Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Gitanos | Día Internacional | Celebración | Gitano

El 8 de abril se ha celebrado el Día Internacional del Pueblo Gitano

Ese mismo día del año 1971 fue cuando se inauguró en Londres el Primer Congreso Internacional de nuestro pueblo
Juan de Dios Ramírez Heredia
lunes, 10 de abril de 2023, 10:12 h (CET)

Efectivamente, es el día 8 de abril. No es el día 5, ni el 12, ni cualquier otro día del calendario. Es el día 8 de abril porque ese mismo día del año 1971 fue cuando se inauguró en Londres el Primer Congreso Internacional de nuestro pueblo. Un Congreso que supuso una nueva línea de partida para que las nuevas generaciones de gitanos y gitanas de todo el planeta supieran que a partir de entonces estábamos dispuestos para luchar con uñas y dientes para conseguir ser tratados como los ciudadanos libres de cualquier comunidad nacional civilizada.


2002 Flores en el rio


Y lo estamos consiguiendo. Falta camino por recorrer, pero las bases están bien sentadas y nada ni nadie las podrá cambiar. Los gitanos y las gitanas de cualquier país del mundo han interiorizado que lo que conseguimos en Londres es la garantía que nos permite estar orgullosos de ser gitanos y gitanas, portadores de una cultura milenaria que antepone, por encima de todo, la fidelidad a la familia, el respeto a los mandatos de nuestros ancianos, la valoración suprema de la salud, sostén e nuestra existencia y la fidelidad inviolable a la libertad que es el don supremo con que nos distinguió Devel.


2002 En el rio


El día 8 de abril es nuestro Día. Y ese día, y solo ese día, debemos celebrarlo yendo a la orilla de los ríos cercanos para cantar y llorar todos unidos como un solo pueblo. Las demás celebraciones, y sobre todo las oficiales, las agradecemos sinceramente. Pero la celebración de la ceremonia del rio solo puede y debe celebrarse el día 8 de abril.

Noticias relacionadas

En esta España insólita en la que vivimos, y donde cualquier anomalía tiene su asiento, siempre que vaya descaradamente a favor de la izquierda revolucionaria, vamos a soportar una manifestación sindical en la que los sindicatos, no van contra el gobierno sino contra la oposición.

Personas y grupos externos a la educación de nuestro país profundizan últimamente en los ataques a la libertad educativa, y esto lo están sufriendo las familias españolas. Además, en el Estado español conviven diferentes modelos educativos, y eso implica que no se tengan las mismas oportunidades. Pienso que la educación es pilar básico, ya que es donde se desarrolla el futuro y la prosperidad de nuestra nación.

El raciovitalismo de Ortega y Gasset marca un hito en la Historia de la Filosofía. Es un filósofo que no consideraba a la conciencia como una realidad primaria, ya que pensaba que solo es una hipótesis. Es un planteamiento, que contradice las tesis y los fundamentos de la fenomenología de Husserl, pero que no es convincente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto