Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Corea del Sur | Zika

Corea del Sur confirma el primer caso de zika en el país

El paciente enfermó durante un viaje
Redacción
martes, 22 de marzo de 2016, 08:50 h (CET)

fotonoticia_20160322071606_640

Las autoridades de Corea del Sur han confirmado este martes el primer caso de virus zika en el país, detallando que el paciente es un hombre de 43 años que regresó recientemente de un viaje a Brasil, según ha informado la agencia surcoreana de noticias Yonhap.

Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDCP) han afirmado que el paciente "fue picado por un mosquito durante su viaje", al tiempo que han agregado que ha recibido tratamiento en un hospital de la localidad de Gwangju (sur).

Asimismo, han apuntado que las autoridades están trazando los movimientos que hizo junto a sus familiares y allegados tras su aterrizaje en el país, si bien han manifestado que no es necesario que sea puesto en cuarentena, ya que se está recuperando.

"No necesita estar en cuarentena, pero seguiremos de cerca su estado y llevaremos a cabo análisis exhaustivos", han indicado fuentes de los CDCP. "Realizaremos pruebas también a su esposa para evitar nuevas infecciones", han agregado.

Los CDCP han resaltado además que no elevarán el nivel de alerta sobre el virus, si bien se incrementará el seguimiento a los mosquitos que pueden transmitirlo y se aumentarán las operaciones para eliminar posibles hábitats para los mismos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró en febrero emergencia mundial el brote del virus, que se ha extendido por varios países de América Latina y que estaría relacionado con la microcefalia en recién nacidos.

Previamente, el organismo internacional alertó de que el virus se propaga "de forma explosiva" y de que podría infectar a un máximo de cuatro millones de personas en América.

En marzo, la directora general de la OMS, Margaret Chan, dijo que nuevas investigaciones clínicas y epidemiológicas apuntan a una relación entre el virus con malformaciones fetales y otros desórdenes neurológicos.

Así, recomendó a las mujeres embarazadas evitar zonas donde hay transmisión de la enfermedad. Con relación a Brasil, uno de los países con más casos, la OMS pidió a sus autoridades que identifiquen claramente en qué regiones hay brotes para que las mujeres decidan, de manera informada, si desean ir o no.

Noticias relacionadas

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, llamó este viernes 4 a sostener las campañas para la proscripción de las minas antipersonales, justo cuando países de Europa oriental se han propuesto incorporarlas o reincorporarlas a sus arsenales.

La organización de ayuda humanitaria mundial World Vision ha advertido que los niños y niñas afectados por el reciente terremoto de Myanmar se enfrentan a un mayor riesgo de sufrir abusos tras verse desplazados de sus hogares y escuelas. Los efectos combinados del cambio climático, los conflictos y la crisis económica y esta última catástrofe han agravado los retos a los que se enfrentan sus poblaciones más vulnerables.

El conflicto armado en la región colombiana del Catatumbo, en la frontera con Venezuela, ha desencadenado una gran crisis humanitaria y provocado el mayor desplazamiento de personas registrado en el país en 28 años. La extrema inseguridad dificulta el recuento preciso de víctimas en las áreas rurales, pero se calcula que hay además 27.381 personas con restricciones de movilidad o en riesgo de confinamiento y 8.668 sin poder abandonar sus casas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto