Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Comentario económico | Empresas españolas | Crecimiento económico | Emprendimiento | Industria española

​Las constituciones de empresas crecen al 12% interanual en 2023

La disolución de compañías registra una caída interanual del -0,5% en los siete primeros meses del año
Redacción
jueves, 3 de agosto de 2023, 11:19 h (CET)

De acuerdo con el seguimiento de la constitución de empresas en los registros mercantiles que realiza Iberinform, en julio de 2023 se registró un aumento del 16% respecto al mismo mes del ejercicio anterior. En el conjunto del año la creación de tejido productivo acumula una subida del 12%. Las nuevas firmas se concentran en Madrid (23% del total), Cataluña (19%), Andalucía (18%) y la Comunidad Valenciana (13%). Por sectores de actividad, las constituciones se concentran en construcción e inmobiliario (24% del total), seguidas de comercio (18%), servicios a empresa (15%) y hostelería (13%).


Unnamed (2)


Los crecimientos más intensos de las constituciones se registran en los sectores de energía (un 58% más de nuevas empresas que entre enero y julio de 2022), restauración (34%), construcción (29%), hostelería (29%) y comercio de automoción (28%). Las caídas más pronunciadas se registran en metalurgia (-67%), industria automotriz (-60%), industria extractiva (-34%) y electrónica y TIC (-30%).

En julio de 2023 la disolución de empresas no registró cambios respecto al mismo mes del ejercicio anterior. En el conjunto del año acumula un decrecimiento del -0,5%. La destrucción de tejido empresarial se concentra en Madrid (30% del total), Andalucía (14%), la Comunidad Valenciana (11%) y Cataluña (7%). Por sectores de actividad, las disoluciones se concentran en construcción e inmobiliario (25% del total), seguidas del comercio (19%) y servicios a empresa (15%). Son menos intensas en los sectores de industria manufacturera (6,9%), hostelería (6,4%) y el sector primario (1,5%).


Unnamed (3)


Los crecimientos más intensos de las disoluciones se registran en los sectores financiero (un 78% más de cierres de empresas que entre enero y julio de 2022), industria automotriz (39%), restauración (20%) y hostelería (17%). Las caídas más pronunciadas se registran en industria extractiva (-37%), químico (-18%), energía (-17%), industria textil (-17%) e industria alimentaria (-15%).

Noticias relacionadas

La creciente demanda de soluciones que reduzcan costes y minimicen el impacto ambiental ha impulsado la importancia de la asesoría energética y compraventa de vehículos.

Desde que se creó la nueva sección la participación no cesa, se presentan de lugares lejanos y cercanos, desarrollando así el objetivo de Un Café con Literatos, que desde la palabra nazca nuevos puentes, donde los mundos sean solo uno.

Un Café con Literatos tiene como objetivo, la palabra, para que nunca decaiga, que se fortalezca con su expresión libre y única.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto