Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Epilepsia | Trastornos | Día Internacional | Investigación

Debemos acabar con ideas erróneas sobre la epilepsia

El 13 de febrero es el Día Internacional de este trastorno que afecta a más de 50 millones de personas en todo el mundo
Redacción
sábado, 11 de febrero de 2023, 13:29 h (CET)

13 2 23 DIA INTER  EPILEPSIA


El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) se suma este año al Día Internacional de la Epilepsia, un trastorno que afecta a más de 50 millones de personas en todo el mundo, con un cartel informativo en el que se recogen algunos de los síntomas con los que la epilepsia puede dar la cara, que pasan por confusión temporal, patologías psiquiátricas, episodios de ausencias, rigidez muscular y convulsiones o pérdida de conocimiento, entre otros.


Desde SAE queremos visibilizar esta patología y crear conciencia en la sociedad de que estamos ante un trastorno neurológico que puede aparecer a cualquier edad -aunque su prevalencia sea mayor en niños y ancianos-, sin discriminar por sexo, y que no siempre lo hace con convulsiones.


El desconocimiento sobre las diferentes causas que pueden provocar una crisis epiléptica, el curso de este trastorno o su tratamiento, origina mucha incomprensión hacia las personas epilépticas y genera un estigma entorno a este trastorno; así, algunos de los errores pasan por creer que es un trastorno mental, que limita las actividades o, incluso, que se contagia, cuando la realidad es que entre el 70 y el 80% de las personas con epilepsia pueden hacer una vida normal.


“Este rechazo social es una lacra, por ello, desde SAE queremos aprovechar este día para visibilizar la epilepsia, exigir la puesta en marcha de campañas de formación e información para la sociedad, así como para los profesionales, con el objetivo de mejorar la detección temprana, y demandar una mayor inversión en investigación para desarrollar tratamientos más efectivos y menos invasivos y seguir trabajando en la búsqueda de fármacos que permitan reducir el porcentaje de pacientes farmacoresistentes, que en la actualidad se sitúa entre el 20 y el 30%”, explica Daniel Torres, secretario de Acción Social de SAE.

Noticias relacionadas

Los Trastornos de Conducta Alimenticia encuentran en las redes sociales las grietas por las que adentrarse para reforzar los comportamientos dañinos para la salud de las personas que los padecen. Así lo demuestra el reciente estudio publicado en la revista científica 'Frontiers' por cuatro investigadores malagueños, titulado 'Uso problemático de Internet y su relación con los desórdenes alimenticios' y que fue presentado en el Colegio de Médicos de Málaga.

La pérdida de audición es un problema de salud en constante aumento. Se considera que se sufre pérdida de audición cuando el umbral de audición en uno o ambos oídos es igual o menor que 20 dB. De acuerdo con las proyecciones, para el año 2050 se estima que casi 2500 millones de personas tendrán algún grado de pérdida auditiva, y al menos 700 millones requerirán rehabilitación auditiva.

El síndrome de Asperger forma parte de nuestra sociedad, aunque no siempre es bien comprendido. Aquellos que viven con este aspecto del espectro autista a menudo se enfrentan a grandes desafíos, pero también poseen talentos y característica que pueden enriquecer a su entorno, tanto familiar como profesional y personal.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto