Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Infancia | Discapacidad | Siria | Educación

Los niños y niñas sirios refugiados con discapacidades se enfrentan a graves riesgos de protección

Los principales retos a los que se enfrentan son instalaciones escolares inadecuadas y la falta de docentes especializados que se adapten a sus necesidades de aprendizaje
Redacción
jueves, 20 de julio de 2023, 14:38 h (CET)

W378 0217 021


World Vision y Action For Humanity, dos de las principales ONG internacionales que trabajan para ayudar a las personas en las zonas afectadas por el conflicto en Siria, publican un informe titulado Hard Lessons, que analiza la exposición de los niños y niñas con discapacidad a los riesgos de protección en el Líbano y el noroeste de Siria.


Tras 12 años de conflicto, la crisis de los refugiados sirios sigue siendo una de las mayores crisis de desplazamiento y refugio de los últimos tiempos. Los niños y niñas desplazados y sus familias dentro de Siria, así como los refugiados sirios en países vecinos como el Líbano, siguen experimentando un empeoramiento de las condiciones socioeconómicas y siguen siendo muy susceptibles a los riesgos de protección.


Una de las principales conclusiones del informe es que los niños y niñas con discapacidades corren un riesgo aún mayor debido a la exclusión de la escuela y la participación en ella. Los niños con discapacidad se enfrentan a barreras adicionales para acceder a la educación, y el conflicto exacerba estos retos. Esto contribuye a la perpetuación del acoso y la discriminación hacia ellos cuando asisten a la escuela, lo que en sí mismo es un obstáculo.


Un mayor acceso de los niños y niñas con discapacidad a la educación les proporcionaría una mayor protección y retrasaría los riesgos de protección, pero el deterioro de las condiciones de vida ha convertido la educación en una mera solución hipotética para las familias entrevistadas, ya que sus acuciantes necesidades económicas tienen prioridad sobre los prometidos beneficios de la educación.


Otra de las conclusiones del informe Hard Lessons indica que en el Líbano, los niños refugiados con discapacidades tienen menos probabilidades de ser sometidos al matrimonio infantil y al trabajo infantil en comparación con los niños sin discapacidad. Esto es debido principalmente al estigma social y al rechazo al que se enfrentan. Pero esto no significa que su protección esté salvaguardada; corren un mayor riesgo de sufrir estigmatización y explotación, lo que dificulta su acceso a derechos básicos como la educación.


En el noroeste de Siria, la prevalencia del matrimonio precoz está muy influida por los roles de género, que también afectan y son experimentados de forma diferente por las niñas con discapacidad. En lo que respecta al trabajo infantil, el tipo de trabajo en el que participan los niños sirios con discapacidad está influido por su discapacidad.


“La falta de acceso a la educación y diferentes formas de maltrato físico y psicológico son algunos de los retos a los que se enfrentan los niños y niñas refugiados y desplazados debido a las crisis económicas, los conflictos y los desplazamientos. Los niños y niñas con discapacidades corren un riesgo aún mayor, como muestra nuestro último informe”, explica Eloisa Molina, directora de comunicación de World Vision. “Por ello, debemos invertir en educación inclusiva, dar prioridad a la vuelta de los niños y niñas a la escuela tras el terremoto en el noroeste de Siria e invertir en abordar cuestiones más amplias de protección de la infancia”, concluye Eloisa Molina. 

Noticias relacionadas

El Grupo de expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua, de las Naciones Unidas, ha publicado un informe que identifica por primera vez a 54 funcionarios del Gobierno, del Ejército y del partido gobernante que son responsables de graves violaciones de derechos humanos, crímenes y represión.

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, llamó este viernes 4 a sostener las campañas para la proscripción de las minas antipersonales, justo cuando países de Europa oriental se han propuesto incorporarlas o reincorporarlas a sus arsenales.

La organización de ayuda humanitaria mundial World Vision ha advertido que los niños y niñas afectados por el reciente terremoto de Myanmar se enfrentan a un mayor riesgo de sufrir abusos tras verse desplazados de sus hogares y escuelas. Los efectos combinados del cambio climático, los conflictos y la crisis económica y esta última catástrofe han agravado los retos a los que se enfrentan sus poblaciones más vulnerables.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto