Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | La buena noticia | Málaga | Exclusión | Vulnerables | ONG | SOLIDARIDAD

“Donde dije digo…”

Creo que se habla mucho y sin meditar previamente lo que se dice
Manuel Montes Cleries
lunes, 4 de septiembre de 2023, 10:15 h (CET)

Estimo que es mucho más conveniente ser menos primarios y pensar los dichos, comentarios y actitudes antes de manifestarlos. Estamos hartos de escuchar solicitudes de perdón tras haber caído en crasos errores que han puesto en evidencia a personas que, por su relevancia, debían cuidar mucho sus decisiones.

    

En esta “moda” podemos incluir desde el monarca hasta los legisladores y los encargados de hacer cumplir las leyes. Un mismo hecho puede pasar de gravísimo a muy grave, grave o “pichí- pichá”, según quién lo diga o de que partido sea.

    

Como español estoy pasando vergüenza ajena al observar el desarrollo de los hechos de todo tipo sucedidos estos últimos tiempos. Todo ello sin abordar –creo que para evitarlos- la diversidad de problemas a los que se enfrenta la sociedad y que sus dirigentes no saben o no quieren resolverlos.

    

El problema más importante que tenemos en Málaga es el paro y las familias en riesgo de exclusión social. A ello se une la cultura de la subvención que hace que muchos se estén acostumbrando a la “paguita”, o a que las ONGs nos saquen las castañas del fuego.

   

“La buena noticia de hoy” me la trasmiten esa serie de entidades que no preguntan el porqué y se centran en el cómo. Pertenezco activamente a varias de ellas, pero hoy  quiero resaltar la labor de Bancosol y la Obra Social de la Caixa. Entre ambas asociaciones han surtido a las entidades de reparto de la leche y otros alimentos primarios que permiten subsistir a muchos niños.

     

Sigo pensando que la creación de empleo, la vivienda y el reparto más equitativo de los bienes, son mucho más importantes que la “compra” y el cambalache de escaños, la FIFA, la UEFA y la madre que los parió.

     

Menos pedir perdón y más afrontar los problemas. “Primo indennizzare e dopo parlare d`amore”. Cuando digo, digo… digo digo.

Noticias relacionadas

En nuestra realidad circundante, en lo que solemos citar como nuestro entorno, el sistema judicial tiene como objetivo no la Justicia, abstracción platónica que nos trasciende, sino garantizar, con realismo y en la medida de los posible, la igualdad de los ciudadanos ante la ley, que no es poco. Por eso hablamos de Estado de Derecho, regido por la Ley.

Estamos habituados a tratar con las apariencias, con la natural propensión a complicar las cosas en cuanto pretendemos aclarar los pormenores implicados en el caso. Los pensamientos son ágiles e inestables. Quien los piensa, el pensador o pensadores, representa otra entidad diferente. Y curiosamente, ambos se distinguen del fondo real circundante, este tiene otra urdimbre desde los orígenes a sus evoluciones posteriores.

Dejó escrito Salvador Távora sobre Andalucía que «la queja o el grito trágico de sus individuos sólo ha servido, por una premeditada canalización, para divertir a los responsables». No sé si mi interpretación es acertada, pero desde que vi por primera vez su obra maestra, Quejío, en el teatro universitario de Málaga creo que muy poco después de su estreno en 1972, el término adquirió para mí un sentido diferente al que antes tenía.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto