”. “Además, -añade la especialista- con esta campaña también queremos visibilizar que estas patologías pueden aparecer a cualquier edad, incluso afectan al colectivo infantil y a los adolescentes”.


Novedades sobre la campaña


La campaña ‘Una de cada cuatro’ aterrizó en el entorno digital logrando una gran acogida, y se puede seguir en las redes sociales a través del hashtag #Unadecadacuatro. A la primera parte de la campaña se unieron, de manera altruista, personas conocidas del mundo del cine, la moda o el deporte como Estefanía Luyk, Adriana Benia, Fernando Romay, Jesús Olmedo, Raquel Meroño, Fernando Tejero, Arantxa de Benito, Carmen Morales, Miguel Diosdado y Chema Martínez.

En esta ocasión, se ha querido dar un paso más para llegar al público más joven a través de un formato de canción de rap y un vídeo moderno para hacer hincapié en la alta prevalencia de estas enfermedades reumáticas. “Es importante recalcar que estas patologías pueden aparecer a cualquier edad, incluso afectan al colectivo infantil y a los adolescentes”, explican las especialistas.


La campaña ‘Una de cada cuatro’, cuyos materiales se pueden encontrar en unadecadacuatro.com, también cuenta con el apoyo de asociaciones de pacientes a nivel nacional como la Asociación Nacional de Dermatomiositis Juvenil (ANADEJU), Asociación Española de Esclerodermia (AEE), Asociación Española de Enfermedad de Kawasaki (ASENKAWA), Asociación Española de Fiebre Mediterránea Familiar y Síndromes Autoinflamatorios (STOP FMF), Asociación Española con la Osteoporosis y la Artrosis (AECOSAR), Asociación Española de Síndrome Antifosfolípido, Asociación Española de Síndrome de Sjögren (AESS), Acción Psoriasis, Coordinadora Española de Asociaciones de Espondiloartritis (CEADE), Coordinadora Nacional de Artritis (CONARTRITIS), Federación Española de Lupus (FELUPUS), Fundación Hispana de Osteoporosis y Patología Metabólica Ósea (FHOEMO) y Osteoarthritis Foundation International (OAFI).





Noticias relacionadas

En España, aunque la esperanza de vida al nacer se sitúa en 83,1 años de vida, según el Informe Anual del Sistema Nacional de Salud, persisten desafíos significativos en materia de salud pública. Las enfermedades cardiovasculares y el cáncer fueron responsables del 26,5% y del 26,6% de las muertes respectivamente en 2023, y siguieron aumentando en el primer semestre registrado de 2024

Este año, la primavera trae consigo no solo la belleza de la naturaleza, sino también un significativo aumento en los niveles de polen, según los últimos informes de la Agencia Estatal de Meteorología y diversos estudios ambientales. Este fenómeno, que promete intensificar los síntomas de las alergias estacionales, podría afectar a millones de personas alérgicas en España y otras regiones del hemisferio norte.

En la actualidad, el ritmo de vida acelerado, el estrés, el sedentarismo y una alimentación poco equilibrada pueden afectar de forma considerable a nuestro bienestar general. Es por ello que cada vez más personas recurren a los suplementos naturales para mejorar su salud y para sentirse bien. Desde el colágeno para el cuidado de la piel y las articulaciones, hasta la ashwagandha como herramienta para el manejo del estrés...

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto