Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Epilepsia | Trastornos | Día Internacional | Investigación

Debemos acabar con ideas erróneas sobre la epilepsia

El 13 de febrero es el Día Internacional de este trastorno que afecta a más de 50 millones de personas en todo el mundo
Redacción
sábado, 11 de febrero de 2023, 13:29 h (CET)

13 2 23 DIA INTER  EPILEPSIA


El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) se suma este año al Día Internacional de la Epilepsia, un trastorno que afecta a más de 50 millones de personas en todo el mundo, con un cartel informativo en el que se recogen algunos de los síntomas con los que la epilepsia puede dar la cara, que pasan por confusión temporal, patologías psiquiátricas, episodios de ausencias, rigidez muscular y convulsiones o pérdida de conocimiento, entre otros.


Desde SAE queremos visibilizar esta patología y crear conciencia en la sociedad de que estamos ante un trastorno neurológico que puede aparecer a cualquier edad -aunque su prevalencia sea mayor en niños y ancianos-, sin discriminar por sexo, y que no siempre lo hace con convulsiones.


El desconocimiento sobre las diferentes causas que pueden provocar una crisis epiléptica, el curso de este trastorno o su tratamiento, origina mucha incomprensión hacia las personas epilépticas y genera un estigma entorno a este trastorno; así, algunos de los errores pasan por creer que es un trastorno mental, que limita las actividades o, incluso, que se contagia, cuando la realidad es que entre el 70 y el 80% de las personas con epilepsia pueden hacer una vida normal.


“Este rechazo social es una lacra, por ello, desde SAE queremos aprovechar este día para visibilizar la epilepsia, exigir la puesta en marcha de campañas de formación e información para la sociedad, así como para los profesionales, con el objetivo de mejorar la detección temprana, y demandar una mayor inversión en investigación para desarrollar tratamientos más efectivos y menos invasivos y seguir trabajando en la búsqueda de fármacos que permitan reducir el porcentaje de pacientes farmacoresistentes, que en la actualidad se sitúa entre el 20 y el 30%”, explica Daniel Torres, secretario de Acción Social de SAE.

Noticias relacionadas

En España, más de 11 millones de personas sufren alguna enfermedad reumática, siendo estas muy variadas entre sí como las patologías musculoesqueléticas, las autoinmunes sistémicas o las autoinflamatorias. No obstante, a pesar de ser distintas, la mayoría comparten determinados síntomas, como rigidez, inflamación, dolor, etcétera.

En España, aunque la esperanza de vida al nacer se sitúa en 83,1 años de vida, según el Informe Anual del Sistema Nacional de Salud, persisten desafíos significativos en materia de salud pública. Las enfermedades cardiovasculares y el cáncer fueron responsables del 26,5% y del 26,6% de las muertes respectivamente en 2023, y siguieron aumentando en el primer semestre registrado de 2024

Este año, la primavera trae consigo no solo la belleza de la naturaleza, sino también un significativo aumento en los niveles de polen, según los últimos informes de la Agencia Estatal de Meteorología y diversos estudios ambientales. Este fenómeno, que promete intensificar los síntomas de las alergias estacionales, podría afectar a millones de personas alérgicas en España y otras regiones del hemisferio norte.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto