Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Deuda pública | Dinero Público | Economía española | Dinero / Crisis

El futuro de la deuda pública española

Análisis del economista François Cabau
Redacción
viernes, 4 de agosto de 2023, 10:23 h (CET)

Business g9dc6e3ad3 1280


François Cabau, economista senior para la Eurozona del equipo Macro Research de AXA Investment Managers, realiza un análisis sobre la deuda pública española, sobre la que señala que “tras la crisis financiera y de deuda mundial, el fuerte crecimiento del PIB ha sido clave para reducir la ratio deuda pública de España, a pesar de la relativa inestabilidad política” ya que, tal y como señala, “tanto el sector manufacturero como el de servicios privados han impulsado la recuperación antes y ahora.


El peso del sector industrial en la economía ha ganado casi 2ppt hasta el 17,7% desde el cuarto trimestre de 2019. Las últimas encuestas sobre el ciclo económico confirman el buen estado de forma del sector servicios, lo que probablemente garantice un crecimiento superior al de la zona euro en medio de un control más laxo que el visto anteriormente del endurecimiento de la política monetaria del BCE”. Por todo ello, Cabau adelanta que “es probable que persista un fuerte crecimiento nominal durante el resto de 2023 y en 2024, en consonancia con un ajuste significativo de la deuda pública”.


El experto detalla además los dos escenarios clave que manejan en AXA IM para la trayectoria de la deuda pública española en relación con el PIB: “Escenario 1: Rigurosa consolidación fiscal para el próximo gobierno de la próxima legislatura, suponiendo que el saldo primario alcance el 1,9% en 2027, retrocediendo, a partir de entonces, en medio de una hipótesis de crecimiento nominal prudente (3,1% de media 2025-2033). Esto implicaría que la deuda pública de forma continua del 113,2% en 2022 al 99,5% en 2033. El escenario 2 supone una senda de consolidación fiscal más lenta: el saldo primario mejora entre 0,1 y 0,2 puntos porcentuales cada año (0,0% en 2028, 0,6% en 2029, 0,5% en 2030). La senda de crecimiento del PIB es una tasa de crecimiento nominal del 3,1% estabilizaría a grandes rasgos la senda de deuda en el 108% en 2033, mientras que con un 3,4% caería casi continuamente hasta el 106% en 2033”.


Cabau analiza también la sostenibilidad de la deuda pública de la zona euro. “Es improbable que las recientes (pero significativas) mejoras de los ratios deuda pública/PIB en la Eurozona persistan a medio plazo. Las ratios de deuda deberían reducirse en los próximos dos años. Después, los riesgos se inclinan al alza. Los países deberían aprovechar esta breve ventana de tiempo para tomar medidas”, señala el economista.

Noticias relacionadas

Se trata de una carga silenciosa que empuja a muchas personas a vivir atrapadas en la ansiedad, sin horizonte claro.

Requisitos legales y procedimiento para obtener el certificado energético La normativa vigente establece que, para expedir un certificado energético válido, es imprescindible que un técnico cualificado realice una inspección presencial del inmueble.

En un contexto donde el ritmo acelerado, las exigencias laborales y los desafíos cotidianos impactan directamente en la salud mental, buscar apoyo psicológico se convierte en una herramienta efectiva para fortalecer las capacidades personales y gestionar las emociones de manera saludable.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto