Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | La tronera | Matemáticas | Igualdad de género | Ministerio de Educación | LOMLOE

Matemáticas con perspectiva de género

Con el proyecto de currículum de primaria y con la LOMLOE vamos a ser los abanderados de la insensatez y la estupidez, adalides del adocenamiento y líderes de la mediocridad
Jesús  Salamanca
martes, 2 de mayo de 2023, 08:55 h (CET)

MatesMates


Dos horas leyendo el proyecto de currículo de primaria y el sesudo “sentido socioemocional” que pretende aplicarse a las matemáticas. Para empezar ya se habla de género en las matemáticas y tarda varios folios en explicar a qué alude. Hay que hacer malabares para saber que se refiere a que, según los datos de los que bebe el Ministerio de Educación, que sigue las estadísticas de la OCDE, las mujeres no se inclinan por las matemáticas en la misma medida que lo hacen los hombres, ni el rendimiento es equivalente. Pues, señora ministra, según los centros, depende de en qué comunidades, aulas y grupos. La realidad que conocemos muchos docentes no es la que usted muestra. Hemos evolucionado mucho en ese sentido, aunque la ministra no lo haya hecho.


No generalice porque acabaremos apuntándole con el dedo. Ni es lo que yo conozco, ni es la realidad que me cuentan otros compañeros, salvo que la señora ministra se fíe de estadísticas trasnochadas. Dudo que sepa cómo se hacen las estadísticas en la enseñanza por muy maestra alejada de la tiza que sea. Debería saber que --cuando no se considera importante el asunto que encarga el Ministerio de Educación o las consejerías respectivas-- esas se suelen hacer a voleo y a ojo de buen cubero.


Si hay algo que molesta al sector docente es que le hagan perder tiempo con las archiconocidas estadísticas ministeriales (conocidas habitualmente entre el profesorado como «chuminadas»), que sólo sirven para ellos, aunque muchas veces no saben interpretarlas. Por esto último que le digo, señora ministra, en muchas tesis doctorales se parte de datos falsos, por lo que es imposible llegar a conclusiones ciertas. Hace años que el profesorado está harto de rellenar papeles y cada año más, tiempo que se resta a la docencia que es nuestro verdadero empeño y donde disfrutamos de verdad. ¿Acaso cree, señora Alegría, que hay profesión más hermosa que dedicarse a la enseñanza? Ah, perdón, no me acordaba que usted no puede saberlo porque apenas ha ejercido y fue declarada por sus compañeros como «desertora de la tiza». Ahora entiendo muchas de las sandeces que le he escuchado desde que se marchó la tal Celaá que, dicho sea de paso, no dejaba de decirlas, también; espero que el Papa Francisco no le tenga que aguantar ahora sus supercherías y vaguedades.


El Ministerio de Educación envió a las comunidades autónomas el proyecto de currículum de primaria para que fueran ‘haciendo boca’. Confieso que es infumable, entorpecedor en la lectura, degenerativo desde el punto de vista didáctico y con una carga simbólica de muy dudoso significado, además de totalmente ajena a la educación. No dejaba de pensar en la LOGSE, aquella Ley Orquestada por Gamberros Sin Escrúpulos, cuyo corte no difiere mucho de la LOMLOE que acabo de leer hace unos días. Excesivas barbaridades he leído, tantas que me recuerdan a cuando el MEC de 1990 pretendía llamar a los maestros algo así como «Ingenieros Técnicos Pedagogos» y al recreo lo calificaba como «sector de ocio compartido».


No leo la aspiración de calidad por ninguna parte ni el trabajo necesario para adquirir conocimientos, alcanzar objetivos, adquirir o mejorar destrezas y afianzar competencias. Lo que sí veo es mucha farfolla inservible con un absurdo lenguaje más propio de una jerga que de un lenguaje propio de docentes, discentes, educativo, pedagógico, formativo, comprensivo… Hoy no voy a entrar en el mal llamado lenguaje inclusivo que, por cierto, el documento abusa de él, lo que hace que durante la lectura haya que hacer numerosas regresiones que cortan la línea de conducción lectora.

Hagan la prueba e intenten leer cualquier documento donde aparezca constantemente, «mujeres y hombres», «muñecas y muñecos», «físicos y físicas», «concejales y concejalas», «visigodos y visigodas», «cargos públicos y cargas públicas» …En fin, toda una desfachatez pintada de paranoicos despropósitos. Con ese proyecto de las matemáticas y con bodrios como la LOMLOE vamos a ser los abanderados de la insensatez, los adalides del adocenamiento y los líderes de la mediocridad. Vamos hacia un modelo anticuado y ya superado hace mucho tiempo.


Si nos empeñamos en cargarnos la educación, habremos hecho un sobresfuerzo para minar el pilar fundamental y básico del estado de bienestar. Si la sociedad no se levanta ante semejante despropósito, tendremos lo que nos merecemos. Con la jerigonza ministerial entiendo que son menos importantes las matemáticas que «el desarrollo de la resiliencia», «la variable emocional», «la actitud proactiva», «las matemáticas sin estereotipos sexistas», «empoderamiento de los números», «la autoestima matemática», «la empatía del grupo» o la primacía de las actitudes sobre los conocimientos.


Eso, eso, mucha resiliencia, mucha jerigonza hasta acostarse con el libro de matemáticas para intimar y desarrollar la autoestima, pero… ¿y el estudio sereno y riguroso de las matemáticas para cuándo? ¿Y el estudio del método, la reflexión ordenada, la aplicación de los saberes a los casos prácticos? ¿Y la correcta planificación para que jóvenes y menos jóvenes se integren en las carreras donde hoy predominan los hombres? Mire, señora ministra, Pilar Alegría, déjenos a los docentes que pongamos en práctica lo que conocemos y sabemos cómo integrar sin sectorializar. Usted ha demostrado que no hay nada más peligroso que dejar la educación en manos de pedagogos que, justamente, es lo que decía un asesor del gratamente recordado exministro José María Maravall ( a pesar de la LOGSE) y que luego lo fue de Álvaro Marchesi. ¡Joder, qué tropa más insensata!


Cuando haya que aplicar los conocimientos matemáticos, nos encontraremos con que esos no los llevamos en nuestra capacidad cognitiva porque nos hemos centrado en lo secundario. La Ley Celaá también busca una igualdad por abajo, lo que retuerce la esencia de esa igualdad y lo confunde con el simple igualitarismo. No se trata de dar a todos lo mismo, sino a cada cual lo que necesita y puede abarcar. Esa es la verdadera igualdad, la otra es la igualdad socialista que a nada conduce, excepto a la vulgaridad y al dominio de las masas por parte de los menos ignorantes. Si usted piensa, ministra Alegría y «vocera» socialista, que la verdadera igualdad es dar a todos lo mismo, lo mejor que puede hacer es no volver a la docencia cuando le «defenestren» del Gobierno. Al menos no hará daño, como no lo hace ahora, porque nadie le hace caso. Ya sabe que es objeto de mofa y sarcasmo, pero no de admiración.


La nueva ley de educación y proyectos como el real decreto que regula el currículum de primaria fueron superados hace tiempo. Hemos avanzado mucho, a pesar de que la ministra siga anclada en el inmovilismo. Los derroteros ministeriales van a agravar considerablemente los males que ya afectan a nuestro sistema educativo desde hace décadas: la calidad desciende; la exigencia roza mínimos; el trabajo en equipo no se fomenta; el esfuerzo se desconoce y el sacrifico desaparece. ¡Así, así, no sea que el alumnado se traumatice con el esfuerzo y el profesorado se ahorque con su propia didáctica!


En fin, exijo a la ministra la retirada del trasnochado real decreto y que se inicie una nueva reforma educativa que obligatoriamente deberá llevar a cabo el partido que desaloje al socialismo del abuso de poder y del «logro» de aspirar a la prostitución de catálogo como la de Tito Berni y los «diputeros» del grupo socialista.


Lo mejor de todo, y que es ajeno a sus consignas sectarias y trasnochadas, es que el profesorado pasa de toda esa hojarasca y enseña con el sentido común y con el ariete de la vocación. Toda esa torpe jerigonza de la normativa socialista la utilizamos exclusivamente para los diversos proyectos curriculares, los planes anuales, los proyectos de equipo directivo y para que se entretenga la Inspección Educativa leyéndolo, a sabiendas de que es mera parafernalia.

Noticias relacionadas

Ante la nueva política europea de defensa, Sánchez está dispuesto a acelerar el incremento del gasto en defensa, aunque no se ha pronunciado sobre el envío de tropas. Feijóo, por su parte, apoya la decisión, pero pide ser informado adecuadamente y un trato diferenciado por estar al frente del partido más votado.

Ante el acuerdo de la Unión Europea (UE) para aumentar su gasto en defensa, la Rusia de Putin ya ha reaccionado. El portavoz del Kremlin ha dicho sentirse preocupado por la militarización de Europa. Y el portavoz de la Duma ha criticado a Macron por su oferta de utilizar el arsenal nuclear francés como una herramienta de disuasión de toda Europa para frenar más conquistas de Putin.

La Semana Santa vuelve una vez más, estará entre nosotros. Una vez más, Córdoba, como el resto de España, se viste de pasión, amor y religiosidad. La saeta vuelve a romper como un quejido de lamento en el silencio de la noche. Un rosario de plegarias envuelve el aroma del incienso y el azahar de los naranjos en flor.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto