Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Política | Legislatura

La legislatura deja 27 viajes internacionales en sus tres meses de actividad

Balance de la breve legislatura
Redacción
lunes, 2 de mayo de 2016, 09:33 h (CET)

fotonoticia_20160501121239_640

El balance internacional de la que ha sido la legislatura más breve de la democracia se ha saldado con un total de 27 salidas al extranjero de diputados y o senadores en poco más de tres meses. Los viajes comenzaron un día después de la constitución de las nuevas Cortes y entre ellos destacan visitas a Tokio, Zambia, Mongolia o Nueva York, en las que únicamente participaron miembros de la Cámara Baja.

De momento, las Cámaras sólo han hecho público el coste de cuatro viajes que suman un total de 102.211,16 euros, dado que el resto aún está pendiente de facturación, según los datos recogidos por Europa Press.

El destino más lejano ha sido la capital japonesa, donde viajó una delegación de siete diputados, encabezados por la secretaria primera del Congreso, la 'popular' Alicia Sánchez Camacho, para asistir entre el 12 y el 13 de abril a una reunión de la Red Parlamentaria Global de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.

ALGUNAS REPITEN
Hasta Ulán Bator (Mongolia) se desplazó la vicepresidenta tercera de la Cámara, Gloria Elizo, de Podemos, a un encuentro de dos días de la Asociación Parlamentaria Asia Europa, acompañada de una letrada, mientras que una delegación de seis diputadas presidida por la vicepresidenta primera, Micaela Navarro (PSOE) y Sánchez Camacho, participó durante cuatro días en una reunión sobre la condición jurídica y social de la Mujer de Naciones Unidas en Nueva York.

Además, Micaela Navarro y la vicepresidenta cuarta, Rosa Romero (PP), también viajaron a Montevideo (Uruguay) para asistir durante tres días en un curso de técnica legislativa.

Los viajes al extranjero comenzaron apenas un día después de la constitución de las nuevas Cortes. El 14 de enero dos miembros de la delegación de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, la más viajera de las que hay en las Cortes, se desplazaron a Luxemburgo para acudir a una reunión.

De hecho, este tipo de delegaciones parlamentarias continuaron con su actividad en el extranjero antes de que su composición de ajustara al reparto de escaños de la XI Legislatura, que no se produjo hasta mediados de marzo.

ASAMBLEAS PARLAMENTARIAS
En concreto, la delegación de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa realizó seis viajes antes de renovarse y sólo uno después, todos ellos a ciudades francesas, siento el más largo, de cinco días a Estrasburgo.

Para asistir a actividades de la Asamblea Parlamentaria de la OTAN, las Cortes han sufragado cuatro viajes --aunque a uno de ellos sólo asistió una letrada y ningún parlamentario-- dos a París uno a Sarajevo y Belgrado y otro a Rabat.

Tres visitas al extranjero ha hecho la delegación de la Asamblea Parlamentaria de la Organización para la Seguridad y la Cooperación Europea (República Checa y Serbia, Austria y Dinamarca), mientras que cuatro diputados y dos senadores de la Asamblea de la Unión

Interparlamentaria estuvieron cinco días en Lusaka (Zambia) en la 134 Asamblea de este órgano.

Por último, las delegaciones en las Conferencias Parlamentarias de la Unión Europea --Comisiones Especializadas, Política Exterior y Seguridad Común y Estabilidad y Gobernanza-- han realizado un viaje cada una todos a Bélgica y Países Bajos.

Y también han hecho viajes varias comisiones del Congreso: Interior (un diputado dos días a Estambul); Economía (un diputado y un letrado a Rumania); Igualdad (dos diputadas dos días a La Haya); Defensa (dos diputados otros dos días a Ámsterdam) y Hacienda (dos diputados un día a Bruselas).

Noticias relacionadas

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto