Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Refugiados | Unión Europea

España estudia asumir un cupo de 6.565 refugiados tras el Acuerdo UE-Turquía

Las ONG, decepcionadas con la conferencia internacional celebrada en Ginebra
Redacción
jueves, 31 de marzo de 2016, 08:37 h (CET)
España está considerando asumir un cupo de 6.565 refugiados como consecuencia del Acuerdo UE-Turquía suscrito el pasado 18 de marzo, y considerar la vía voluntaria de la admisión humanitaria, en línea con lo acordado por el Parlamento español,

Así lo ha explicado el subsecretario del Ministerio del Interior, Luis Aguilera, que ha intervenido esta miércoles 30 de marzo en Ginebra en la 'Reunión de Alto Nivel sobre la responsabilidad mundial compartida a través de vías de admisión de refugiados sirios', organizada por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), según informa este departamento.

Además, ha explicado que España ha comunicado tanto a las autoridades de la UE como al ACNUR la voluntad de reasentar, en dos años, a al menos 1.449 refugiados, de los cuales 854 están ya incluidos en el Programa Nacional de Reasentamiento aprobado el pasado 6 de noviembre de 2015. Se trata de las mismas cifras a las que el Gobierno se comprometió el pasado mes de julio y de las que el Consejo de Ministros ha aprobado las mencionadas 854, por lo que le faltarían por aprobar 595.

Aguilera ha confirmado que el programa de reasentamiento se iniciará en 2016 y que las primeras personas procedentes de los campos de refugiados de Turquía deben llegar a España antes de tres meses. A tal efecto, ha explicado que España ya se ha puesto en contacto con ACNUR para comenzar las gestiones de información sobre el terreno y la tramitación de expedientes de los refugiados. Asimismo, ha señalado que estas cifras se suman al compromiso de reubicar a 15.888 personas ya desplazadas a territorio de la UE.

El subsecretario del Ministerio del Interior subrayando que España considera el reasentamiento como la "vía esencial" para fomentar las llegadas legales de refugiados, evitando que estos pongan en riesgo su vida o sean víctimas de la acción de las redes de traficantes.

Además, ha detallado que el Gobierno español ha incrementado "de forma considerable" la dotación presupuestaria en materia de protección internacional, con el fin de redimensionar el sistema de asilo (un aumento del 100% del presupuesto del Ministerio del Interior y del 2.500% en el presupuesto del Ministerio de Empleo y Seguridad Social para el sistema de acogida e integración de refugiados).

Con ello, según ha señalado, España prevé poder acoger no sólo a los refugiados que lleguen a sus fronteras (casi 20.000 en el año 2015 y se espera al menos la misma cifra para 2016), sino también las cifras de reubicación y reasentamiento asumidas en el ámbito de la Unión Europea y en el marco del compromiso con la defensa de la paz y los derechos humanos. En este sentido, ha afirmado que "para España es una prioridad reforzar la cooperación con los países que acogen a un gran número de refugiados, y trabajar de forma coordinada con ACNUR en este sentido".

Por su parte, Oxfam (Oxfam Intermón en España), Save the Children y el Consejo Noruego para Refugiados han criticado los "muy decepcionantes" resultados de la conferencia internacional. Estas organizaciones internacionales han lanzado diversos llamamientos instando a los países ricos a reasentar o proporcionar otras formas de admisión humanitaria a un 10 por ciento de los más de 4,8 millones de refugiados registrados en países vecinos a Siria para finales de 2016. Sin embargo, han denunciado que en la conferencia los países se han comprometido a reasentar este año a tan solo una pequeña parte de las personas más vulnerables.

Por ello, señalan una "alarmante falta de liderazgo político y moral" de los gobiernos. "El Gobierno en funciones español vuelve a demostrar una gran falta de responsabilidad con los refugiados sirios. Según declaraciones oficiales, se compromete a reasentar a 600 personas para 2016. Esta cifra no es solo menor que lo acordado en 2015, sino que además sigue situando a España a la cola de los países ricos. Seguimos estando muy lejos de los 16.037 sirios que nos correspondería para alcanzar la cuota justa", ha advertido Paula San Pedro, responsable de incidencia de Ayuda Humanitaria en Oxfam Intermón.

Además, la directora de Sensibilización y Políticas de Infancia de Save the Children, Ana Sastre, advierte de que a este "ínfimo compromiso" acompaña una realidad "aun más decepcionante" al denunciar que "solo han pisado suelo nacional 128 sirios del total de los comprometidos y que desde los acuerdos de 2014 no ha llegado ninguno más".

Noticias relacionadas

La próxima Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno se celebrará en Madrid, España, en 2026, según ha anunciado el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, en una rueda de prensa con el Secretario General Iberoamericano, Andrés Allamand. De cara a esta cita, España quiere promover una etapa de reflexión de los métodos de trabajo del sistema iberoamericano para ganar en eficacia y en la mejora de calidad de vida de las personas.

Después de casi 11 meses de negociación entre ministerio y sindicatos sin haber llegado a acuerdo alguno con la patronal, el Consejo de Ministros celebrado ayer martes ha dado luz verde al anteproyecto de ley para la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales sin merma salarial, que beneficiaría a 12 millones de trabajadores, aproximadamente.

Según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones publicados esta mañana, la afiliación al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos descendió en -17.815 autónomas y autónomos con respecto al mes anterior. Tendencia que viene marcada por el fin de la temporada navideña. El número de autónomas y autónomos en enero se situó en 3.368.950.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto