| ||||||||||||||||||||||
|
|
¿En qué consiste la polinización de las abejas?, con Cursos Apicultura | |||
| |||
![]() Las abejas son insectos clave para el ecosistema. Por ello, es fundamental la adecuada protección de las colonias en las que viven. Actualmente, existen unas veinte mil especies distribuidas a lo largo del mundo. Muchas de ellas se encuentran bajo presión por la pérdida de hábitat, además de estar en constante amenaza por el uso indiscriminado de pesticidas. Ante eso, es clave tener en cuenta la polinización de las abejas, es decir el proceso que permite la existencia de plantas y árboles, los cuales otorgan alimentos para los seres vivos. Dicho tema es clave para las sociedades en general, más aún para quienes están en el sector. Teniendo en cuenta esto último, en Cursos Apicultura ofrecen una amplia variedad de cursos prácticos y presenciales para todos los niveles, desde iniciales hasta avanzados. La abeja, un insecto clave para la producción de alimentosLos registros de investigaciones especializadas en abejas establecen que estas últimas son responsables de la producción de alimentos en el mundo en un porcentaje estimado de un treinta y cinco por ciento. Ese dato está ligado al que evidencia que aproximadamente el 70 % de la agricultura en el mundo se lleva a cabo gracias al trabajo de dichos insectos, esencialmente por el proceso de polinización. Las cifras son elocuentes y resaltan el valor que tienen las abejas para el planeta. Esto es lo que intentan pregonar desde Cursos Apicultura, con una oferta orientada a los amantes de la naturaleza, emprendedores, apicultores expertos y personas que observan la actividad como un hobby. Todo tipo de cursos de apiculturaCursos Apicultura combina pasión y experiencia para llevar adelante un proceso formativo de alto nivel y adecuado al contexto actual, que hace hincapié exclusivamente en la vida de las abejas. Un valor agregado que ofrece al público está dado por el servicio de consultoría apícola. El mismo permite efectuar una visita a los colmenares y otorgar diagnósticos sobre la situación de las colmenas, como la flora territorial, buenas prácticas y ubicación adecuada de apiarios. Con más de 50 cursos por año, la institución se ha consolidado como la escuela de apicultura más grande de España. La oferta de la misma resulta tentadora para el público, debido a la combinación perfecta entre teoría y práctica, que permite aplicar los conocimientos y reducir posibles errores. Algunas de las formaciones destacadas son los talleres de cosmética y bricolaje apícola y los cursos de cría de reinas, manejo productivo sostenible y sanidad. Como expertos en apicultura, desde Cursos Apicultura sostienen la importancia de una educación de calidad y adaptada al mercado, con un claro mensaje sobre el cuidado de las abejas para un ecosistema saludable. |
Azier reafirma su apuesta por el rock and roll de siempre, tiznado de folk, en este single inspirado en los tranvías de Cortázar, en el que todas las historias pueden ser la misma, como si la vida te dejase, con cada día, volver a intentarlo.
La ley no exige siempre la voluntad de imitar, sino que se enfoca en el efecto de la obra y en la percepción del público o del titular afectado”. También referente a los usuarios y creadores, Susana añade que: “Las legislaciones actuales reconocen como autores a personas físicas, no a sistemas automatizados.
El plasma está revolucionando el uso del plástico ¿Se sabía que los plásticos reciclados pueden volverse tan valiosos como los nuevos?
|