Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Comentario económico | Ibex | BCE | Eurozona

Semana clave para el Ibex y el S&P 500

Comentario económico de Javier Molina, analista senior de mercados para eToro
Redacción
lunes, 11 de septiembre de 2023, 11:35 h (CET)

Semana importante para los mercados ante las grandes citas macro que afectarán, sin duda alguna, a las expectativas de los inversores. De un lado tenemos la inflación estadounidense y, de otro lado, el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) como puntos destacados de la agenda.


Septiembre comenzó con una caída liderada por el sector tecnológico, ya que el índice S&P 500 cayó por debajo de su promedio móvil de 50 días, y el dólar estadounidense continuó fortaleciéndose. Esto se vio afectado por el petróleo a $90 por barril y los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE. UU. a 10 años del 4.3, a medida que el crecimiento económico de EE. UU. sorprende nuevamente y se acumulan los estímulos en China. El desempeño de septiembre suele ser estacionalmente malo, pero los fundamentos son sólidos a medida que se inicia la recuperación de las ganancias. La transición de la esperanza en la IA a la realidad de las ganancias, liderada por NVIDIA, es uno de los tres impulsores de la recuperación de las ganancias en este mercado clave.


En Europa, el BCE se enfrenta a decisiones complejas. La economía europea se encuentra en un estado de lo que algunos llaman "estanflación" y Alemania está en recesión. Si bien las sombrías perspectivas de crecimiento parecen estar impidiendo nuevos aumentos de tipos, la inflación básica y de servicios sigue siendo más del doble del objetivo del banco central, lo que apunta a un problema de inflación impulsado por factores internos.


Dada la dirección de la economía de la eurozona, es razonable pensar que septiembre será la última oportunidad del BCE si los halcones pretenden ampliar su historial de nuevas subidas de tipos. Paradójicamente, una recesión económica puede ser una excusa para un aumento. Pero el problema es que las autoridades monetarias han tenido menos éxito a la hora de contener las presiones inflacionarias subyacentes. Sin embargo, la economía europea parece frágil y está claro que el mecanismo de transmisión de la política monetaria está funcionando, aunque no es así en términos de inflación subyacente.


Ibex 35


Desde un punto de vista técnico, primer ataque a la zona de soporte de los 9250 puntos. Perder esa zona supone tantear los 9200 que, en caso de ser perforada, abre el camino hacia los 9000 puntos. Con un sector bancario en proceso de ajuste y un bajo volumen, lo tomamos como escenario mas probable en una semana llena de noticias macro. Sin embargo, si los 9250 aguantan, vuelta a por los 9400 primero y los 9600 como segundo objetivo.

Noticias relacionadas

La producción y las ventas mundiales del sector alimentación crecerán por encima del 3%, tanto en 2025 como en 2026. De acuerdo con el último informe difundido por Crédito y Caución, la evolución de la inflación, el crecimiento de los salarios reales y la relajación monetaria serán los principales motores de este desempeño.

La gestión del agua es uno de los retos más importantes de nuestra era. Con el cambio climático, el crecimiento urbano y la presión sobre los recursos naturales, las políticas públicas deben ser adaptativas y eficaces. En este contexto, herramientas como las bombas de achique se han convertido en elementos cruciales para evitar inundaciones y optimizar la gestión hídrica.

Para aquellos anuncios que reciben poco tráfico o no logran los resultados esperados, estas son las recomendaciones comunes para corregir las campañas de búsqueda.   Consejos para que las campañas de Google Ads den resultados Se presentan cuatro dimensiones que deben estar desarrolladas en la campaña para mejorar el rendimiento publicitario.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto