Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | AECOC | Encuesta | Carne | Pescado | Compras | Ahorro | Inflación | Hábitos de consumo

El 82% de los consumidores de carnes y pescados ha modificado sus hábitos de compra buscando ahorrar

Los hogares están adoptando estrategias como la búsqueda de ofertas, comprar menos cantidad u optar por productos más económicos
Redacción
lunes, 26 de junio de 2023, 12:24 h (CET)

El 82% de los consumidores ha cambiado sus hábitos de compra en carne y pescado frescos para reducir el coste de su cesta de la compra. Los datos de AECOC Shopperview muestran cómo la inflación está condicionando las decisiones de compra de los hogares en estas categorías. Para la compra de carne, el 46% de los consumidores afirma que actualmente busca más ofertas y promociones para limitar el gasto en su compra. Por su parte, un 36% ha reducido la cantidad y un 26% ha optado por cambiar la tipología de carne que consume por categorías más económicas.


En el caso del pescado, la búsqueda de ofertas y promociones y la reducción del volumen de compra vuelven a ser los cambios de hábitos más adoptados por los consumidores, con un 42% y un 30% de los encuestados respectivamente. Por otra parte, el 27% ha optado por cambiar la compra de producto fresco por pescado congelado para abaratar su cesta de la compra.


Economía de los hogares


En el contexto de inflación actual, las estrategias para ahorrar no se ciñen únicamente a los productos frescos. Los datos de AECOC muestran que el 42% de los factores que tiene en cuenta el consumidor a la hora de hacer su compra tienen que ver con el factor económico, como el precio por unidades, el precio final de venta o las ofertas y promociones disponibles.


El informe también muestra que, a pesar del peso que tiene el factor precio en las decisiones de compra, existen otros elementos que los consumidores valoran y que son resilientes al aumento de precios. Así, el 39% de los encuestados se muestra dispuesto a pagar algo más por ingredientes de mayor calidad, un 20% lo haría por acceder a productos más saludables y un 13% a productos innovadores.

Noticias relacionadas

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes convoca los premios ‘Vivir, contar y sentir la democracia’ a los que podrán presentarse trabajos que pongan en valor la democracia, el conocimiento y fortalecimiento de los derechos y libertades sobre los que se articula la convivencia en España, así como el rechazo a las dictaduras y a cualquier forma de opresión.

El Fondo Europeo de Inversiones (FEI) ha firmado un acuerdo de garantía de hasta 40 millones de euros con la Empresa Nacional de Innovación (Enisa) para facilitar el acceso a la financiación de las pymes y startups innovadoras de nuestro país. Este acuerdo permitirá a Enisa financiar proyectos de empresas intensivas en I+i, que se encuentran en fases iniciales de desarrollo o comienzan su actividad empresarial.

La Asociación Española de Normalización, UNE, la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y los organismos de normalización europeos CEN y CENELEC celebrarán los días 28 y 29 de abril la jornada internacional “Academic Standards Day Madrid 2025”, un evento enmarcado en el proyecto europeo Edu4Standards, financiado por el programa Horizonte Europa.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto