Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Enfermedades | Proyectos

Entre un 30 y un 50% de pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal también sufren afectación articular

I Simposio Multidisciplinar de la SER
Francisco Acedo
martes, 29 de marzo de 2016, 18:58 h (CET)
Se estima que entre el 30 y 50% de pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal también sufren afectación articular o del aparato locomotor, “siendo la espondiloartritis la manifestación extra-intestinal más frecuente (18-45%), aunque sus características de presentación son heterogéneas”, según puso de manifiesto la Dra. Emma Beltrán, del Servicio de Reumatología del Hospital General Universitario de Valencia, durante el I Simposio Multidisciplinar de la SER, celebrado recientemente en Vigo.

A su juicio, “en los últimos 10 años ha habido un gran avance en el diagnóstico, clasificación y tratamiento de estas patologías. No obstante, todavía hay que constatar un retraso en el diagnóstico de las espondiloartritis de entre 5 y 8 años, ya que los pacientes jóvenes consultan menos y atribuyen los síntomas a otras enfermedades, por lo que, con frecuencia, acuden a otras especialidades, y se produce un retraso en la derivación al reumatólogo”. En este sentido, la Dra. Beltrán abogó por “automatizar las características diferenciales de las espondiloartritis y buscarlas en los pacientes seleccionados”.

En la exploración física, además del examen habitual por órganos y sistemas, hay que incluir una evaluación detallada del aparato locomotor, en el que se debe explorar: el esqueleto axial (columna cervical, dorsal y lumbar), las articulaciones (incluyendo las sacroiliacas), las entesis, la presencia de dactilitis y otras manifestaciones extra-articulares. El síntoma estrella es el dolor lumbar que aparece en pacientes jóvenes menores de 40-45 años, con una duración de más de 3 meses, con inicio insidioso, y que mejora con el ejercicio frente al reposo, y con especial característica de dolor nocturno.

La Dra. Beltrán, insistió en que “es imprescindible favorecer una derivación temprana al reumatólogo, ya que actualmente hay fármacos eficaces que mejoran enormemente la calidad de vida de los pacientes, y disminuyen la comorbilidad”.

Nuevo proyecto Reuma-Digestivo de la SER
La Unidad de Investigación de la Sociedad Española de Reumatología (SER), en colaboración con la Asociación Española de Gatroenterología (AEG) y con Grupo Español de Trabajo en Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa (GETECCU), ha puesto en marcha un nuevo proyecto con el objetivo de definir criterios clínicos que sirvan de referencia para la derivación entre los Servicios de Reumatología y Digestivo de pacientes con enfermedades reumáticas y sospecha de enfermedad inflamatoria intestinal (EII), y pacientes con EII y sospecha de espondiloartritis. En concreto, se elaborará una herramienta aplicable para el cribado de estas patologías en el formato de “checklist” que se prevé que esté disponible a finales de este año.

Noticias relacionadas

Según datos de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), las enfermedades endocrinas afectan, al menos, al 5 % de la población mundial. Además, como muchas de ellas presentan síntomas genéricos, suelen confundirse con otros trastornos y permanecer enmascaradas en el tiempo, lo que puede derivar en complicaciones a largo plazo. Una de las más comunes es el hipertiroidismo, cuando la glándula tiroides produce en exceso las hormonas tiroideas.

Con la llegada del buen tiempo regresa a la palestra la preocupación por el cáncer de piel. El sol no descansa, pese a que sólo 1 de cada 4 españoles utilice protección solar de manera habitual. Además, otra medida imprescindible para prevenir el cáncer de piel, junto al sistema de dermatoscopia digitalizada, es conocer el ABCDE de los lunares y la visita anual al dermatólogo.

Los países del mundo, con la notoria ausencia de Estados Unidos, ultimaron este miércoles 16 un acuerdo destinado a mejorar la forma en que el planeta se prepara y responde a las pandemias, un paso histórico que se presentará en mayo a la Asamblea Mundial de la Salud para su adopción.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto