Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Consumidores | Crisis económica | Gobierno de España | ASESCON | Presupuestos generales del Estado

ASESCON pide una conformación rápida del Gobierno de España para no dañar la economía de los consumidores

La Asociación Española de Consumidores exige a los grupos parlamentarios altura de miras para pensar en los ciudadanos y no en los intereses particulares y partidistas
Redacción
miércoles, 26 de julio de 2023, 12:00 h (CET)

En economía, el peor escenario posible es siempre el de la incertidumbre, el de no tener claro el futuro del próximo Gobierno de España. Se produjo una situación parecida hace unos años con una repetición de elecciones, que conllevó una pérdida aproximada del PIB del 0,5%.


Por tanto, los perjuicios económicos son importantes y eso va a conllevar problemas de cara a los consumidores y usuarios de este país.


Por poner algunos ejemplos estaríamos ante un parón en las contrataciones laborales y en las inversiones empresariales lo que conllevaría una pérdida de poder adquisitivo de los ciudadanos.


Por otro lado, insistimos en la necesaria marcha atrás en el posible cobro de peajes en autovías en España. Un plan que se había presentado a la UE y que requiere de una negociación y de una aprobación de los Presupuestos Generales del Estado con los ajustes necesarios para ver cómo se podría afrontar esa obligación de cara a Europa.


Además, un Gobierno rápido podría también trabajar en importantes medidas necesarias para afrontar los problemas que tienen los consumidores y usuarios. Se trata de medidas para paliar la subida de los precios de la vivienda (hipotecas y alquileres), de la cesta de la compra, de los suministros básicos, de los carburantes, etc.


En este sentido, ASESCON considera que un Gobierno en funciones durante varios meses y la posible repetición de elecciones sería el escenario menos positivo para afrontar estos asuntos que preocupan enormemente a los ciudadanos.

Noticias relacionadas

En tiempos de apagón, los expertos dirigen la mirada hacia la energía solar, no como la solución definitiva pero si como una alternativa de presente, respetuosa con el medioambiente y sumamente eficaz. España fue el pasado año el séptimo país del mundo en mayor volumen de generación de electricidad a partir de energía solar. Además ésta crea empleo y fomenta la innovación tecnológica, aparte de ser un estimulo más contra el cambio climático. 

El porcentaje de alumnado de segundo ciclo de Educación Infantil que estudia una lengua extranjera ha aumentado casi cinco puntos en la última década, de acuerdo con la Estadística de Enseñanza de Lenguas Extranjeras publicada por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.

El secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, ha participado en Bruselas en el Consejo de Ministros de la Unión Europea, en el que se ha debatido sobre las opciones para completar y reforzar el Espacio Europeo de Educación. En su intervención ha abogado por “la integración en él de la Unión de Competencias aprovechando sus estructuras y evitando duplicidades”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto