Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Psicología y sexualidad
Etiquetas | Sexo | Embarazo | Fertilidad | Maternidad | Embrión

​Seis hábitos para ser más fértil si quieres quedarte embarazada

Algunas recomendaciones son asegurar un sueño reparador o utilizar lubricantes naturales
Redacción
viernes, 1 de septiembre de 2023, 10:08 h (CET)

Pregnancy 5098881 1280


La infertilidad afecta a 1 de cada 6 parejas, según la Sociedad Española de Fertilidad (SEF) y se trata de un fenómeno que en muchas ocasiones viene dado por factores externos. Sin embargo, los hábitos tienen mucho peso a la hora de concebir un bebé, por lo que incorporar una serie de rutinas puede aumentar la tasa de embarazo y fomentar un cuidado de la salud sexual y reproductiva, según revela Marta Antich, embrióloga, fundadora y directora científica  de la clínica de fertilidad Fertilab Barcelona. 


En este sentido, 7 de cada 10 mujeres no siguen los hábitos de alimentación y ejercicio físico recomendados por los profesionales durante el embarazo, según una encuesta llevada a cabo por CinfaSalud. No obstante, la tasa de embarazo no se aumenta solamente con una buena dieta: “hay muchos otros factores que se deben tener en cuenta, como la calidad del sueño o la frecuencia con la que se va al baño”, aclara la directora de Fertilab Barcelona. Los malos hábitos pueden desencadenar dificultad para quedarse embarazada, abortos prematuros o consecuencias negativas en el desarrollo del bebé. Por esta razón, “es imprescindible que los padres cuiden sus hábitos y eviten así situaciones que pueden poner en riesgo a los bebés”, asegura Marta Antich. 


Asimismo, tener una tasa de embarazo más elevada puede conseguirse si los miembros de la pareja se cuidan, tanto hombres como mujeres. Tal y como expone la embrióloga Marta Antich, “llevar a cabo los hábitos necesarios en el presente puede ser clave en el futuro. Pese a que la pareja no contemple ahora tener un bebé, mantener un buen estilo de vida puede ser clave para cuando decida dar el paso”. Por esta razón, los profesionales expertos en medicina reproductiva de la clínica de reproducción asistida Fertilab Barcelona, comparten una serie de hábitos recomendables para ser más fértil:


  1. El poder de los supernutrientes: Comer sano y procesar bien los alimentos es crucial. Sin embargo, “es importante que la transición hacia una alimentación de calidad sea progresiva, porque si no, la persona puede exponerse a situaciones de ansiedad”, afirma Antich. Adaptar el consumo de Omega 3, a través de supernutrientes como el aguacate, o bien antioxidantes, como los frutos rojos, es imprescindible a la hora de mejorar la fertilidad. Por otra parte, las Vitaminas C y D y el ácido fólico tienen también una función imprescindible y se pueden obtener con ciertos suplementos. Según Antich, “hay un conjunto de supernutrientes con un gran poder en la salud y en la fertilidad, como el huevo, el brócoli o las nueces”. 
  2. Acudir al baño de 1 a 2 veces al día: Disponer de un buen sistema digestivo tiene un importante vínculo con la salud, pero también con la fertilidad: no ir bien al baño significa que no estamos procesando bien los alimentos. “Una recomendación para aquellas personas que les cueste ir al baño es tragar pepitas de papaya”, aclara Marta Antich. Se trata de un alimento que favorece las contracciones peristálticas, que movilizan los alimentos en el aparato digestivo. 
  3. Lograr un sueño reparador: “Si no puedes estar descansado sin necesidad de consumir mucha cafeína o sustancias para dormir, tienes un problema”, afirma la directora científica de Fertilab Barcelona. Lograr dormir las horas necesarias y respetando los ciclos de sueño se puede conseguir mediante algunos tips, como mantener la habitación a oscuras durante el sueño o bien tomar cenas fáciles de digerir antes de dormir. No estar descansada puede afectar a la producción de óvulos, retrasando los ciclos e influyendo así en la posibilidad de tener un bebé. 
  4. Dejar de lado la inactividad: Llevar a cabo de forma moderada unos hábitos de ejercicio físico es imprescindible para un correcto estado de salud. Sin embargo, tampoco debemos sobrecargarnos: “la columna vertebral tiene muchas conexiones con el sistema reproductivo y hacer ejercicios muy bruscos puede tener secuelas en la fertilidad”, aclara Antich. Actividades como salir a caminar, hacer yoga o pilates puede aportar la fuerza muscular necesaria para ser fértil.  
  5. Lo natural, el mejor aliado: El uso de colonias y lubricantes que suelen estar en contacto con la vagina, el ano o la lengua, contienen una serie de sustancias que llegan a la piel e incluso a la sangre, pudiendo afectar a la fertilidad. Marta Antich recomienda “apostar por cosmética y productos naturales y lubricantes que estén basados en componentes como el aceite mineral”. De esta forma, se evita el contacto con sustancias tóxicas que puedan afectar a la capacidad de concebir un bebé. 
  6. Protección ante cualquier tipo de relación: Son muchas las enfermedades y bacterias que se contraen durante el acto sexual que pueden tener graves consecuencias en la fertilidad. “Es importante usar preservativo para evitar ETS que puedan posteriormente anular la capacidad de concebir un bebé, sin embargo, hay que tener en cuenta el sexo oral, mediante el que se pueden transmitir algunas enfermedades sin síntomas que pueden contribuir a la obstrucción de las trompas de falopio”, aclara Marta Antich. 

Noticias relacionadas

Las personas cambian a las personas, es decir, las personas cambian los patrones de comportamiento de los demás. ¿Qué motiva estos cambios? Las actitudes positivas o negativas que adoptan. En este caso, ser negativo a raíz del acoso y abuso sexual puede tener graves consecuencias en la vida de sus víctimas. Nuestros niños y adolescentes son seres humanos todavía en proceso de formación y maduración de su personalidad.

El florecimiento humano es más que simplemente sentirse bien; es alcanzar un estado óptimo de bienestar emocional, social y mental. La psicología positiva, a través del modelo PERMA de Martin Seligman, nos ofrece una guía clara para cultivar una vida más plena. Este modelo se basa en cinco pilares fundamentales: emociones positivas, compromiso, relaciones, significado y logro.

En cualquier relación de pareja, la intimidad es la base sobre la que se construye la conexión emocional y física. Es algo que va mucho más allá del sexo: son los cuidados y pequeños gestos del día a día. El distanciamiento emocional en el dormitorio puede ser el preludio de una desconexión física y, en última instancia, de un deterioro de la relación.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto