Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Eficiencia energética | Viviendas | Placas solares | Fotovoltaico | Reformas en casa

Más de la mitad de los españoles tomó alguna medida para mejorar la eficiencia energética de su vivienda

La instalación de placas solares es el trabajo más demandado, con un crecimiento del 113% en comparación al año anterior
Redacción
miércoles, 19 de abril de 2023, 11:18 h (CET)

INFOGRAFIA


La eficiencia energética había sido la gran olvidada durante mucho tiempo, especialmente en ámbitos como el doméstico. Solo hasta que se ha disparado el precio de la energía por el riesgo de los suministros de combustibles fósiles debido a la guerra de Rusia y Ucrania; y el impulso mediante las ayudas para la rehabilitación y las energías verdes por parte del Gobierno español con el Plan de Recuperación, cuando la eficiencia ha empezado a pisar el acelerador en los hogares. 


Según los datos del Informe Anual sobre el sector de la Reforma en España en 2022, elaborado por habitissimo, en 2022 se produjo un incremento de hasta cinco puntos porcentuales en el total de las peticiones registradas en esta plataforma relacionadas con la eficiencia energética, pasando del 28% en 2021 al 33% este último año. Asimismo, según este mismo informe, el 52% de los usuarios finales encuestados por la plataforma afirmaban haber realizado alguna medida para mejorar la eficiencia energética de su hogar.


En concreto, entre las peticiones relacionadas con la mejora energética, destacan las relativas a la instalación de placas solares fotovoltaicas, que han aumentado en 2022 hasta un 113% con respecto al año anterior. “Estos datos se reflejan también en las tendencias de mayor demanda en el año, pues la instalación de este tipo de placas fue el trabajo más demandado, por delante de la reforma integral como intervención tradicionalmente con mayor número de peticiones en habitissimo”, explican los expertos.


Este aumento de la demanda de intervenciones para la mejora de la eficiencia energética, ha hecho que el sector de la construcción no se haya visto tan afectado por la crisis provocada por la guerra y la inflación, como en otros sectores. Y es que en 2022, el sector cerró con 1.333.189 ocupados de media, lo que se traduce en un 4,5% más que el año anterior, siendo, junto al turismo, un motor dinamizador de la economía en España.


Aun así, para este 2023, la Euroconstruct estima que este año el sector construcción perderá 1,4 puntos porcentuales de crecimiento con respecto a la anterior previsión, con lo que las expectativas para 2023 se limitan al 2,3%, por debajo de las del PIB. A pesar de esto, el sector construcción lleva un año debatiéndose entre dos potentes corrientes, por una parte se encuentra ante la intensa recuperación económica y a los estímulos que se están movilizando para la rehabilitación y la mejora de la eficiencia energética, pero, a su vez el sector se topa con el grave problema del encarecimiento de los costes de construir, y a la falta de relevo generacional. Ante este panorama, la digitalización es la clave para poder atraer a perfiles más jóvenes hacía el sector e intentar hacer crecer el sector ante esta crisis sociopolítica cuyas consecuencias afectan de forma directa sobre la economía.


Según los datos del Informe Anual sobre el sector de la Reforma en España, de habitissimo, el 97% de los profesionales del sector de la construcción considera Internet como una herramienta clave en su trabajo. “Aunque somos el 7º país de la Unión Europea en digitalización, todavía tenemos mucho por hacer, pues nuestro tejido productivo, formado en su gran mayoría por pymes y micropymes, hace necesario que la digitalización llegue también a este tipo de empresas, las predominantes también en el sector de la construcción”, sostienen desde habitissimo.


Y aunque dentro del sector, aunque casi la totalidad de los encuestados considera Internet una herramienta clave, solo un 57% afirma tener web propia y solo el 36% la tiene desde hace más de 10 años. “La buena noticia es que, en el último año, el número de profesionales que ha creado su propia web ha aumentado en un 9%, reflejo de la mayor concienciación hacía este ámbito”, explican. En el lado de los usuarios parece imprescindible que las empresas estén en Internet pues hasta el 45% afirma utilizarlo para buscar ideas o inspiración a la hora de planificar una mejora en su hogar y el 28% lo usa para la búsqueda o contratación directa de profesionales.

Noticias relacionadas

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes convoca los premios ‘Vivir, contar y sentir la democracia’ a los que podrán presentarse trabajos que pongan en valor la democracia, el conocimiento y fortalecimiento de los derechos y libertades sobre los que se articula la convivencia en España, así como el rechazo a las dictaduras y a cualquier forma de opresión.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto