Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Sahara | MARRUECOS

Sahara Occidental dice adiós a la fracadasa MINURSO

¿De qué vivirán las ONG que lucraban con el conflicto del Sahara?
Luis Agüero Wagner
lunes, 18 de abril de 2016, 08:54 h (CET)
Cuando el alto el fuego acordado entre el POLISARIO (Frente Popular para la Liberación de Saquia el Hamra y Río de Oro) y Marruecos puso fin a la guerra, que había durado desde 1976, la Resolución 690 del Consejo de Seguridad de las NN UU de 29 de abril de 1991 estableció la citada MINURSO.

El Polisario no logró ningún objetivo militarmente, dado que debió establecer a sus partidarios en un pedazo del desierto cedido por Argelia, pero celebró como un éxito la instalación de una misión internacional que hizo de cortina para que muchas ONG lucraran -como en la mayoría de los casos lo hacen- con una catástrofe humanitaria.

La Misión (compuesta por unos 250 militares y civiles) tenía por objeto organizar el referéndum sobre la autodeterminación del Sáhara Occidental, además de vigilar el mantenimiento del alto el fuego, procurar el desminado del territorio (en 2014 se inutilizaron más de 3.200 minas), gestionar con ambas partes la liberación de los presos políticos, facilitar las visitas familiares entre ambos territorios, etc.

Desde luego, ha fracasado en su objetivo principal, pues el referéndum sigue sin celebrarse, dado que el POLISARIO pretende excluir de las votaciones a nada mas y nada menos que medio millón de marroquies que hoy viven, invierten, trabajan y contribuyen al progreso del Sahara Occidental marroquí.

Según los dirigentes del Polisario, la MINURSO fue incapaz también de contener supuestos excesos de las autoridades marroquíes, por lo que su fracaso también es reconocido por los mismos "saharauis". Sin embargo, insisten en mantener esa fracasada misión porque, entre otras razones, les permite lucrar con el gran negocio de ayuda humanitaria que han montado en complicidad con la ONU.

Documentos liberados sobre los manejos de la MINURSO revelan la gran malversación realizada en todos los niveles por los personeros de la ONU, inclusive con la alimentación y hospedaje que recibían, y que generosamente era solventado por Marruecos.

Lo cierto es que hoy el Sahara Occidental está habitado por abrumadora mayoría de marroquíes, es Rabat quien ha llevado el progreso y la presencia del estado a esa zona, y si se realizara alguna votación los números de la victoria de la causa marroquí de la autonomía multiplicarían varias veces la cantidad de votos de aquellos que se opusieran.

El escandalete mediático que intentan instalar los beneficiarios del conflicto es simplemente el último intento desesperado de salvar el lucro antisocial que han obtenido por décadas defendiendo una causa bastarda, nacida de un invento español dibujado sobre el mapa del África, y que se encendió al soplo favorable de la Guerra Fría.

¿De qué vivirán las ONG que lucraban con el conflicto del Sahara? Es tal vez la única duda que sobrevivirá a este enredo que va llegando a su fin.

Noticias relacionadas

El acceso a una vivienda digna es uno de los temas que más preocupa a nuestra sociedad. Relacionado con este asunto surge el problema de la ocupación ilegal de bienes inmuebles, algo que inquieta a gran parte de la población. Muchos ciudadanos se sienten desamparados e indefensos, especialmente los implicados en sucesos de ocupación, al percibir una falta de sensibilidad por parte de las autoridades y creer que hay impunidad ante la comisión de un delito.

Aclaremos el panorama. Si el presidente de la única superpotencia realmente existente lanza su ofensiva mundial de aranceles clamando -como si fuera un muy debilitado llorica- “nos han engañado durante más de 50 años, (…) América empezará a ser rica de nuevo”, desvela dos realidades. Una, que la hegemonía estadounidense realmente camina hacia su ocaso mundial. Y dos, que su burguesía monopolista apuesta por golpear a los países y pueblos del mundo.

En la sociedad de hoy, hay quien confluye en la idea de rechazar la propiedad como elemento esencial en la libertad de los ciudadanos. El acceso a una vivienda en España se ha convertido en un camino lleno de obstáculos: subidas de impuestos, falta de vivienda social, aumento de precios por la falta de oferta, especulación, complicidad con los movimientos de 'okupación' ilegal de viviendas, etc.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto