Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | Thyssen | Museo | Arte | Accesibilidad | Inclusión | Lenguaje inclusivo

​'Vídeo sensaciones', cultura accesible a través de lenguajes no verbales

En el proyecto han participado un grupo de técnicos y artistas con y sin discapacidad con gran experiencia en recuperación, estimulación, inclusión y accesibilidad
Redacción
miércoles, 5 de julio de 2023, 10:40 h (CET)

Unnamed


Vídeo sensaciones es el nuevo proyecto creado por el Área de Educación del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, dentro de su programa de accesibilidad de carácter colaborativo Museo Fácil, que cuenta con el apoyo de Fundación Iberdrola España.


Esta iniciativa se centra en la creación de piezas audiovisuales que, partiendo de la Lengua de Signos Española (LSE) y utilizando lenguajes no verbales como la música y la danza, traducen los contenidos de cinco obras de la colección de forma atractiva y accesible para cualquier persona.


El resultado es un conjunto de materiales que facilitan el ejercicio del derecho a la participación cultural gracias la creación de contenidos accesibles para todos. Entre estos recursos, está disponible una guía de uso con sugerencias para su empleo en sesiones de estimulación sensorial.


Para la materialización de este proyecto se ha reunido un grupo de técnicos y artistas con y sin discapacidad formado por Aurora Costanza, Beatriz de Paz, Natalia Burgos y Marta Navarrete, intérpretes, creadoras y docentes independientes vinculadas con las artes escénicas inclusivas; Jordi Creus, violonchelista de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León y músico implicado en el Área socioeducativa de la orquesta; Mercedes Pacheco, docente responsable del área de danza comunitaria del Conservatorio Superior de Danza María de Ávila; el área de terapia ocupacional de la Fundación Lescer, expertas en estimulación sensorial aplicada en DCA (daño cerebral adquirido) y el Área de Educación del Museo.

Noticias relacionadas

Los artistas son por definición disidentes de la realidad. Ser un exiliado implica haber abandonado su país, Nicaragua, por motivos políticos, económicos o sociales, generalmente debido a la represión y la falta de libertades bajo un régimen dictatorial. El exilio está repleto de nostalgia, pues todos ellos dejan atrás a la familia, sus raíces. Ser exiliado representa la lucha por la libertad y por la tierra que le obligaron abandonar.

El artista mallorquín René Mäkelä ha conseguido, por mediación de su arte, superar un récord mundial, porque nadie antes había pintado la famosa Gioconda con unas dimensiones tan colosales. Además, lo ha hecho en un emplazamiento tan mítico como es la calle Flagler del centro histórico de la ciudad de Miami. Más de 1.000 metros cuadrados de Mona Lisa que contrastan con las pequeñas dimensiones de la obra original de Da Vinci.

La Diputación Provincial de Cuenca ha presentado hoy a la Fundación Antonio Gala como ganadora del concurso internacional para dirigir y desarrollar el Centro de Creadores Contemporáneos de Cuenca (4C). El Centro comenzará su actividad el próximo día 22 de abril, finalizará su primer curso el día 22 de diciembre, y acogerá entre diez y doce residentes en cada curso.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto