Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Un lugar llamado desarrollo | Coaching

Cómo hacer para superar el exceso de trabajo

Saber que el exceso de trabajo tiene una fecha límite te tranquiliza mucho, y te dice dónde está el siguiente punto de avituallamiento.
César Piqueras
martes, 3 de mayo de 2016, 08:06 h (CET)
Buenos días! Cómo estás? Espero que estés muy bien. Por aquí todo genial. Hoy tengo que darte algunas buenas noticias, y me gustaría también hablar del exceso de trabajo, o de cuando tienes muchas más cosas que hacer de las que posiblemente puedes abarcar.

En primer lugar decirte que si no has recibido los post de Jueves y Viernes, los tienes aquí (Jueves), (Viernes). Parece ser que unos cambios en un proveedor de servicios dejaron a todos los seguidores sin el post o con un link roto ¡Mil disculpas!

La buena noticia es que Belén está embarazada, de 13 semanas, algo que nos alegra mucho a los dos, y a todas nuestras familias. Ya hemos tenido la primera eco y todo está genial. Así que este 2016 esperamos incorporar un/a nuevo/a miembro a nuestra familia, ¡Apasionante! Os iré contando.

Por otro lado y yendo al contenido del post de hoy, me encuentro en un momento “pico” del año, momento cumbre por la carga de trabajo que sacamos adelante. Últimamente las semanas empiezan el lunes bien temprano y acaban el sábado por la tarde. Y el Domingo tengo que organizar un poco todo para la semana entrante, cuatro o cinco horas más. Entre semana no queda tiempo para hacer nada más, una agenda de 7:00 a 21:00h es lo típico en estas semanas.

Además de escribir en este blog, crear contenidos en video, escribir libros y moverme para iniciar nuevos proyectos estratégicos.

Me gusta pensar que el futuro se puede cambiar y por eso actuo deliberadamente cada día para hacer un pequeño cambio.

¿Es esto sostenible? Ya te avanzo que no, pero en esto a lo que me dedico es habitual durante algún tiempo, después de unos años he aprendido a convivir con el exceso de trabajo. Puedo tener seis semanas que enloquecerían a cualquiera y sin embargo seguir dando lo mejor de mi mismo. Hoy te cuento algunas técnicas…

También es cierto que en unas 5 semanas tendremos 5 días libres en Granada, y el 16 de Julio comienzan nuestros típicos 51 días de vacaciones de verano.

Cada semana hay tres o cuatro ciudades que visitar, y los viajes no cuentan como horas productivas. Es decir, que me toca viajar de noche o a primerísima hora del día. La semana pasada acababa en Valencia a las 20:00 y tenía que empezar en Santander a las 9:00. Eso significaba hacer 700kms en coche, de 20 a 00:30 hasta Logroño y de 6:00 a 9:00 hasta Santander. Durmiendo 5:30 horas en el primer hotel que encontré.

Cuando llevas horarios muy raros no hay aviones ni trenes que te lleven de un lugar a otro. Carretera y manta.

Esta semana viajo a Pontevedra y Orense…

La que viene a Barcelona y Málaga…

y así sucesivamente… El día empieza con una sensación de que tienes mucho por hacer, pero con la determinación de que voy a llegar a todo. Así lo llevo haciendo durante los últimos 10 años aproximadamente. Y ha funcionado, aunque cada vez actuo con algo más de inteligencia y sabiduría.

Como superar el exceso de trabajo
Planifica

El exceso de trabajo tiene que tener fecha límite, de lo contrario te desmotivaría mucho. Yo sé que me quedan 4 semanas de locos, y que a partir del 1 de Junio podré decir que al menos tengo una tarde a la semana para hacer tareas estratégicas, organizar el trabajo, etc…

Tienes que saber a qué dragones te enfrentas, ponerles cara. Una de nuestras técnicas consiste en mirar la agenda en formato a vista de pájaro, siendo conscientes de lo que vendrá en las próximas 6 semanas. A partir de ahí planificamos ¿qué hay que hacer para llegar a esas fechas teniéndolo todo bajo control? Y trabajamos duro para conseguirlo y hacerlo realidad.

Procrastinar esas tareas haría que lo importante se convirtiese en urgente, y lo pagaríamos en forma de estrés.

Hay muchas personas que procrastinan y lo pasan realmente mal. Yo me dedico a ocuparme hoy de lo que será urgente en un par de semanas, y eso me tranquiliza mucho.

En una semana de estas puedo tener 16 sesiones de mentoring, 20 horas de formación, 5 sesiones de coaching, 2 conferencias y 3 reuniones. Todo esto con diferentes empresas y en diferentes ciudades.

Pero cuando uno tiene a su lado una mujer como Belén todo se puede lograr. Belén se ocupa de hacer toda la parte de mi trabajo que no se ve, y le estoy infinitamente agradecido de que hagamos equipo en el trabajo y en la vida. Cuando esto ocurre, la vida es mucho más fácil. Sin ella no llegaría ni al 50% de lo que hago.

Duerme
Si no consigo mis horas de sueño necesarias tendré graves problemas para poder llegar lejos. Hoy he dormido 8 horas (me acosté a las 22:00), y normalmente suelo dormir entre 7 y 8 horas. Esto no me lo salto casi nunca, a no ser que tenga que hacer noches tan divertidas como la del Jueves viajando de Valencia a Santander. Pero eso pasa 5 veces al año. El resto de días, mis 7 horas mínimas son sagradas.

Come bien
En otro post bien pronto seguramente te hable de mi alimentación. Mi forma de comer ha cambiado mucho en el último año, y lo que he descubierto es que en lugar de llevar unas pilas normales, ahora llevo Duracell Alcalinas Premium Max, es decir que me siento estupendamente, con claridad mental y energía física para dar lo mejor de mi. Aunque viaje, mi alimentación es sagrada. Me suelo llevar hasta la avena para el desayuno a todos los hoteles en los que duermo.

Medita
Esto no me lo puedo saltar aunque me levante a las 4:00 de la mañana. La meditación me da la claridad mental necesaria, reducción del estrés, autoanálisis y autoconocimiento para poder esperar más de mi, para poder superar mis expectativas.

Puede que tengas momentos de mucho trabajo en tu vida, que también este quiera superarte de vez en cuando. Mi recomendación es que tienes que ser consecuente con ello y hacer los ajustes necesarios para llegar a la meta con la misma alegría, energía y determinación que te caracterizan.

Planifica, duerme, come bien, medita. Y pronto estaremos de vacaciones.

Que tengas un gran día.

Noticias relacionadas

Quien escribe estas letras es un anciano de 89 años, de Santander, que tiene el privilegio de que su Parroquia de Santa María Reparadora está abierta durante todo el día; a partir de las 7 de la tarde, que suelen terminar los actos de culto, la parroquia sigue abierta hasta las 8 de la tarde. ¿Seré yo un privilegiado? Sin duda alguna, pues los días que puedo, acompaño al Señor hasta que cierran la iglesia.

Todos hemos soñado y pretendido que se realizara con inmediatez el ideal de nuestra vocación. Vocación entendida como inclinación a determinado estado, profesión o carrera. Y esto es algo bueno: afrontar con la vista levantada el reto de la propia vocación. Pero hay que ser realistas ante este reto, y es que previamente hay que examinar, sopesar y reconocer que uno reúne todos los requisitos necesarios para ello.

Tanto los flujos migratorios como las emergencias humanitarias son dos fenómenos presentes en nuestras sociedades que interpelan a la conciencia ciudadana, como quedó reflejado en el reciente discurso del Rey Felipe VI. Según los datos de la ONG Caminando Fronteras, el año 2024, acabado hace un mes, ha dejado un saldo dramático en las costas españolas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto