Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Tren | Madrid | Valladolid | Turismo | OCIO | Renfe

El Tren de José Zorrilla inicia su VII edición con una oferta cultural y turística para todos los públicos

Incluye el transporte en tren Avant desde Madrid a Valladolid y facilita el acceso a la Casa Museo de José Zorrilla, rutas en el Bus Turístico o visitas guiadas
José Buitrago
sábado, 4 de marzo de 2023, 12:28 h (CET)

Renfe y el Ayuntamiento de Valladolid ponen en marcha este sábado 4 de marzo la VII edición del Tren de José Zorrilla, un proyecto turístico que busca acercar viajeros en tren de Madrid a la capital vallisoletana y ofrecerles una jornada turística y cultural articulada alrededor de la obra del dramaturgo y poeta José Zorrilla.


Esta propuesta forma parte del programa de Trenes Temáticos de Renfe y se celebra todos los sábados, de marzo a noviembre, e incluye el billete de ida y vuelta en tren Avant de Madrid a Valladolid, para que el viajero pueda pasar la jornada en la ciudad disfrutando de todos sus atractivos culturales.


Además del traslado en tren, presentando el billete de Renfe en la oficina de Turismo de Valladolid, el viajero tiene la opción de escoger entre dos opciones, según el tipo de visita que desee realizar.

Así, puede solicitar la tarjeta turística Valladolid Card, que le da acceso a una decena de museos, entre los que se encuentra la Casa Museo de José Zorrilla, y al Bus Turístico, que recorre la ciudad.


Si lo prefiere, el visitante puede optar por disfrutar de la visita guiada por la ruta ‘Ríos de Luz’, que se celebra en horario nocturno, en la que se recorren algunos de los enclaves más emblemáticos del casco histórico. Bajo la iluminación de Valladolid al anochecer, esta ruta ofrece una visión novedosa de la ciudad, que fue premiada como la mejor iluminada del mundo en el año 2011.


Los billetes para el Tren de José Zorrilla ya están a la venta en las taquillas de las estaciones, en el teléfono 912 320 320 y en la web renfe.com.

Noticias relacionadas

En casi toda España comienza ya a oler a cera y torrijas. Devotos y curiosos, profanos y creyentes, fieles o no a las procesiones, pasos y demás parafernalia se preguntan ¿dónde se pueden ver las mejores? Iniciamos un recorrido por las doce más extraordinarias que se pueden contemplar a lo largo y ancho de la geografía nacional. Espectáculos, en sí, que mezclan mística, devoción y sobriedad con saetas, tambores y trompetas. La liturgia invade pueblos y ciudades.

Patrimonio Nacional inaugura la Temporada de Fuentes 2025 coincidiendo con el inicio de la Semana Santa. El primer espectáculo será el jueves 17 de abril a las 17:30 h. Viernes y sábado los encendidos serán también a las 17:30h, y el domingo a las 12:00 h. La nueva temporada incluirá más de 50 espectáculos de las fuentes monumentales, en función de los recursos hídricos disponibles en el Mar, el estanque que surte a todo el sistema y posibilita sus juegos de agua.

La Semana Santa es uno de los periodos vacacionales más importantes en España, con una gran afluencia de turistas nacionales e internacionales. Este año, la Confederación Española de Agencias de Viajes prevé un incremento del 15% en las reservas turísticas en comparación con el año anterior. Este aumento en la movilidad resalta la necesidad de infraestructuras y servicios accesibles para todos los viajeros, especialmente para aquellos con movilidad reducida.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto