Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Construccion | Obras | Sector de la construcción

​El sector de la construcción cae un 7,3% en España: 14.516 obras presupuestadas en 24.888 millones de euros

Cataluña y Andalucía se destapan como las regiones que albergan más obras
Redacción
viernes, 28 de abril de 2023, 11:55 h (CET)

El sector de la construcción se ralentiza en España. Después de varios años consecutivos en los que el volumen de obras no dejaba de crecer, en los últimos meses se ha producido un cambio de tendencia al registrarse menos obras, pero con un presupuesto superior al habitual. Durante el primer trimestre de 2023, en España se realizaron 14.516 obras, un 7,3% menos que en el mismo periodo de 2022 (15.662 obras).


Como revela el estudio “Análisis y evolución del sector de la construcción”, realizado por la firma tecnológica de soluciones analíticas DoubleTrade, en los primeros tres meses de 2023 se destinaron 24.888 millones de euros a la ejecución de obras. Un presupuesto que representa cerca un 12,7% más de la inversión realizada en el primer trimestre de 2022 (22.081M€) y que contrasta con la reducción del total de obras ejecutadas.


Unnamed


“Estos datos desvelan cómo el presupuesto medio de las obras ha crecido exponencialmente empujadas por el encarecimiento de los costes y materiales” analiza Xavier Piccinini, director general de DoubleTrade España. El incremento de costes, la inflación y la subida de los intereses bancarios son los principales culpables del frenazo del volumen de obras. “A pesar del descenso, los efectos negativos han estado limitados gracias a que, ante el frenazo de la economía global, la industria de la construcción ha mostrado una gran resiliencia”, afirma Piccinini.


Por comunidades, la región con más actividad en el sector construcción durante este periodo es Cataluña, con 2.221 obras por valor de 4.241 millones de euros; siendo Barcelona la provincia de España con mayor volumen de obras, con 1.276 construcciones con valor de 3.313M€. Le sigue de cerca Andalucía, con 2.131 obras presupuestadas en 2.629 millones de euros. En la región andaluza destaca Cádiz como la provincia con más obras de la CCAA al llegar a las 530; mientras que Sevilla es la que cuenta con una mayor inversión: 499M€. También destaca Madrid, que aglutinó 1.028 obras por valor de 2.599M€; siendo la segunda localidad en ambas estadísticas (por detrás de Bcn).


En la otra cara de la moneda se encuentran provincias de la España vaciada como Teruel (26 obras), Cuenca (28), Ciudad Real (39) o Huesca (50). En términos autonómicos, La Rioja ha sido la CCA con menor actividad al limitarse a 70 obras presupuestadas en 207 millones de euros.


Unnamed (1)

Como revela el informe de DoubleTrade, el ratio medio de inversión por obra ha sido de 1.710.000€, un 21% más que entre enero y marzo del año pasado (1.410.000€). Dentro del total de proyectos llevados a cabo, las carreteras y las vías férreas son las obras que más ratio de inversión han acaparado con 7,8M€ y 7,4M€, respectivamente. La vivienda también ha experimentado un crecimiento en el ratio de inversión, pasando de 936.000 euros (2022) a 1,2 millones de euros (2023).


En detalle, la superficie media de las obras ejecutadas ha sido de 496 M2, liderando las viviendas esta categoría al requerir 1752 M2. Además, cabe destacar que un 65% de las obras registradas han consistido en reformas, reduciendo a cerca del 32% las nuevas construcciones.


Unnamed (2)

Noticias relacionadas

Lo que comenzó como un proyecto autónomo vinculado al marketing y la estrategia digital, ha dado lugar a un perfil consolidado como empresario de éxito, con participación en distintas iniciativas empresariales y una nueva etapa enfocada en el venture capital.

Una experiencia gastronómica en el corazón de Pedraza Situado en la icónica Plaza del Álamo, La Olma de Pedraza combina tradición y confort en una ubicación privilegiada.

En el Reino Unido, los estudiantes tienen la oportunidad de sumergirse en la cuna del idioma inglés, combinando clases estructuradas con actividades culturales que enriquecen su comprensión del contexto británico.​ En Estados Unidos, los programas están diseñados para ofrecer una experiencia educativa integral, permitiendo a los participantes familiarizarse con el sistema educativo estadounidense y explorar la diversidad cultural que caracteriza al país.​ Compromiso con la Calidad y la Seguridad Welcome Languages se distingue por su compromiso con la calidad educativa y la seguridad de sus estudiantes.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto