Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cristianismo originario | Vegetarianismo

Las grandes religiones enseñaron el vegetarianismo

Curiosamente es en las festividades religiosas cuando más carne se consume
Vida Universal
martes, 3 de mayo de 2016, 08:10 h (CET)
Las grandes religiones del mundo enseñaban originalmente el vegetarianismo y el matar animales era considerado un crimen. Escritos apócrifos demuestran que Jesús de Nazaret enseñaba el amor a todas las criaturas y la renuncia a la carne. También citas de Buda y de los profetas del judaísmo, así como extractos de diferentes escritos hindúes hablan inequívocamente a favor de una alimentación vegetariana. Sin embargo en el transcurso de los siglos, escribas, monjes e instituciones han falsificado, tergiversado o interpretado esta verdad, o sencillamente la han eliminado de los escritos.

De Buda se ha transmitido hasta nuestros días lo siguiente: «No he permitido a nadie el consumo de carne, y en adelante tampoco lo permitiré.» De los antiguos códigos del hinduismo: «El requisito para la redención es no matar ningún ser vivo.» Del judaísmo ha sido transmitido: «Y dijo Dios, de este modo os entrego todas las plantas que llevan semilla y todos los árboles con frutos. Ellos os deben servir como alimento.» Del profeta Mahoma se sabe que dijo: «El matarife debería mirar a los ojos del animal mientras lo mata, y cuando vea las lágrimas en sus ojos debería él igualmente llorar. De este modo llegará posiblemente a reflexionar y a no querer matar en adelante a ningún animal más”.

En realidad se llega a la conclusión de que muchas de las normas que trajeron algunos fundadores religiosos, con el tiempo han sido convertidas en todo lo contrario en manos de sacerdotes, interpretes y estudiosos. Y curiosamente es en las festividades religiosas cuando más carne se consume, siendo el cristianismo donde más sorprende. Sin embargo Moisés, un profeta respetado por las principales religiones monoteístas, dijo: «No matarás». Sin embargo estas advertencias se las ha llevado el viento.

Pero en la actualidad, en base a las demostraciones científicas y también a las indicaciones provenientes de la profecía dada para el tiempo actual a través de Gabriele, ya nadie puede negar que el consumo exagerado de carne está conduciendo a la catástrofe climática que ya está experimentado la humanidad.

Noticias relacionadas

Cuando Zapatero dejó de proteger a unos cuantos de “su club de la ceja” ocurrieron cosas como que Joaquín Sabina –ese cantante rojo confeso y vividor fiel y multimillonario que ningún padre querría para su hija– estuvo en el punto de mira de Hacienda por un presunto fraude fiscal. «¿Tú también?», se preguntó en ese momento la izquierda progre. Y no sólo él, también estuvieron señalados otros como Serrat, J.J. Vázquez o Bardem...

El cristianismo posee una influencia filosófica derivada del platonismo y el aristotelismo y también del neoplatonismo. Si pensamos, por ejemplo, en teólogos y filósofos de la categoría de San Agustín y Santo Tomás de Aquino. La doctrina cristiana se expresa además como la manifestación de la inquietud del corazón humano o, lo que es lo mismo, como señal de su vocación al infinito.

El miedo es un cúmulo de sensaciones bruscas y ásperas, provocadas por una inminente amenaza que todos los humanos, unos más que otros, tenemos una aversión enorme, y cuando vemos el peligro, nos retiene en nuestros sentidos todas estas sensaciones, una desconfianza enorme y difícil de descifrar, dejándonos aturdidos y confundidos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto