Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Elecciones | Votos | Nuevo Gobierno | Coalición | Sumar

El valor de la suma está en los sumandos

La historia siempre nos ha demostrado que cuando se colocan tres en el mismo colchón, alguien sale mojado
Ángel Alonso Pachón
martes, 30 de mayo de 2023, 09:41 h (CET)

Siempre he tenido la duda de que la suma sea buena “per se”. ¿Por qué la duda? Porque la unión no es un axioma de fuerza y victoria; sencillamente porque la fuerza y la victoria dependen de los sumandos..., y no, simplemente, del signo “+”.


Siempre, el día después, nos debe entrar la “duda ética”: juntar dos, tres y hasta cuatro ideas ¿será mejor que dejar que gobierne el MAS VOTADO con el apoyo único de OTRO?


Sinceramente, creo que las escaleras se construyen equilibrando los peldaños y no poniendo un escalón encima de otro, sin más.


En este momento el pueblo no puede hacer nada. Ya votó, pero creo, en honor a la verdad, que los ciudadanos votaron fuerza y equilibrio y no buscaron ni Ayuntamientos ni Comunidades “galimatías de ideas” y “lenguajes trilero”.


Ahora, pues, sólo podemos pedir sensatez. Mejor que gobierne UNO APOYADO que TRES en COALICIÓN...


Quizás sea pedir mucho, pero la historia siempre nos ha demostrado que cuando se colocan tres en el mismo colchón, alguien sale mojado.

Noticias relacionadas

Cuando Zapatero dejó de proteger a unos cuantos de “su club de la ceja” ocurrieron cosas como que Joaquín Sabina –ese cantante rojo confeso y vividor fiel y multimillonario que ningún padre querría para su hija– estuvo en el punto de mira de Hacienda por un presunto fraude fiscal. «¿Tú también?», se preguntó en ese momento la izquierda progre. Y no sólo él, también estuvieron señalados otros como Serrat, J.J. Vázquez o Bardem...

El cristianismo posee una influencia filosófica derivada del platonismo y el aristotelismo y también del neoplatonismo. Si pensamos, por ejemplo, en teólogos y filósofos de la categoría de San Agustín y Santo Tomás de Aquino. La doctrina cristiana se expresa además como la manifestación de la inquietud del corazón humano o, lo que es lo mismo, como señal de su vocación al infinito.

El miedo es un cúmulo de sensaciones bruscas y ásperas, provocadas por una inminente amenaza que todos los humanos, unos más que otros, tenemos una aversión enorme, y cuando vemos el peligro, nos retiene en nuestros sentidos todas estas sensaciones, una desconfianza enorme y difícil de descifrar, dejándonos aturdidos y confundidos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto