Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Donde yo te Llevaría
Etiquetas | Catavinos | Bodega | Viñedo | Vinos españoles | Bierzo | Enología | Cata | Denominación de origen

La Maragata 2018: el primer godello con vocación de guarda de Bodegas Pittacum

​La bodega berciana del Grupo Terras Gauda apuesta por la sostenibilidad recuperando un viñedo de 720 metros de altura, con influencia climática de los Montes Aquilianos
Jaime Ruiz de Infante
martes, 23 de mayo de 2023, 10:41 h (CET)

La bodega berciana del Grupo Terras Gauda, en un escenario incomparable, apuesta por la sostenibilidad recuperando un viñedo de 720 metros de altura, con influencia climática de los Montes Aquilianos que permite ralentizar la maduración del godello.


Por estos predios transcurría el “Camino de los arrieros maragatos”; y aquí empieza la historia de este godello, que recupera la memoria de los comerciantes que seguían esta ruta para transportar productos del Bierzo hacia Galicia y viceversa.


ALFREDO MARQUÉS DIRECTOR ENOLÓGICO PITTACUM


“Después de tanto tiempo al abrigo del aire, descubrir y seguir con curiosidad cómo evoluciona La Maragata, un vino de guarda, desde el descorche hasta el final de la botella es casi un deber, si no una recomendación para cualquier amante del vino. La marca es un tributo a estos precursores del comercio y a sus costumbres. Un homenaje a las tradiciones que se refleja en la etiqueta, cuyo perfil superior conecta directamente con las cumbres montañosas de sus orígenes. Un vino muy arraigado a su tierra y al pasado que atesora. Explica sonriente Alfredo Marqués, director enológico de Bodegas Pittacum.


Las uvas godello se cosechan con un nivel de maduración avanzado favoreciendo los aromas varietales y la concentración de azúcares. En la bodega se prensan despalilladas sin apenas maceración con las pieles. El mosto limpio fermenta en madera a una temperatura entre 20 y 22º en barricas de roble nuevas, durante 1 año y las lías se ponen en suspensión cada 15 días.


La cata


LA MARAGATA. Terras Gauda


Color pajizo verdoso limpio. En nariz asoman los cítricos, también la avellana tostada que muestra la crianza en barrica; al mover la copa afloran frutas maduras, melocotón, orejones, piña y los matices de la madera. En boca se muestra fresco, con grata acidez, untuoso, sedoso, sensaciones que fluyen hasta el final con volumen y estructura. Un persistente retronasal causa una sensación placentera e invita a saborear mariscos cantábricos, pescados a la espalda y horno, pastas italianas y platos orientales, dejando un vasito para rematar con unas delicadas filloas.


El Grupo Terras Gauda


Bodegas Pittacum forma parte del Grupo Terras Gauda, afianzado en cuatro de las zonas vitivinícolas de referencia con mayor proyección en el exterior: Rías Baixas (Bodegas Terras Gauda); DOCa Rioja (Compañía de Vinos Heraclio Alfaro); Sardón de Duero (Quinta Sardonia) y El Bierzo. Con presencia en 70 mercados internacionales, su filosofía es elaborar vinos de marcada singularidad, apegados a su territorio y en los que se ponen en valor las respectivas variedades autóctonas.


Ficha

D.O. Bierzo

Producción limitada de 3.950 botellas

Precio medio: 42 €


Viñedos y Bodegas Pittacum

11 Calle La Iglesia, 24546, Arganza del Bierzo (León)

T. 987 54 80 54

Grupo Terras Gauda. T. 981 227 200

www.terrasgauda.com

Noticias relacionadas

Las callejas del casco antiguo marbellí ofrecen un delicioso paseo festoneado de un amplio abanico de sugestivas tiendas y, por supuesto, interesantes establecimientos para el buen yantar. En la plaza de Altamirano se da esta circunstancia en el bar que lleva orgullosamente su nombre y que sorprende gratamente, tanto el placentero lugar, netamente andaluz, como la sensibilidad gastronómica que disfrutan propios y forasteros.

La Denominación de Origen Protegida Somontano (DOP) presenta sus acreditados vinos y la oferta ecoturística en esta afamada feria. Sus 4.000 hectáreas de viñedo, a los pies del Pirineo, entre el llano y la montaña, cultivan 15 variedades de uva; sus 28 bodegas elaboran 268 vinos que han sido galardonados en numerosos certámenes nacionales y mundiales.

Los cerdos, amparados por la Denominación de Origen Protegida de Guijuelo (DOP) se distinguen porque viven en libertad en las dehesas de 78 términos municipales, situados al sureste de la provincia de Salamanca. El producto estrella de su alimentación es la bellota de encina y alcornoque. La elaboración de los jamones y paletas se basa en métodos tradicionales y naturales, acciones que implican procesos de curación pausados y lentos.


 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto