Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Vídeo | Insuficiencia cardiaca | Detección | Enfermedad | Diagnóstico | Cardiología | Atención primaria

La atención primaria, clave en el diagnóstico de la insuficiencia cardíaca

Entre 700.000 y 800.000 personas la padecen en España
Francisco Acedo
viernes, 5 de mayo de 2023, 10:16 h (CET)

Se estima que entre 700.000 y 800.000 personas padecen insuficiencia cardíaca en nuestro país. Esta enfermedad, que limita el flujo sanguíneo que bombea el corazón, constituye la primera causa de hospitalizaciones en mayores de 65 años en España y supone una merma notable en la calidad de vida de los pacientes. Un diagnóstico temprano y un adecuado manejo es fundamental para evitar complicaciones y reducir la mortalidad, actualmente situada en el 12% de las personas que ingresan por esta dolencia crónica.


Con el objetivo de identificar correctamente a estos pacientes, la red madrileña CardioRed1 ha lanzado hoy la campaña Detectar los no detectados cuando se celebra el Día Mundial de Concienciación sobre la insuficiencia cardiaca. La iniciativa está alineada con la Sociedad Europea de Cardiología, quien ha marcado el objetivo de reducir la mortalidad por esta enfermedad un 25% en los próximos 25 años.


A través de una sencilla prueba, personal de enfermería situado en 6 centros de salud podrá identificar a los pacientes con sospecha de insuficiencia cardiaca para derivarles a una consulta de cardiología en caso necesario. “Es importante detectar correctamente la insuficiencia cardiaca para que los pacientes puedan ser adecuadamente manejados por los profesionales sanitarios”, afirma el Dr. Alberto Esteban, cardiólogo del Hospital Universitario Severo Ochoa, y uno de los profesionales implicados en el proyecto. “Como responsables de la identificación de los síntomas y puerta de entrada en el sistema sanitario, la labor de Atención Primaria es fundamental”.


La iniciativa ha contado con apoyo de la Fundación Interhospitalaria para la Investigación Cardiovascular (FIC), y las farmacéuticas Vifor Pharma, AstraZeneca y Novartis.


Cómo detectar a los no detectados


La prueba, que se realizará a las personas que acudan a los centros de salud seleccionados, empieza con un breve cuestionario de 7 preguntas tales como: ¿Ha notado en las últimas semanas o meses que se cansa más al caminar o que le cuesta más hacer las tardeas cotidianas? ¿Se le han hinchado últimamente los tobillos o las piernas? ¿Ha notado sensación de ahogo mientras duerme?


Si las personas entrevistadas contestan positivamente a dos o más preguntas se les realiza un análisis de sangre (prueba NT- ProBNP o de péptidos natriuréticos) cuyos resultados se obtendrán en el acto. Si el resultado es de nuevo positivo, se derivará al paciente al hospital de referencia donde un cardiólogo le realizará una prueba de imagen donde se confirmaría el diagnóstico.





Noticias relacionadas

Este sábado, 22 de febrero, se conmemora el Día Mundial de la Encefalitis. Se denomina encefalitis a la inflamación del tejido cerebral, que también puede afectar a estructuras próximas, como las meninges (meningoencefalitis) o la médula espinal (mielitis o encefalomielitis). Dependiendo de la causa que haya originado la inflamación, la encefalitis se clasifica en cuatro tipos: infecciosa, postinfecciosa, autoinmune o tóxica.

Los psicobióticos son un nuevo grupo de probióticos bacterianos que, en cantidades adecuadas, confieren beneficios para diferentes aspectos de la salud mental. Su emergente aplicación responde a la necesidad de alternativas naturales para el tratamiento del estrés. El estrés aparece cuando el equilibrio interno del organismo se ve amenazado. Entonces, la microbiota entra en juego para regular la respuesta a esta amenaza a través del eje intestino-cerebro.

El diagnóstico de cáncer en un niño representa una de las experiencias más desgarradoras que una familia puede enfrentar. Más allá del impacto físico, las repercusiones emocionales y mentales son profundas, afectando no solo al paciente sino a todos sus seres queridos. El cáncer infantil es la causa del mes de febrero en el Grupo Siglo XXI. En esta ocasión, analizamos cómo el diagnóstico y tratamiento afectan mental y emocionalmente a los niños afectados y a sus familias.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto