Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Mercados financieros | Mercados monetarios | China | Dólar | EEUU | Comentario económico

​El rally sigiloso de los mercados emergentes

Comentario económico de Ben Laidler, estratega de la plataforma de inversión en multiactivos eToro
Redacción
viernes, 21 de julio de 2023, 12:12 h (CET)

SIGILOSO: Los mercados emergentes (ME) han sido durante años el eterno rezagado de los mercados bursátiles mundiales. Gran parte de este retraso se ha debido al creciente tamaño de China y a su bajo rendimiento (véase el gráfico). China, con una enorme ponderación del 30% en los índices de los mercados emergentes, se ha visto perjudicada por la ralentización del crecimiento de su PIB y las medidas drásticas adoptadas en sus sectores inmobiliario y tecnológico. Esto ha ocultado el mejor comportamiento de otros mercados emergentes. Los valores de los mercados emergentes sin China han subido un 13% este año, el doble que el índice general, frente a la caída del 3% de China. Grecia, la República Checa, Hungría y México son los mercados emergentes con mejor comportamiento del mundo. Consideramos que las acciones de los mercados emergentes son una alternativa de gran valor gracias a la debilidad del dólar, la mejora del ciclo tecnológico y la consolidación del crecimiento de China.


EX-CHINA: Los 23 mercados emergentes ex China están dominados por los asiáticos Taiwán, India y Corea, además de Brasil y Arabia Saudí. Representan cerca del 75% del índice. Es una mezcla ecléctica con una fuerte exposición a la tecnología (un tercio del índice), los bancos (una cuarta parte) y las materias primas (15%). Por su naturaleza, los mercados emergentes casi siempre incluyen a los países con mejores y peores resultados del mundo. Este año no es una excepción: Grecia ha subido un 50%, mientras que su vecina Turquía ha bajado un 15%.


ME: Consideramos que la clase de activos de ME en general, incluida China, es una inversión contraria atractiva. Se beneficiará de los tipos de interés máximos de EE.UU., de la debilidad del dólar, de la mejora del ciclo tecnológico y del repunte anticíclico del crecimiento económico de China. Muchos están a punto de recortar los tipos de interés, después de haberlos subido antes, y con una inflación ahora más baja. Todo ello está impulsando la mayor prima de crecimiento del PIB frente a los mercados desarrollados en casi una década, con 2,6 puntos porcentuales según el FMI. Esto está alimentando las previsiones de un gran repunte de los beneficios del 18% el próximo año, mientras que la valoración de 12 veces el PER futuro de los mercados emergentes tiene un descuento del 30% con respecto a la renta variable mundial, sin amor después de una década de bajo rendimiento.


Image002

Noticias relacionadas

Este lanzamiento es una parte del plan que el Grupo Carrefour lanzó en 2021 para convertirse en una Digital Retail Company, con iniciativas basadas en la tecnología y el dato al servicio de los equipos y de la experiencia de compra de sus clientes.

La ruta parte de la villa en la margen enfrente al parque de La Arboleda y del recinto amurallado (Rollo de las Monjas).

Esta apertura al exterior, junto con su arraigo al flamenco tradicional y su capacidad para transmitir, posicionan a Sandra Vaquero como una figura clave en la expansión cultural del flamenco en el siglo XXI. Para quienes deseen profundizar en su formación, Sandra continúa impartiendo clases regulares en su escuela de Getafe, un espacio vivo en el que el flamenco se enseña, se respira y se vive.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto