Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Construccion | Constructoras | Proyectos | Canadá | EEUU

Importantes constructoras españolas buscan talento en España para sus grandes proyectos en EEUU y Canadá

Se buscan fundamentalmente perfiles técnicos y mixtos
Redacción
miércoles, 3 de mayo de 2023, 13:22 h (CET)

Participar en algunos de los grandes proyectos mundiales de obra y otras ventajas laborales, así como económicas, son el principal reclamo de las importantes constructoras españolas en su búsqueda de talento español para sus proyectos en EE.UU y Canadá, según la consultora Catenon.


En la actualidad grandes constructoras como ACS que tiene una fuerte presencia en Toronto o en Estados Unidos y donde realiza megaproyectos como el de 2.839 millones dólares en la Bahía de Hawái. O Acciona con importantes obras en hospitales y autopistas son referente, al igual que Sacyr, Ferrovial, OHL o FCC. En estos países el liderazgo de las empresas españolas es indiscutible, confirmado por el hecho de que sólo cinco de ellas acaparan el 50% de los grandes proyectos.


La tendencia de estas empresas es concentrar sus esfuerzos en estos dos países, donde encuentran máxima estabilidad, seguridad jurídica y desinvertir progresivamente en otros países menos maduros o con mayor riesgo financiero de los proyectos.


A ello se suma el plan de inversiones anunciado por Biden, para abordar un sofisticado programa de infraestructuras en EEUU. Otro tanto ocurre en Canadá, donde su enorme geografía requiere de grandes proyectos, además del mantenimiento de las infraestructuras existentes, en un país que vive situaciones climáticas extremas y que requieren soluciones técnicas y de servicio muy sofisticadas. Proyectos de movilidad urbana, ferrocarriles, carreteras, aeropuertos, obras hidráulicas… que han sido impulsadas desde estos planes estratégicos de los gobiernos son altamente interesantes para las constructoras y los ingenieros españoles.


Según Catenon, se buscan fundamentalmente perfiles técnicos: Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Ingenieros Civiles, Topógrafos, etc., así como, perfiles mixtos, técnicos y financieros, dada la relevancia creciente que tiene el modelo concesional para las empresas y la Administración, donde el conocimiento de la parte financiera permite analizar modelos de financiación público-privada. Para adaptarse, ya hay universidades que ofrecen dobles grados de Ingeniería de Caminos y ADE.


Para los profesionales españoles cruzar el Atlántico les motiva si el proyecto es suficientemente interesante a nivel técnico porque les propicia progresión en su carrera o tienen intereses personales. Estados Unidos y Canadá ofrecen posibilidades laborales altamente ventajosas, no solo a nivel incentivos sino por la realización de sofisticados proyectos de gran magnitud, con dificultades geográficas y climáticas y sobre todo importantes obras de ingeniería que sería difícil de desarrollar en otros países. Las constructoras españolas miran hacia estos países y son un gran referente de prestigio para estos mercados. Nosotros en Catenon lideramos la búsqueda de talento para estos mercados no en España, sino también en los 100 países donde trabajamos de los cinco continentes”, señala Carmen Caro, Directora División Infraestructuras en Catenon.


Canadá es un paraíso para muchos por la mezcla de culturas y eso gusta a los españoles, además, es un país fácil para vivir. En EEUU los ingenieros prefieren destinos como Florida y California, pero, cuando se habla de la América más despoblada, es más difícil encontrar candidatos, especialmente, en familias que quieran ir allí.


La preferencia de estas empresas por el talento ingenieril español se justifica tanto en sus conocimientos, en sus altas capacidades técnicas y experiencia, como en su compromiso. “En EEUU los profesionales locales tienen mucha movilidad y cambian fácilmente de trabajo cuando se les hace una oferta económica. Los españoles normalmente quieren hacer una carrera en estas compañías por ser un referente técnico que ejecuta obras de grandes infraestructuras donde son un referente, si como por la posibilidad de avanzar en su progresión profesional dentro de la Compañía en otros grandes proyectos en diferentes países, o bien, asegurar su retorno a España. También es importante señalar que no existe claramente un robo de talento español entre compañías de estos países y nuestras constructoras. Un dato significativo a la baja es que en la actualidad las mujeres no ocupan un tanto por ciento destacado en estos proyectos ya que es escaso el talento femenino en este sector".

Noticias relacionadas

El Fondo Europeo de Inversiones (FEI) ha firmado un acuerdo de garantía de hasta 40 millones de euros con la Empresa Nacional de Innovación (Enisa) para facilitar el acceso a la financiación de las pymes y startups innovadoras de nuestro país. Este acuerdo permitirá a Enisa financiar proyectos de empresas intensivas en I+i, que se encuentran en fases iniciales de desarrollo o comienzan su actividad empresarial.

La Asociación Española de Normalización, UNE, la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y los organismos de normalización europeos CEN y CENELEC celebrarán los días 28 y 29 de abril la jornada internacional “Academic Standards Day Madrid 2025”, un evento enmarcado en el proyecto europeo Edu4Standards, financiado por el programa Horizonte Europa.

Según el estudio 'Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo 2025', los años 2023 y 2024 muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. Sin embargo, se observa que nuestro país sigue lejos de las cifras de la Unión Europea con respecto al teletrabajo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto