Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Comentario económico | Deuda pública | Letras | Inversión

La rentabilidad de la deuda española a doce meses cae hasta el 3,68%, mientras que el rendimiento de las Letras a seis meses sube ligeramente

Comentario económico realizado por el analista Joaquín Robles
Redacción
miércoles, 9 de agosto de 2023, 12:41 h (CET)

En la última subasta de Letras del Tesoro celebrada hoy, la rentabilidad de las Letras a 12 meses cayó hasta el 3,68%, frente al 3,80% del pasado mes de julio. El capital adjudicado fue de 3.835,28 millones de euros, con una demanda de 1,73 veces la emisión. El rendimiento de las Letras a 6 meses superó ligeramente al de la anterior subasta, alcanzando el 3,63% (3,62% en julio). El capital adjudicado fue de 1.003,52 millones de euros y la demanda cubrió 2,72 veces la emisión.

 

Los inversores particulares volvieron a demostrar un gran interés por la deuda española, ya que en las Letras a 6 meses se adjudicaron el 43% de la emisión y en las de 12 meses el 23%, una subida significativa respecto al mes anterior. La especulación sobre el final de las subidas de tipos y la baja rentabilidad que continúan ofreciendo las entidades bancarias han vuelto a disparar la demanda de un activo que en estos momentos cubre la inflación en España, aunque se espera un repunte hasta el 2,3% desde el 1,9% en los datos de IPC correspondientes al mes de julio que publicarán el viernes.

 

El BCE volvió a subir los tipos de interés por novena reunión consecutiva el pasado mes de julio, hasta el 4,25%. A pesar de que la inflación todavía se encuentra en el 5,3%, lejos del objetivo del 2%, los inversores están especulando con una pausa en las subidas ante el progresivo deterioro económico. Mientras, la media del rendimiento que ofrecen los bancos en España se encuentra en el 1,64%, muy por debajo de la media europea de 2,46%. El exceso de liquidez, el desplome en la demanda de crédito y la estabilidad en los depósitos bancarios están llevando a la banca a mantener la rentabilidad ofrecida.

 

La prima de riesgo española se encuentra en los 106 puntos básicos, 3 puntos por debajo de los niveles en los que empezó el año. La rentabilidad del bono a 10 años ofrece un 3,5%, también por debajo en el acumulado del año. El proceso electoral no ha tenido un impacto significativo y la incertidumbre sobre la formación del próximo gobierno no se ha trasladado a los mercados de deuda. El Tesoro español podría dejar de recibir los fondos de recuperación europeos hasta que conforme una nueva coalición, algo que podría aumentar las necesidades de financiación, que a principios de año se estimaron en 70.000 millones de euros.

Noticias relacionadas

De hecho, CBRE estima que la inversión inmobiliaria en España crecerá un 15% este año, con el segmento residencial y el lujo como principales motores.

Fernando del Pozo, cofundador y director de estrategia, explica: "Esta inversión nos permitirá acelerar el lanzamiento al mercado de nuestra plataforma de observabilidad, expandir nuestra presencia internacional y continuar innovando en soluciones DevOps impulsadas por IA. El crecimiento que hemos experimentado desde nuestra fundación demuestra la gran demanda de soluciones avanzadas de observabilidad en el mercado".

La validación científica, la robustez de su propiedad industrial y el potencial de un mercado que superará los 31.000 millones de dólares en menos de una década sitúan a Servatrix en una posición privilegiada.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto