Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

Los pasos básicos para constituir una Sicav

Comunicae
martes, 10 de mayo de 2016, 15:01 h (CET)
Si se está interesado en constituir una Sicav, se debe consultar a expertos conocedores en la materia y acudir a despachos especializados en la constitución de todo tipo de instrumentos financieros de inversión, tales como Foster Swiss


Según el análisis de expertos en el ámbito, la Sicav o Sociedad de Inversión de Capital Variable, es un instrumento financiero para fomentar el ahorro ya sea en España, Luxemburgo o en cualquier otro país, y no como productos utilizados sólo por las grandes fortunas.


Se trata de un instrumento válido y transparente, que tiene como objetivo exclusivo la adquisición, tenencia, disfrute, administración y enajenación de valores mobiliarios y otros activos financieros que, gracias a su favorable régimen fiscal, se consolida como el perfecto instrumento para el ahorro.


Debido a la desinformación, existen muchos mitos en torno a las Sicav y se cree que son una herramienta para evadir impuestos y única y exclusivamente para grandes fortunas. En este artículo, desvelamos cuáles son los principales mitos sobre las Sociedades de Inversión de Capital Variable.


  1. Las Sicav tienen ventajas fiscales - cierto. Estas sociedades de inversión gozan de una fiscalidad favorable y la misma que la de los fondos de inversión: sólo tributan al 1% hasta que los accionistas reciban los dividendos o retiren el dinero, que pasan a tributar al 21% o más, dependiendo de la cantidad, llegando a tributar al 27%.
  2. Las Sicav no pagan impuestos - falso. Como se ha mencionado antes, éstas si tributan, por lo que esta afirmación y toda creencia de que las Sicav no pagan impuestos es falsa. En el momento en que el inversor recibe sus ingresos, tributa como cualquier otro producto de inversión. Si bien es cierto, se han dado casos de empresas que no lo hacen, ya que se registran como sociedades familiares. Aquí radica el mayor problema, el uso ilícito de este vehículo fiscal.
  3. Las Sicav y los fondos son diferentes - cierto. Aunque ambas sean sociedades de inversión colectiva, la principal diferencia entre ellas radica en el poder que tienen los accionistas. En el caso de las Sicav, los accionistas tienen un mayor control, mientras que en los fondos, la gestora es la que tiene mayor capacidad de control y modificación de las políticas de inversión.
  4. Las Sicav son para ricos y los fondos para todos – falso. Se trata del mito más extendido sobre el alcance de este instrumento. Todo el mundo puede invertir en una Sicav al contrario que en los fondos en donde se limita la entrada a nuevos inversores. Quien quiera invertir en una Sicav basta con acudir al MAB, el Mercado Alternativo Bursátil y comprar una acción, ya que están obligados a venderlas y comprarlas a cualquier vendedor o comprador.

En definitiva, se trata de un producto cuyos inversores tributan, pagan sus impuestos y tienen acceso a través del mercado de forma libre, una inversión colectiva que se caracteriza por ser abierta, es decir, en la que puede invertir cualquier persona.


Debido a los usos ilícitos que hacen de ellas algunas personas, se demoniza a las Sicav y se desprestigian. Sin embargo, es uno de los instrumentos financieros que canaliza el ahorro de la manera más ventajosa que existe.


Si se está interesado en constituir una Sicav, se debe consultar a expertos conocedores en la materia y acudir a despachos especializados en la constitución de todo tipo de instrumentos financieros de inversión, tales como Foster Swiss.


Fuente


Noticias relacionadas

De hecho, CBRE estima que la inversión inmobiliaria en España crecerá un 15% este año, con el segmento residencial y el lujo como principales motores.

Fernando del Pozo, cofundador y director de estrategia, explica: "Esta inversión nos permitirá acelerar el lanzamiento al mercado de nuestra plataforma de observabilidad, expandir nuestra presencia internacional y continuar innovando en soluciones DevOps impulsadas por IA. El crecimiento que hemos experimentado desde nuestra fundación demuestra la gran demanda de soluciones avanzadas de observabilidad en el mercado".

La validación científica, la robustez de su propiedad industrial y el potencial de un mercado que superará los 31.000 millones de dólares en menos de una década sitúan a Servatrix en una posición privilegiada.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto