Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Datos | Inteligencia artificial | Tecnología inteligente

​Expertos españoles crean MADE, la tecnología que usa IA para detectar anomalías en las grandes compañías

Herramienta capaz de monitorizar grandes cantidades de datos y de adaptarse automáticamente a cada entorno de gestión
Redacción
martes, 21 de marzo de 2023, 10:30 h (CET)

Un grupo de investigadores españoles han desarrollado la nueva tecnología MADE, conocida así por sus siglas en inglés de Motor de Detección de Anomalías de Monitorización. La herramienta, impulsada por la tecnológica española Pandora FMS con el asesoramiento de especialistas en Inteligencia Artificial de la Universidad Carlos III de Madrid, utiliza esta tecnología puntera para mejorar la gestión de datos de las grandes compañías y poder alertar en caso de que haya algún comportamiento inusual.


La IA, además, permite que el propio sistema se vaya autoadaptando al escenario en función del histórico de datos. De esta manera, la tecnología de monitorización va un paso más allá dando la capacidad suficiente a Pandora FMS para que mejore de forma automática la detección de problemas. El anuncio se produce de cara a la 30 edición del Congreso & Expo ASLAN 2023 que se celebra en la capital y que reunirá a los grandes nombres del sector tech, autoridades e inversores en tecnología.


Los sistemas de monitorización son muy habituales en las diferentes compañías y administraciones públicas. Su función no es otra que recabar los datos en tiempo real y permitir una gestión más eficiente mediante su organización y tratamiento. La clave con el uso de la Inteligencia Artificial es que, pese a la constante obtención de datos, ya no supone ningún problema adaptar las reglas del sistema dado que se hace de manera autónoma.


“Antes la monitorización tenía una configuración manual de las reglas para que el sistema entendiera qué estaba bien y qué estaba mal con gran precisión. Pero al aumentar el tamaño de los datos el escenario es más complejo”, explica Sancho Lerena, CEO de Pandora FMS. “La IA lo que hace es dotar de la capacidad suficiente al sistema para que se reajuste a la dinámica de los datos. Es decir, que con el paso del tiempo adapte su definición de anomalía para poder detectarlas”, subraya el experto.


La novedosa tecnología de MADE es sencilla en su aplicación, según indican sus desarrolladores. Gracias a la incorporación de la Inteligencia Artificial, el sistema tiene en cuenta las variaciones relacionadas con la estacionalidad de los datos, permitiendo así realizar predicciones que faciliten la toma de decisiones. Además, este modelo aúna tanto la precisión de la configuración manual como el potencial de la detección automática mediante algoritmos.


El Congreso & Expo ASLAN 2023 que se celebra en Madrid los próximos 22 y 23 de marzo tendrá presente esta nueva herramienta desarrollada por expertos tecnológicos españoles. MADE, indican desde Pandora FMS, es viable y fiable para empresas de diferentes sectores económicos y está llamada a cambiar la dinámica de los sistemas de monitorización.

Noticias relacionadas

En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una promesa futurista para convertirse en una realidad en diversos sectores, desde la automatización en la industria hasta el desarrollo de soluciones personalizadas en el sector salud. Sin embargo, el rápido crecimiento de esta tecnología trae consigo preocupaciones significativas sobre su impacto ambiental, especialmente en términos de consumo energético y emisiones de carbono.


Ha quedado abierto el periodo de inscripción para las Olimpiadas Internacionales de Tecnología, una competición online y gratuita para niños y adolescentes entre 7 y 16 años. Tienen como objetivo fomentar el interés por la programación, desarrollar destrezas digitales y contribuir a la reducción de la brecha digital desde edades tempranas.

La tecnología Bluetooth está integrada en casi todos los dispositivos que utilizamos, desde auriculares y altavoces inalámbricos hasta aparatos domésticos inteligentes, además de los coches. Ofrece una comodidad inigualable, pero alberga peligros ocultos que los usuarios deben conocer.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto