Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Siria | Japón | Secuestro

Publicado un vídeo en el que aparece un japonés secuestrado en Siria en julio de 2015

Publicada en Facebook
Redacción
viernes, 18 de marzo de 2016, 09:40 h (CET)

Un vídeo en que aparece el periodista japonés Jumpei Yasuda, secuestrado en Siria en julio de 2015 por el Frente al Nusra, ha sido publicado en las últimas horas, con el Gobierno nipón afirmando que cree que es auténtico.

La grabación ha sido publicada en la red social Facebook por un activista sirio, que ha asegurado que consiguió el vídeo a través de un intermediario, según ha informado la cadena de televisión japonesa NHK.

"Hola. Soy Jumpei Yasuda y hoy es mi cumpleaños, 16 de marzo. Os quiero, esposa, padre, madre, hermano. Siempre pienso sobre vosotros. Quiero abrazaros. Quiero hablar con vosotros. Pero ya no puedo hacerlo más", dice el periodista.

"Tengo algo que decir a mi país. Mientras os sentáis donde quiera que estéis, en una sala oscura, sufriendo el dolor. No hay nadie. Nadie responde. Eres invisible", agrega, en una crítica al Gobierno nipón.

En respuesta, el ministro de Exteriores de Japón, Fumio Kishida, ha subrayado que Tokio hace todo lo que puede para lograr la liberación de Yasura, recalcando que no ha recibido una petición de rescate.

El Ejecutivo japonés fue criticado por no hacer lo suficiente para lograr la liberación de Haruna Yukawa y Kenji Goto, secuestrados por el grupo yihadista Estado Islámico y decapitados en enero de 2015.

Noticias relacionadas

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, llamó este viernes 4 a sostener las campañas para la proscripción de las minas antipersonales, justo cuando países de Europa oriental se han propuesto incorporarlas o reincorporarlas a sus arsenales.

La organización de ayuda humanitaria mundial World Vision ha advertido que los niños y niñas afectados por el reciente terremoto de Myanmar se enfrentan a un mayor riesgo de sufrir abusos tras verse desplazados de sus hogares y escuelas. Los efectos combinados del cambio climático, los conflictos y la crisis económica y esta última catástrofe han agravado los retos a los que se enfrentan sus poblaciones más vulnerables.

El conflicto armado en la región colombiana del Catatumbo, en la frontera con Venezuela, ha desencadenado una gran crisis humanitaria y provocado el mayor desplazamiento de personas registrado en el país en 28 años. La extrema inseguridad dificulta el recuento preciso de víctimas en las áreas rurales, pero se calcula que hay además 27.381 personas con restricciones de movilidad o en riesgo de confinamiento y 8.668 sin poder abandonar sus casas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto