Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Finanzas

Los infiernos fiscales

La idea revolucionaria para acabar con los Paraisos Fiscales
Ángel Pontones Moreno
miércoles, 13 de abril de 2016, 01:08 h (CET)
El nuevo presidente de la Autoridad Monetaria llegaba a su cargo en un mal momento, en medio de una campaña de descrédito que arrastraba a todo el organismo, debido a la proliferación de filtraciones de nombres conocidos cuyos ahorros reposaban el sueño de los justos en una serie de sociedades pantalla ubicadas en paraísos fiscales que, como pequeñas úlceras sangrantes, infestaban el sistema de una mala prensa intermitente. Las excusas se iban acabando según se iban multiplicando estos percances, y aunque su foco mediático desviaba la atención de otras pifias locales y supranacionales, su mera existencia comenzaba a molestar a gente verdaderamente importante y celosa de su privacidad.

Algunos de los asesores de este mandamás le sugerían dejar pasar la tormenta pero la gran mayoría pedía acciones que convencieran al contribuyente de que no vivía en Little Italy. Se promovió un storming de ideas que terminó premiando propuestas tan revolucionarias como la de los llamados “Infiernos fiscales”, figura surgida de la pura necesidad de compensación, y que establecía a lo largo del planeta una serie de pseudo-estados donde el ciudadano entregaba todas sus ganancias al fisco a cambio de una simple palmadita en la espalda, y donde existían figuras fiscales llamadas NOCAVs que en lugar de facilitar la ingeniería financiera habitual (tributar al tipo más bajo) funcionaban a la inversa, gravando al máximo al personal. Estos “infiernos fiscales” evidentemente operaban en el más absoluto secreto para no levantar sospechas en las incautas presas que buscaban el mejor lugar para refugiar sus excedentes. En comandita con una serie de contraasesores bien pagados cuya función consistía en engañar a sus clientes y llevarlos hacia estos cepos fiscales, el nuevo equipo económico esperaba con esta medida de choque amasar popularidad entre la clase media y recabar todo tipo de sobornos y mordidas de un buen número de peces gordos que suplicaban por información fresca y fiable.

No hay que ser muy astuto para adivinar cuál fue el final de esta aventura, y el destino aún hoy desconocido de aquel Elliot Ness visionario y su cohorte de ayudantes especialistas en abrir cajas de Pandora.

Noticias relacionadas

Yo nací un jueves lluvioso de febrero, un día 11, como hoy. Y no fue decisión propia, no, aunque a veces tenga mis dudas. Supe que había nacido un jueves no por mi memoria, que, de esta época, lo que recordamos viene de las historias que nos han contado los otros, los que nos rodean.

Hace unas tres semanas el presidente Trump y el multimillonario Elon Musk, que dirige un grupo de trabajo de reducción de costos denominado Departamento de Eficiencia Gubernamental, comenzaron a desmantelar USAID y sus programas de ayuda y desarrollo en todo el mundo.

Desde mi perspectiva personal, la relación entre comercio, revitalización de espacios públicos y desarrollo económico plantea ciertos retos o problemas a solucionar. Es crucial evitar el famoso fenómeno de desplazar a las gentes del lugar por otras con un mayor nivel adquisitivo, donde la llegada de nuevas inversiones y negocios puede desplazar al comercio local.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto