Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Protocolo | Comunidad de Madrid | Félix Bolaños | Díaz Ayuso | Acto institucional

Alguien quiso ser Sancho Panza el día 2 de mayo de 2023

No sé de protocolos, pero entiendo que todo acto institucional es “propietario de su propio protocolo”
Ángel Alonso Pachón
viernes, 5 de mayo de 2023, 09:14 h (CET)

2 de Mayo, festividad de la COMUNIDAD DE MADRID.


Ni soy político, ni experto en protocolos; simplemente un curioso que como todos del gremio, observamos mucho.


Hoy viene como anillo al dedo aquella palabra tan usada en las obras de teatro: “LIPORI”,

«vergüenza ajena», “la que uno siente por lo que hacen o dicen otros”.


La escenificación de la “operación ministerial según okupas”, nos trae un compendio de adjetivos:

infantil, fuera de lugar, intriga palaciega, sobre actuación de un gobernante, ridículo nacional, actuación prepotente ante toda España, “vergüenza ajena”, “LIPORI”.


No sé de protocolos, pero entiendo que todo acto institucional es “propietario de su propio protocolo”. En este caso sólo la Comunidad de Madrid y el ejecutor del mismo como “JEFE DE PROTOCOLO”.


Hoy en día, las “mentiras” en la vida político social tienen las patas muy cortas y los medios de comunicación, cada cual con su “filosofía”, se encargarán de poner los “puntos sobre las íes”.

Si el pueblo hierra, sólo trasciende un sentimiento de pena o de humor...


Si hierra un señor ministro, entendido o con secretaria especializada, trasciende el sentimiento de “vergüenza”, ridículo, soberbia y pensando bien de “ignorancia”.


Toda esta intranscendente anécdota pasará a la historia como “en el año 2023, un señor ministro ignorante, pero soberbio, intentó colocarse en la Tribuna representativa de la COMUNIDAD DE MADRID, con intención de... (cada uno saque la conclusión que considere oportuna). Yo tengo la mía: creo que se intentaba fastidiar la alegría que todos los madrileños tenían y sentían...


Lo siento, señor ministro, si quiere ser considerado y valorado como gobernante, lea el Quijote y pregunte a Sancho Pancha sobre aquella famosa INSULA DE BARATARIA.

Noticias relacionadas

Empiezas a escribir, y unas líneas después, tras uno de esos espacios blancos y silenciosos, entras como en un pequeño paseo por la imaginación, por la unión con la memoria, por el tránsito de la poesía a la novela pasando por el teatro. ¡Es como una conjunción de estrellas! A veces, al escribir se nos pueden presentar dos dramas: uno, la imposibilidad de parar el tiempo porque escribes más y más, y dos, la imposibilidad alguna vez de decir lo que realmente queremos expresar.

Actualmente, frente al relativismo y el escepticismo parece que cada vez es más necesario, un enfoque o planteamiento universalista de los problemas económicos y sociales. El neoliberalismo individualista no reconoce los Derechos Humanos en su integridad, lo que impide el logro de la justicia social y también la consolidación de políticas solidarias, que apoyen suficientemente a las capas desfavorecidas, de las sociedades de los diversos países.

Sophie Barut transforma el bronce en historias de resiliencia. Esta arquitecta de interiores, escultora y escritora francesa ha convertido su propia experiencia vital en un testimonio sobre el poder transformador de la fragilidad y la belleza que emerge de las circunstancias más adversas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto