Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Videojuegos | Desarrolladores | Evento | Creadores | Madrid

II edición de ‘Madrid in Game HackJams’: el desafío de desarrollar un videojuego en 48 horas

El evento se celebra del 15 al 17 de septiembre. Los desarrolladores dispondrán de dos días para realizar sus creaciones
Redacción
martes, 12 de septiembre de 2023, 11:06 h (CET)

Madrid in Game HackJams 1


‘HackJams’ regresa al Campus del videojuego con una nueva edición del maratón de 48 horas de desarrollo de videojuegos de Madrid in Game. Una iniciativa del Ayuntamiento de Madrid en la que diez equipos conviven y compiten creando juegos basados en una misma temática durante dos días. La propuesta nace con el objetivo de impulsar la creatividad, el trabajo colaborativo y la innovación, reuniendo a desarrolladores y artistas del sector para diseñar el futuro de la industria y la gamificacióna la vez que se impulsa el talento gamer.


El evento se celebra del 15 al 17 de septiembre. Los desarrolladores dispondrán de dos jornadas para crear sus videojuegos centrados en una temática que se desvelará al inicio del evento. La nueva ‘HackJam’ incorporará distintas novedades respecto a la primera edición: el viernes 15 de septiembre el Experience Center abrirá a las 15:30 para acoger ponencias profesionales de acceso libre de ponentes provenientes de la industria del gaming y representantes de otros sectores como Coro Saldañao Andrea Coloma, CEO de Sight Management Studio y Senior FashionDesigner de MANGO, respectivamente.


La inscripción está disponible en la web de registro del ‘HackJam’ (https://tinyurl.com/CharlasHackJam).


Por su parte, el Esports Center expondrá los juegos creados en la I edición para que puedan ser disfrutados por el público.


Con este maratón, Madrid in Game tiene como objetivo potenciar el talento del sector y establecer un punto de encuentro con diferentes profesionales y desarrolladores dentro del ecosistema gaming.


Durante dos días, los ‘jammers’ podrán dar rienda suelta a sus ideas, adquirirán capacidad profesional y contarán con mentorías y networking para establecer sinergias mientras conviven en el Campus del videojuego de Casa de Campo.El 17 de septiembre un jurado testará los juegos y dará su veredicto, premiando la mejor creación y las categorías de diseño, arte y jugabilidad.


En el primer ‘HackJam’, celebrado el pasado mes de julio bajo el lema “Madrid Alternativo: Realidades Paralelas”, se exploraron diferentes conceptos protagonizados por la capital dentro del mundo del videojuego. Contó con la inscripción de más de un centenar de participantes llegados de todo el país y los reunió durante dos díaspara desarrollar sus propuestas.  


Los juegos creados en el evento de julio – que están disponibles en la plataforma de Itch.io (https://tinyurl.com/JuegosHackJam)– presentaron escenarios en los que la ciudad se convertía en una urbe flotante, una sociedad subterránea o una distopía futurista.


El concejal de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid, Ángel Niño, destacó que “lo que nos demostró la primera edición de ‘HackJams’ es que estamos ante una iniciativa de largo recorrido”. Resaltó que “la creatividad, la cooperación, el esfuerzo y las habilidades multidisciplinares que van aparejadas a estas jornadas. Desde Madrid in Game seguimos demostrando el potencial económico y artístico de la industria del videojuego, con la ciudad de Madrid como un enclave pujante para todos los actores del sector, incluyendo desarrolladores, inversores y aficionados”.

Noticias relacionadas

La inteligencia artificial generativa y los nuevos comportamientos digitales están transformando el modo en que los usuarios buscan información online. Según el informe 'Situación actual de los buscadores en 2025', Google sigue siendo el buscador dominante, con un 89,71% de cuota de mercado global y un 94,4% en España, a pesar del avance de alternativas como ChatGPT, Gemini o Perplexity. Sin embargo, este liderazgo muestra algunas señales de agotamiento.

Una encuesta revela que hasta el 80% de los españoles utiliza su móvil mientras va a la oficina, y dos tercios (66%) está conectada a internet. Aunque 6 de cada 10 españoles llaman o envían mensajes, el 53% escucha música o un pódcast y el 49% consulta las redes sociales para aprovechar el tiempo. Casi nadie piensa en el aumento de las amenazas online y en los ataques de "shoulder surfing".

Hasta la Asociación Española de Consumidores ha llegado una alerta de fraude que en esta ocasión utiliza la imagen pública de la actriz Salma Hayek Los ciudadanos reciben correos electrónicos en los que se dice que la actriz les va a ayudar a cambiar sus vidas desde un punto de vista económico.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto