Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Papeles de Panamá

Las bacanales de Mario Vargas Llosa no tienen ni la ética ni la estética de su obra literaria

Mario Vargas Llosa, de quien seguramente escribiré cuando los asuntos de “Los papeles de Panamá” estén más claro. Ahora toca otro tema
Manuel Senra
viernes, 8 de abril de 2016, 08:30 h (CET)
Tiempo hace que ya conocimos el porqué de la petición al gobierno español de la solicitud de doble nacionalidad del escritor. Y fue un honor para España. Al propio tiempo que agradeció dicha concesión a Felipe González, a la vista de las presiones que existían en aquellos momentos en su país para despojarlo de su nacionalidad. Y añadió Vargas Llosa: “y corría el peligro de convertirme en un paria”.

Antes de lo comentado, el autor de La ciudad y los perros había recibido el Nobel de Literatura en 2010, el Premio Cervantes en 1994, así como el Príncipe de Asturias, el Planeta, el Biblioteca Breve, el Rómulo Gallego, etcétera. Ni es escaso el número de novelas publicadas: La casa verde, Con versaciones en la catedral, Pantaleón y las visitadoras, La fiesta del chivo… Ensayos, teatro... Y recientemente Cinco esquinas: obra con la que nos ha sorprendido el Nobel de Literatura, especialmente por su temática, tan alejada en forma y contenido de cuantas había publicado hasta ese momento.

Dicho lo cual, sin perder la línea argumental de la síntesis apresurada de tantos años, tantos libros, tantos premios, así como de hechos interesantes acaecidos en la vida del gran novelista, solo recordar que, como todos ustedes saben, Mario Vargas Llosa acaba de cumplir 80 años, para cuya efeméride, el escrito decidió celebrarlo con una fiesta de besos y lujo, de nada menos que tres días completos. Cuyos invitados llegaron a las 400 personalidades del mundo de la cultura y la política, aunque aquí solo nombraremos algunos: seis ex presidentes de Gobierno, cuatro ministros, Iñaki Gabilondo, Luis María Ansón, Federico Jiménez Losantos, Armas Marcelo, Esperanza Aguirre, etcétera.

Y seguidamente, destacar mi impresión general. Las magníficas cualidades y el incansable trabajo del escritor. Pero del acto que hemos hablado, aunque no es comparable a las famosas bacanales de remotas épocas, creo que ha sido escasamente equilibrado e impropio de un escritor de su talla. Yo al menos no conozco ni un solo caso parecido. Pero es claro que cada uno manda en su persona y la manera en conducir sus actos. Está en su derecho. Y es verdad que cada uno puede hacer a su antojo fiestas de este tipo. Pero ¿cuántos compañeros de las letras habrán hecho un gesto negativo? D. Mario Vargas Llosa ha ocupado tres días para la celebración de sus 80 años. Que los haya disfrutado. Solo que yo creo necesaria tanta pompa. Y que a su persona y a su obra, este acto, desproporcionado y pomposo, resta más que le suma. Aunque, repito, en este sentido, D. Mario puede hacer lo que le venga en gana.

Noticias relacionadas

Empiezas a escribir, y unas líneas después, tras uno de esos espacios blancos y silenciosos, entras como en un pequeño paseo por la imaginación, por la unión con la memoria, por el tránsito de la poesía a la novela pasando por el teatro. ¡Es como una conjunción de estrellas! A veces, al escribir se nos pueden presentar dos dramas: uno, la imposibilidad de parar el tiempo porque escribes más y más, y dos, la imposibilidad alguna vez de decir lo que realmente queremos expresar.

Actualmente, frente al relativismo y el escepticismo parece que cada vez es más necesario, un enfoque o planteamiento universalista de los problemas económicos y sociales. El neoliberalismo individualista no reconoce los Derechos Humanos en su integridad, lo que impide el logro de la justicia social y también la consolidación de políticas solidarias, que apoyen suficientemente a las capas desfavorecidas, de las sociedades de los diversos países.

Sophie Barut transforma el bronce en historias de resiliencia. Esta arquitecta de interiores, escultora y escritora francesa ha convertido su propia experiencia vital en un testimonio sobre el poder transformador de la fragilidad y la belleza que emerge de las circunstancias más adversas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto