Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Obesidad | Diabetes | hipertension | Enfermedades | Bebidas | Edulcorantes

​Obesidad, diabetes o hipertensión: enfermedades asociadas al consumo de edulcorantes

Existe una creciente preocupación entre los investigadores acerca del consumo de bebidas endulzadas artificialmente
Redacción
jueves, 3 de agosto de 2023, 11:00 h (CET)

Drink g8d3ed0bd2 1280


El consumo de bebidas endulzadas artificialmente (ASB) está aumentando en algunos países en sustitución de las bebidas endulzadas con azúcar. Estos productos son considerados por la industria de alimentos y bebidas como una opción saludable ya que no contienen azúcar y tienen pocas calorías o ninguna. Sin embargo, el consumo de edulcorantes como la sacarina o la sucralosa está asociado a riesgos para la salud de las personas.


Así lo demuestra el estudio “Artificially Sweetened Beverages and Health Outcomes: An Umbrella Review” en el que han participado Cristina Díaz y Juan Pablo Rey, investigadores de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Internacional de Valencia – VIU. Según la investigación, los consumidores habituales de ASB pueden tener un mayor riesgo de padecer obesidad, diabetes tipo 2, hipertensión e incidencia de enfermedades cardiovasculares.


El estudio, liderado por Cristina Díaz, realiza una revisión de la evidencia existente sobre el riesgo para la salud que supone el consumo de bebidas endulzadas con edulcorantes. Señalan los investigadores que frente a “las afirmaciones tranquilizadoras que rodean a los productos endulzados artificialmente, existe una creciente preocupación entre muchos investigadores de que el consumo de ASB puede no ser saludable para los humanos”.


Entre los estudios revisados, hay investigaciones experimentales que apuntan a cambios rápidos en el microbioma intestinal en ratones y humanos, que pueden desempeñar un papel importante en la regulación del metabolismo, el apetito y el almacenamiento de grasa.


A su vez, recientes estudios experimentales en humanos han demostrado cambios cardio metabólicos rápidos y dañinos inducidos por edulcorantes artificiales. La sucralosa y la sacarina se han asociado particularmente con una intolerancia a la glucosa en adultos sanos después de solo 2 semanas de suplementación diaria. Además, un número creciente de estudios en animales ha sugerido que algunos edulcorantes artificiales pueden inducir la reactividad inmunitaria de la pared intestinal, conduciría a respuestas inmunológicas desfavorables.


Por otra parte, aunque los ASB se han recomendado históricamente para prevenir el aumento de peso o la diabetes tipo 2, el estudio indica que los edulcorantes están asociados con un mayor riesgo de obesidad o de padecer este tipo de diabetes.


Por otro lado, existe evidencia clínica de que el consumo de ASB podría influir en los receptores del sabor dulce y en las comunicaciones cerebrales. Por ejemplo, en un ensayo clínico y después de 1 año de seguimiento, el umbral de dulzura no se modificó en un grupo de participantes con sobrepeso que consumían ASB. Por el contrario, el umbral de dulzura disminuyó en los participantes con sobrepeso que recibieron bebidas sin calorías y no endulzadas artificialmente.


Apunta el estudio que los análisis realizados sugieren que los ASB podrían aumentar el riesgo de obesidad, diabetes tipo 2, hipertensión e incidencia de enfermedades cardiovasculares. Por el contrario, la investigación encuentra una evidencia débil respecto a la influencia del consumo de edulcorantes en enfermedades como el cáncer, la cetoacidosis diabética, enfermedades cerebrovasculares, o la enfermedad renal crónica. “Se necesita urgentemente más trabajo experimental para determinar los efectos crónicos de los ASB sobre el peso corporal y el control del riesgo cardio metabólico”, concluyen los investigadores.

Noticias relacionadas

Más de 1000 millones de personas están afectadas por las enfermedades tropicales desatendidas (ETD), en su mayoría en las áreas más remotas en los países más pobres, señaló en un reporte este jueves 30 la organización humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF).

En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, que se conmemora cada 4 de febrero, la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) quiere resaltar la importancia de seguir avanzando en el abordaje los cánceres sanguíneos. Según el informe “Las cifras del cáncer sanguíneo en España”, de la Red Española de Registros de Cáncer, se espera que estas hemopatías malignas representarán el 10% del total de nuevos diagnósticos de cáncer en 2025, con más de 25.770 casos.

Ante la necesidad de disponer de una herramienta que permitiera a los profesionales sanitarios predecir y anticiparse a la evolución del dolor y sus efectos secundarios en los pacientes oncológicos, la Dra. Carolina de la Pinta Alonso, médico especialista en Oncología Radioterápica, está desarrollando, junto con un equipo multidisciplinar del Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria y la Universidad Politécnica de Madrid, la App DolorXcape.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto