Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Rafael Cadenas | Premio Cervantes | Escritor | Venezuela | Discurso | Libertad de expresión | Derechos Humanos | Lengua española

Rafael Cadenas, Premio Cervantes 2022

A propósito del Día Internacional del Libro y el derecho de autor
Óscar Padilla Lobato
viernes, 28 de abril de 2023, 11:14 h (CET)

El poeta e insigne escritor venezolano, al recibir el Premio Cervantes de Literatura 2022 de parte de los Reyes de España, Felipe VI y Leticia, ha pronunciado un elocuente y revelador discurso en el que reivindicó al género humano frente a los autoritarismos que ponen en peligro a las libertades y los derechos humanos, que citando a Albert Einstein: ”El Nacionalismo es el sarampión de la humanidad”, es algo así como la nueva pandemia del siglo XXI. Así mismo asumió la crítica a los nuevos totalitarismos: ”El nacionalismo, las religiones y los credos dividen al mundo”. Citando a Séneca, que fue no sólo un estoico, sino un declarado y abierto cosmopolita.


Cadenas también puntualizó los que los límites de la palabra hoy marcan también la decadencia del lenguaje, citando también a George Orwell y a Karl Jaspers.


Lo trascendente e importante del discurso de Rafael Cadenas, fue también su reconocimiento al Español como la lengua cuyos poemas han sido leídos con admiración y asombro, buscando esencialmente la verdad y sobre todo generar la reflexión no solo de los consumados escritores sino de los lectores.


Rafael Cadenas, dotado de una gran trayectoria académica, con abundante y generosa producción literaria (14 poemas, 8 ensayos, 6 antologías), acreedor a más de 15 premios, de disenso comprometido y de crítica y discrepancias al grado; por ser políticamente incómodo para la dictadura de Marcos Pérez Jimenez, tuvo que desterrarse en la Isla de Trinidad.


Al final de su discurso destaca la icónica y extraordinaria cita de Cervantes en la Obra: ”El Quijote de la Mancha”: CAPÍTULO LVIII DEL QUIJOTE DE LA MANCHA/ SEGUNDA PARTE. Trata de cómo menudearon sobre don Quijote aventuras tantas, que no se daban vagar unas a otras.


“La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida, y, por el contrario, el cautiverio es el mayor mal que puede venir a los hombres”. Miguel de Cervantes Saavedra

Noticias relacionadas

Cuando Zapatero dejó de proteger a unos cuantos de “su club de la ceja” ocurrieron cosas como que Joaquín Sabina –ese cantante rojo confeso y vividor fiel y multimillonario que ningún padre querría para su hija– estuvo en el punto de mira de Hacienda por un presunto fraude fiscal. «¿Tú también?», se preguntó en ese momento la izquierda progre. Y no sólo él, también estuvieron señalados otros como Serrat, J.J. Vázquez o Bardem...

El cristianismo posee una influencia filosófica derivada del platonismo y el aristotelismo y también del neoplatonismo. Si pensamos, por ejemplo, en teólogos y filósofos de la categoría de San Agustín y Santo Tomás de Aquino. La doctrina cristiana se expresa además como la manifestación de la inquietud del corazón humano o, lo que es lo mismo, como señal de su vocación al infinito.

El miedo es un cúmulo de sensaciones bruscas y ásperas, provocadas por una inminente amenaza que todos los humanos, unos más que otros, tenemos una aversión enorme, y cuando vemos el peligro, nos retiene en nuestros sentidos todas estas sensaciones, una desconfianza enorme y difícil de descifrar, dejándonos aturdidos y confundidos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto