Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Dólar

​¿Es posible que el euro alcance la paridad con el dólar este año?

La tasa de cambio entre el euro y el dólar ha sido tema de conversación, con algunos observadores astutos prediciendo que las dos monedas alcanzarán la paridad en 2025. A medida que avanza el año, la idea de que el Euro sea igual a un dólar se está volviendo cada vez menos implausible. Estas dos monedas están siendo movidas por una gran cantidad de eventos que involucran política y economía.

El dólar se dispara ante el inicio de la guerra comercial de Trump

El billete verde se fue apreciando durante casi toda la semana pasada, pues todo iba apuntando a que la imposición de aranceles por parte de la administración Trump era inminente. Durante el fin de semana, de hecho, la Casa Blanca confirmó que se impondrían duros aranceles del 25% a los productos canadienses y mexicanos, salvo al petróleo canadiense, al que se aplicaría un 10%.

Pausa en la subida del dólar antes de la investidura de Trump

Los rendimientos de los bonos del Tesoro cayeron con fuerza en toda la curva, los activos de riesgo han repuntado y el dólar cayó frente a todos sus pares del G10 -incluidas la libra esterlina y el dólar canadiense, ambas monedas inmersas en dificultades a nivel local-. La mayoría de las divisas de los mercados emergentes también repuntaron gracias a las noticias sobre la inflación.

Queremos un nuevo mundo próspero y pacífico

Los pueblos de este planeta no somos expertos en enfoques geopolíticos ni en análisis geoestratégicos, pero queremos un nuevo mundo próspero y pacífico. Parece que estamos en un período de transición entre un mundo unipolar y uno multipolar. Las amenazas de la superpotencia estadounidense crecen ante su inevitable ocaso.

​¿Puede el yuan digital ser global? ¿Qué pasaría con el dólar?

La digitalización de las monedas en todo el mundo ha tomado forma rápidamente en los últimos años. Hoy en día, países como China están interesados en hacer que el yuan digital sea global pronto. La principal preocupación es qué sucedería con el dólar si el yuan digital finalmente se globaliza. La conclusión es que la moneda digital es una ola que llegó para quedarse. Por lo tanto, la introducción de aún más monedas es inevitable.

El peligro del dólar como moneda de reserva imperial

Al acabar la II Guerra Mundial, Estados Unidos tenía un PIB que representaba la mitad del mundial, nueve veces mayor que el del Reino Unido que le seguía en magnitud, y disponía del 80 % del oro existente en el mundo. En esas condiciones y cuando los demás países occidentales estaban prácticamente destruidos y sin liquidez, no le supuso ningún problema imponer al dólar como moneda de reserva internacional en la Conferencia de Bretton Woods de 1944.

"Una corrección entre el 5% al 15% de las bolsas no debería suponer una gran preocupación para los inversores"

La volatilidad se ha disparado a medida que crecen las preocupaciones sobre la economía estadounidense y algunas de las principales empresas tecnológicas no logran cumplir con las expectativas. Gran parte de la fortaleza que ha mostrado el mercado durante este año se ha apoyado en la confianza de un “aterrizaje suave”, donde los bancos centrales serían capaces de estabilizar la inflación sin llevar a la economía a una fuerte contracción.

"El euro se enfrenta a una renovada incertidumbre política, la respuesta del BCE será clave"

El mercado de divisas se está dando cuenta de un mayor riesgo político en Europa, del proteccionismo estadounidense y europeo, y de la divergencia en las políticas de los bancos centrales. Hay que prepararse para cambios tectónicos y esperar lo mejor.

“La relación euro/dólar seguirá como hasta ahora mientras EEUU no logre bajar la inflación”

En la segunda mitad del año, seguiremos vigilando la relación euro/dólar. En las últimas jornadas el euro ha perdido terreno y se halla batallando por la zona de los 1,07 dólares, pero habrá que tener en cuenta el principal factor: la relación entre los tipos de interés entre EEUU y Europa, que dependen de la inflación y de su capacidad para degradar el crecimiento y la actividad económica.

El dólar cae con fuerza tras el alivio de la inflación

El IPC estadounidense de abril fue un poco más suave de lo esperado, y los inversores lo celebraron en todo el mundo, llevando a las bolsas a nuevos máximos históricos y vendiendo activos refugio como el dólar, que cayó frente a todas las divisas del G10 salvo el franco suizo.

Argentina: recomendaciones del profesor Steve Hanke para el presidente Milei

En diálogo con Infobae desde Estados Unidos, el profesor Hanke afirmó que el Banco Central ya tiene las reservas suficientes para llevar adelante este cambio monetario y que esperar otras condiciones previas es una “tontería”. La entrevista se tomo por el destacado periodista Martín Kanenguiser.

Riesgo de un rebrote de la inflación

Con un mercado laboral estadounidense sorprendentemente saludable y un crecimiento económico sólido, el riesgo de un retorno de la inflación está infravalorado y en aumento. Los factores que contribuyen a esta opinión son el rendimiento de los bonos a 10 años, el aplazamiento de los recortes de tipos por parte de la Reserva Federal y el hecho de que el dólar estadounidense sea la divisa más rentable del año.

El BCE frena en seco la subida del Euro

La divisa había estado fluctuando a lo largo de la semana, pero las perspectivas de que los tipos de interés alcancen un máximo inferior al 4% sin que haya señales claras de que la inflación subyacente tiende a la baja pesaron sobre la divisa, y el resto de divisas del G10 le siguieron a la baja frente al dólar.

​El rally sigiloso de los mercados emergentes

Los mercados emergentes (ME) han sido durante años el eterno rezagado de los mercados bursátiles mundiales. Gran parte de este retraso se ha debido al creciente tamaño de China y a su bajo rendimiento (véase el gráfico). China, con una enorme ponderación del 30% en los índices de los mercados emergentes, se ha visto perjudicada por la ralentización del crecimiento de su PIB y las medidas drásticas adoptadas en sus sectores inmobiliario y tecnológico.

¿El yuan digital está listo para enfrentarse al dólar estadounidense?

El yuan digital se encuentra en las primeras etapas de desarrollo. Actualmente, el mercado interno está utilizando principalmente esta moneda digital. Sin embargo, el gobierno tiene la intención de convertir el yuan digital en una moneda internacional, esto ya está sucediendo ya que muchas transacciones internacionales utilizan el yuan digital.

Cómo afecta el yuan digital al dominio financiero de EE.UU.

La introducción del yuan digital podría amenazar el dominio financiero de Estados Unidos, ya que es la moneda digital del banco central de China (CBDC) que ahora se usa ampliamente en China. A medida que China continúa impulsando el yuan digital a nivel nacional, también está apuntando al sistema financiero internacional.

​"La estabilidad del dólar puede ser suficiente alivio"

El dólar estadounidense ha protagonizado un pequeño repunte en las últimas seis semanas, catalizado por la demanda de refugio seguro en torno al drama del techo de deuda estadounidense y ampliado por las perspectivas de una Fed menos pesimista, con una inflación pegajosa y la subida del miércoles del Banco de Inglaterra. La sorpresa de la inflación en Europa y la recesión técnica frenaron las perspectivas del BCE.

¿Puede Bitcoin tomar el lugar del dólar?

Hemos visto como Bitcoin ha logrado alcanzar valores inesperados y astronómicos, donde nadie imaginó que pudiera tocar los 60.000 dólares por unidad, cambiando por completo la historia de la criptomoneda más utilizada en el mundo.

​El dólar fuerte al resto empobrece

El dólar fuerte debilita al resto del mundo -debilita más o menos- en la medida en que la economía de cada país dependa -más o menos- de lo que compre y venda en dólares. El dólar fuerte es un estilete que sangra a mucha gente -por supuesto de África, Asia e Iberoamérica, pero también de Europa- porque para los países en desarrollo supone un aumento del yugo de la deuda, una mayor devaluación de su moneda y una subida impuesta de los intereses en sus países.

​La cotización del dólar puede provocar crisis de deuda en cadena

La subida de tipos de interés en Estados Unidos va seguida de una apreciación de su moneda que está reforzando la inflación en el resto del mundo y provocando graves problemas, sobre todo, a las economías ya de por sí más frágiles del planeta.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris