Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Vuelta al cole | Encuesta | Materiales | Escolares | Libro | Papel | Digital

El 51 % de las familias prefiere comprar libros de texto en papel a pesar de su elevado coste

El desembolso medio en manuales de papel alcanza los 309 €, mientras que los digitales rondan los 158 €
Redacción
miércoles, 6 de septiembre de 2023, 11:50 h (CET)

El inicio del mes de septiembre supone la vuelta a las aulas de miles de estudiantes en nuestro país. Este retorno también implica un gasto por parte de las familias, que deben comprar todo el material necesario para la vuelta al cole. De hecho, el mayor desembolso es aquel relacionado con los libros de texto, especialmente en el caso de los manuales en papel. En este sentido, el comparador de precios idealo.es ha realizado una encuesta que revela que, a pesar de su elevado coste, el 51 % de las familias prefieren comprar libros en papel en lugar de pasarse a los digitales.


Presentación1


El desembolso medio en los principales manuales para este curso es de 309 € si se trata de libros en formato físico, mientras que la opción digital se puede conseguir por apenas 158 €. De hecho, la digitalización permite ahorrarse unos 150 € en esta vuelta al cole, por lo que un 37 % de los padres elige esta opción. Sin embargo, un 12 % de los encuestados indica que seguiría comprando los manuales en formato físico para evitar tener que invertir en una tablet u ordenador portátil.


En lo que respecta a las previsiones de gasto para este regreso a las aulas, la encuesta elaborada por idealo.es indica que el 32 % de los participantes espera gastar menos de 50 € en material escolar. Por su parte, un 25 % de los encuestados planea invertir entre 51 y 100 € y un 22 %, más de 200 €. No obstante, el análisis realizado por el comparador de precios revela que, de media, los españoles gastarán 449 € por alumno.


Reutilizar como clave para ahorrar en la vuelta al cole


Para ahorrar en esta vuelta al cole, el 35 % de las familias decide reutilizar el material de otros años. Otra opción que utilizan los españoles consiste en comprar los productos aprovechando algún tipo de oferta. En este sentido, el 31 % de los encuestados afirma utilizar descuentos de estudiante, mientras que el 29 % opta por aprovechar los cupones descuento. Además, un 24 % se decanta por comprar artículos de segunda mano.


En esta misma línea, Kike Aganzo, responsable de Comunicación de idealo.es, comentó: "A pesar de que la digitalización permite ahorrar en esta vuelta al cole, no todos los colegios permiten utilizar esta opción. Además, muchas familias siguen prefiriendo una educación en papel, bien sea para evitar que sus hijos pasen muchas horas delante de una pantalla o por el desembolso que supone comprar una tablet. Sin embargo, hay otras alternativas para ahorrar en estas fechas, como puede ser adquirir artículos de segunda mano o comparar los mejores precios online”.

Noticias relacionadas

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto