Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Cataluña | Tasa turística

Cataluña quiere modificar la tasa turística con "consenso" para aumentar la recaudación

Sucesiones, IRPF y Patrimonio están en negociación para una subida "moderada"
Redacción
sábado, 7 de mayo de 2016, 12:11 h (CET)

fotonoticia_20160507101415_640

El Gobierno de la Generalitat de Catalunya está estudiando modificaciones de la tasa turística para mejorar su funcionamiento y ampliar la recaudación del tributo, ha anunciado a Europa Press el secretario de Hacienda, Lluís Salvadó, que contempla la opción de elevar la tasa, aunque ha agregado que ello "requiere el consenso del sector, de las administraciones locales y de la Conselleria de Empresa".

Ha reconocido que elevar la tasa es una de las opciones en estudio, pero que "está todavía muy embrionaria"; también es una opción fijar una tasa única, en vez de como ahora, que es diferente según el tipo de alojamiento y de si está en la ciudad de Barcelona o en el resto de Cataluña.

La tasa turística empezó a aplicarse en Cataluña en noviembre de 2012, y Salvadó considera que es momento de renovar la normativa: "Cuando se implantan por primera vez tributos nuevos, al cabo de tres años, cuando tienes cierta experiencia en la aplicación del tributo, ves que hay algunas cosas que técnicamente son mejorables. Está pasando con todos los nuevos tributos".

CRUCEROS
"Necesitamos mejorar la ampliación de la base del tributo, ser más eficientes en nuevas fórmulas de establecimientos turísticos, pisos turísticos, intermediación a través de las páginas web, mejorar la regulación de los cruceros, toda una serie de elementos que por la experiencia de estos tres años y los cambios en la sociedad nos fuerzan a que intentemos incorporar mejoras", ha argumentado.

Desde la Conselleria de Economía y Hacienda están evaluando muchas ideas que ya se aplican en otros países, pero ha incidido en que todavía no hay una decisión tomada: "Otras ciudades de Europa han avanzado mucho más en la recaudación de estancias turísticas, pero desde el Govern no tenemos todavía una posición concreta".

En cualquier caso, se ha mostrado convencido de que se puede mejorar el impuesto sobre las estancias en establecimientos turísticos tanto desde su gestión como simplificación e "incluso mejora de la lógica de recaudación".

PISOS TURÍSTICOS
Salvadó ha ejemplificado que la proliferación de webs para anunciar el alquiler de pisos para estancias breves ha hecho ganar mucha dimensión a este negocio, especialmente en la ciudad de Barcelona, y que el impuesto debe ser más efectivo en este ámbito, reconociendo que "es más fácil controlar un hotel que 100 pisos, y eso requiere un nuevo enfoque".

"Establecimientos que hoy están teóricamente en una escala inferior están teniendo un precio superior al que tienen establecimientos que según el tributo están por encima. Son cambios que está provocando la sociedad y que hacen que algunas cosas pierdan un poco de coherencia, pero estamos mirando si encontramos una fórmula para racionalizarlo", ha añadido.

NEGOCIACIÓN PARLAMENTARIA
Respecto a los impuestos que generan mayores ingresos --Sucesiones, tramo autonómico del IRPF y Patrimonio--, son los pueden modificarse durante las negociaciones entre grupos parlamentarios para sacar adelante los Presupuestos catalanes de 2016.

"Estamos haciendo estudios, analizando diversos escenarios y posibilidades para poder incrementar la recaudación de una forma moderada", ha dicho.

Noticias relacionadas

La Asociación Española de Normalización, UNE, y el Ministerio de Industria y Turismo han celebrado una jornada en la que se ha presentado el nuevo Reglamento Europeo de Productos de Construcción (RPC 2024), que fue aprobado recientemente y que sustituirá al actual del año 2011.

Los continuos cambios legislativos, la falta de respeto a su figura, la ausencia de autoridad que sufren y el escaso respaldo de las familias, son las principales dificultades a las que se enfrentan los profesores, según se desprende del ‘VIII Informe Young Business Talents: La visión del profesor’, sobre la situación de la educación en España, desarrollado por ABANCA, ESIC University, Herbalife y Praxis MMT.

El Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio (OBS) ha reunido a diversas entidades adheridas a su Manifiesto por un cambio regulatorio para la protección contra el fuego en edificios en España, en un desayuno de trabajo estratégico para marcar las prioridades de 2025 en su compromiso de reforzar la seguridad contra incendios en los edificios de España, especialmente en las fachadas, una de las vías más rápidas de propagación del fuego.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto